×
×
Red Internacional
lid bot

Economía y Política. ¿Cómo empresarios y políticos millonarios buscan atacar a los trabajadores?

El modelo económico impuesto en dictadura nace cargándole a los trabajadores explotación, destruye su organización, instala el subcontrato, disminuye los sueldos, crea un sistema de pensiones al servicio de las inversiones empresariales y todo para asegurar ganancias al capital.

Jueves 3 de noviembre de 2016

Estos últimos meses y en particular estas semanas están marcadas por una tónica en el mundo empresarial y sus representantes en el congreso. Los políticos corruptos y los principales gremios de la burguesía, ante los cuestionamientos al modelo y en particular al sistema de AFP, de conjunto han salido a defender sus intereses y a oponerse a cualquier cambio a pueda favorecer a los trabajadores. Una y otra vez oímos de su boca ”el reajuste no puede ser más”, “la economía está débil”, “los trabajadores deben entender”, “hay que recuperar la economía”, “no se puede terminar las AFP”.

Este gallito de fuerza a busca mantener la condiciones de explotación para asegurar las ganancias empresariales golpeando a la clase obrera por medio de medidas flexibilizadoras además instalar en la conciencia de cada trabajador y trabajadora la derrota, que los trabajadores no obtengan ni un solo triunfo y con ello prevenir futuras luchas, así, lo que buscan más de fondo es asegurar estabilidad del régimen de explotación para hoy y los años venideros.

Flexibilidad laboral: un golpe a los trabajadores para asegurar el crecimiento futuro

Por un lado, con lo que ellos llaman “flexibilizar el trabajo”, que no es más que aumentar los niveles de explotación, buscan mantener sus ganancias en bajo crecimiento y preparar un nuevo periodo de crecimiento o de acumulación de capital. Una muestra de esto se ve en la minería, donde el empresariado a seguido las medidas “flexibilizadoras” al pie de la letra:

  •   Externalización (subcontrato).
  •   Despidos (cifra que ya supera los 30 mil).
  •   Flexibilidad de horas trabajadas (pagan menos horas e intensifican el trabajo).

    Estas medidas pueden llevarlas adelante gracias a las leyes de dictadura, por esto que se oponen tan tajantemente a cualquier cambio. Porque saben que en el marco actual ante cualquier caída de la economía, pueden cargar todo a los hombros de las familias trabajadoras y ellos mantener su nivel de vida y ganancias.

    Por otro lado no quieren que la clase obrera obtenga un triunfo, sería peligroso para mantener los niveles de explotación en el futuro. Un triunfo hoy, por mínimo que sea, los empresarios temen que pueda envalentonar a los trabajadores.

    No hay dinero para los trabajadores: sí para los millonarios funcionarios y empresarios

    Un Senador de Renovación Nacional, declaraba, por ejemplo, que los trabajadores del sector publico “debían comprender que el reajuste no podía ser más de 3,2 % (0,2% real) por que el crecimiento está débil”, lo que no dice que su sueldo millonario sigue intacto así como las ganancias de los empresarios que representa.

    En el mismo tono hace unos meses veíamos al gerente de Codelco saliendo a decir “no hay un puto peso para los trabajadores” mientras se filtraba su millonario sueldo que sobrepasaba los 60 millones de pesos.

    Ambas declaraciones develan lo mismo, cuidar las ganancias empresariales, y que los trabajadores no obtengan un triunfo, que en el futuro pueda mermar estas ganancias.

    En paralelo a esto podemos enumerar la enorme cantidad de dinero pagado por Penta y Soquimich, a los políticos, pareciera ser que para asegurar sus leyes y mantener el régimen intacto les sobran los recursos pero para para una vida digna para los trabajadores no hay “ni un peso”.

    Paro Nacional: por la unidad de los trabajadores este 4 de noviembre

    En este marco se convoca a paro para mañana 4 de noviembre, los empresarios salieron con una línea clara, hasta ahora apuestan por golpear a un sector con despidos y medidas flexibilizadoras, y no entregar nada que pueda convertirse en un triunfo para la clase obrera de conjunto.

    Ante esto es una necesidad la unidad De los trabajadores para enfrentar la ofensiva empresarial. La organización obrera en asambleas, en las calles y luchando es la única capaz de doblarle la mano al empresariado.