×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud Trabajadora. Policías siembran droga a repartidor en Veracruz: ¡Basta de criminalización!

Este fin de semana se viralizó en twitter un video en el que se ve a policías municipales de Martínez de la Torre, Veracruz, interrogando y cateando a un repartidor de la empresa Dodvi y a uno de ellos implantando droga en sus pertenencias para luego fingir que la había encontrado ahí.

Jueves 6 de agosto de 2020

La indignación en redes sociales no se hizo esperar, hubo miles de comentarios repudiando el actuar de los policías. Ante esto la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz (SSP Veracruz) anunció que el policía que había implantado la droga fue suspendido y “puesto a disposición de la Dirección General de Asuntos Internos para proceder conforme a lo establecido por la ley.

Según la SSP de Veracruz, en este estado “no se tolera ningún acto de ilegalidad, y cualquier oficial que deshonre su labor será llamado a rendir cuentas.” El discurso de la secretaría es nuevamente el de achacar el hecho a la ineptitud de un policía, pero como se ha evidenciado con el asesinato a manos de la policía de Giovanni, Alexander y al menos una decena más de casos testigo de la brutalidad policial que salieron a relucir en los últimos meses; estos no son casos aislados.

Te puede interesar: Los policías que asesinaron a Alexander “tiraron a matar”

Veracruz no es la excepción, a principios de julio un policía municipal disparó a Jonhatan, un joven que murió por tres herida de bala. La Fiscalía General del Estado se negó a explicarles la razón por la que el policía le había disparado.

Leer: Aberrante: Quince policías golpean al repartidor Charlie y quedan impunes

Se trata de el modus operandi de la policía y las fuerzas armadas que funcionan bajo la consigna de la criminalización de la juventud y principalmente a aquella que trabaja o pertenece a los sectores más pauperizados. Las anécdotas de policías que intentan sembrar drogas, que detienen a jóvenes sin razón alguna y que incluso los desaparecen como el caso de Marco Antonio, estudiante de la ENP número 8, son incontables.

Te puede interesar: A un año de la desaparición de Marco Antonio: seis cosas para no olvidar

El gobierno presenta a la policía y a las fuerzas armadas como la solución frente a la enorme violencia que se vive en el país, pero esto no es más que una mentira, pues son estos cuerpos de “seguridad” los principales en imponer la violencia a la juventud, a las mujeres y a los trabajadores.

La principal función de los cuerpos policiacos y de la Guardia Nacional es la de garantizar que las políticas de los gobiernos en turno sean implementadas sin ninguna resistencia, para esto tienen una serie de funciones legisladas que les permiten actuar impunemente en la gran mayoría de casos, excepto cuando sus violaciones a los derechos se hacen virales en twitter y ponen en riesgo la legitimidad de los gobiernos, como en el caso del policía suspendido en Veracruz.

Este no es el primer caso de un repartidor criminalizado y hostigado por la policía. Los repartidores de apps son uno de los sectores que más ha resentido las consecuencias de la pandemia, pues son considerados un sector esencial pero al mismo tiempo no cuentan con ningún tipo de contrato, prestación laboral ni seguridad social, lo que libera a las empresas que han hecho su agosto con la cuarentena, de tener ningún tipo de responsabilidad laboral con ellos.

Te puede interesar: ¿En qué condiciones trabaja un repartidor de Rappi?

Es urgente que la juventud precarizada que hoy ve los pocos derechos laborales con los que contaba desvanecerse así como la clase trabajadora que le hace frente a la reactivación económica que los expone a tener que elegir entre quedarse sin comida o contagiarse de covid e incluso morir por el contagio; nos organicemos también para exigir la disolución de los cuerpos policiacos y de la Guardia Nacional, que funcionan para reprimir a los sectores que se organizan e implementar el terror a partir de la criminalización de la juventud y de los trabajadores.