Hace un par de semanas se impulsa una campaña unitaria por la libertad de los trabajadores presos por luchar, en la que coinciden diversas organizaciones de trabajadores, sociales y corrientes de izquierda. En ese marco, desde la agrupación juvenil Barricada proponen junto a estudiantes universitarios conformar comités que se sumen a esta campaña. Aquí el llamado.
Miércoles 8 de julio de 2020
El gobierno de Maduro tiene años coartando las libertades democráticas, ha impuesto un estado de excepción permanente, es brutalmente represivo en los sectores populares cuando protestan por servicios públicos o alimentos y a todo esto se le suma la judicialización y criminalización de la actividad sindical, de las luchas laborales y en general, de las exigencias y denuncias de los trabajadores. Los jóvenes universitarios también hemos sentido los embates del creciente autoritarismo y represión del gobierno nacional, con la imposibilidad de protestar más allá de la puerta Tamanaco, en el caso de los estudiantes de la UCV.
Pero esta vez los jóvenes universitarios necesitamos solidarizarnos con esos que no tienen voz, que no salen en las noticias de los grandes medios nacionales e internacionales, que no son bandera política de los grandes partidos de la oposición de derecha o de sus gobiernos aliados como el impresentable de Trump, la Unión Europea o los gobiernos de la derecha latinoamericana como Bolsonaro, Duque, la golpista Añez, entre otros.
En ese sentido, se acaba de lanzar una campaña unitaria que se propone luchar por la libertad de los trabajadores presos por luchar, una campaña “sin ataduras a intereses que no sean los de la propia clase trabajadora”, independiente de los principales bandos (nacionales e internacionales) que hoy se disputan el control del país: “Sin vínculo alguno con el Gobierno nacional, por supuesto, que viene siendo el verdugo de los derechos democráticos de los trabajadores presos o judicializados, ni tampoco con la oposición política alineada con políticas injerencistas e intervencionistas de claro contenido imperial. Es una campaña democrática amplia, que busca la mayor cantidad de apoyos posibles (…) pero se hace de manera independiente de estos factores de poder”.
Te puede interesar: Unen esfuerzos para campaña por la libertad de los trabajadores presos por luchar
Te puede interesar: Unen esfuerzos para campaña por la libertad de los trabajadores presos por luchar
Por todo esto desde la agrupación juvenil Barricada y estudiantes independientes, te invitamos a participar en la campaña amplia por la pronta liberación de los trabajadores presos, contra el recorte de las libertades democráticas y en rechazo a la criminalización de la protesta. Diversas corrientes políticas de izquierda, organizaciones sindicales, trabajadores de base y familiares de los trabajadores detenidos vienen juntando fuerzas para impulsar esta campaña, un esfuerzo de militancia y organización que te invitamos a compartir.
Los casos emblemáticos de trabajadores presos son:
- Rodney Álvarez, trabajador de la empresa estatal Ferrominera del Orinoco, que se organizaba para luchar por el contrato colectivo, lleva más de 9 años preso por un montaje judicial hecho por la burocracia sindical y estatal del estado Bolívar, incriminado por un delito que no cometió. No tiene sentencia, el juicio está congelado porque no tienen ninguna prueba en su contra, pero igual lo tienen preso.
- Rubén González, secretario general del sindicato de Ferrominera, fue detenido luego de haber participado en la marcha del 28 de noviembre de 2018 en Caracas convocada por la Intersectorial de Trabajadores. Es la segunda vez que lo encarcelan por su actividad sindical, la primera vez fue en 2009.
A esta lista se le agregan los recientes casos de:
- Darío Salcedo, secretario de organización del sindicato de Insopesca, encarcelado dos meses por denunciar el aumento desmedido de la bolsa de comida, luego de las diversas gestiones de su defensa y de una amplia y fuerte campaña pública exigiendo su liberación, fue liberado parcialmente, porque se encuentra bajo arresto domiciliario.
- Marcos Sabariego, trabajador de PDVSA en la refinería de El Palito (Carabobo), lleva más de 100 días detenidos después de participar en una asamblea.
- Bartolo Guerra, trabajador de PDV Marina en Oriente, fue detenido por la Dgcim por alzar su voz en una reunión exigiendo salario, cumplimiento de las contrataciones colectivas y denunciar la política del gobierno de Maduro. Sus compañeros siguen exigiendo su libertad.
- Alfredo Chirinos y Aryenis Torrealba, trabajadores de Pdvsa apresados por la Dgcim, su detención se debe a una retaliación de parte de la burocracia de la empresa para acallar un caso de corrupción.
Y estos no son los únicos, hay muchos más que se encuentran encarcelados, en régimen de presentación o amedrentados por los organismos de seguridad del Estado. Este ensañamiento hacia los trabajadores no se trata de casos aislados, sino de una política represiva de conjunto, que busca callar la voz de los que están al frente de las luchas laborales.
Los presos de la clase trabajadora (como de los sectores populares, el campesinado y los pueblos indígenas), no tiene ningún espacio es los grandes medios nacionales, y esto no es ninguna casualidad, este “olvido” que ocurre en la gran mayoría de los casos de trabajadores encarcelados, no deja de estar relacionado con el hecho de que una gran parte de quienes hoy de forma demagógica levantan las banderas democráticas, representan, al igual que el gobierno, a los intereses de los patronos, bien sean el Estado o las empresas privadas. La oposición de derecha no tiene ningún interés real en que la clase trabajadora tenga plenas libertades democráticas.
Por esto debemos organizarnos desde la juventud de forma independiente tanto del gobierno como de la oposición de derecha, debemos organizarnos para ser parte de esta campaña para que logre una gran visibilidad, y que imponga en las discusiones nacionales las demandas más sentidas de la clase obrera, y también de la juventud y las mujeres.
¿Por qué un Comité de estudiantes universitarios por la Libertad de los Trabajadores Presos?
Nos proponemos impulsar un comité que sea la instancia donde se discutan las diversas acciones e iniciativas, por medio de reuniones presenciales o virtuales, para exigir la liberación de los trabajadores presos por luchar. Una de las cosas centrales es, luchar por la inmediata liberación de los trabajadores presos y denunciar la represión que ha impuesto el gobierno.
Este espacio abierto para los estudiantes, jóvenes y mujeres busca forjar la auto organización y coordinación entre los distintos sectores que salen a luchar bajo esta misma bandera, y plantea la importancia de una articulación obrero-estudiantil que nos permitirá sumar más fuerzas para exigir: ¡no más trabajadores encarcelados por organizarse, exigir derechos o denunciar, libertad para los trabajadores presos por luchar!
Queremos un espacio para que las y los jóvenes solidarios con la clase trabajadora nos podamos expresarse creativamente y tomemos diversas tareas imprescindibles para lograr los objetivos como, por ejemplo: actividades de divulgación como videos, flyer y memes etc., de sistematización de los casos que nos permita hacer un paneo nacional, apoyo legal y material a los compañeros y familiares quienes tiene que batallar contra toda esta injusticia, en medio de la brutal crisis sanitaria y económica del país.
Si compartes esta propuesta o algunas de ellas, te invitamos a que te comuniques con nosotros por nuestras redes sociales o por medio de La Izquierda Diario. Para intercambiar ideas sobre la mejor manera de llevar adelante esta importante tarea. ¡Que la cuarentena no nos frene!
Pongamos manos a la obra, contra la represión y las injusticias a nuestras vidas, porque es legítimo luchar por nuestro futuro, para construir un movimiento estudiantil intervenga en esta crisis junto a los y las trabajadoras.
¡Gritemos con fuerza: #LiberenALxsTrabajadorxsPresxs!
Te puede interesar: #LiberenALosTrabajadoresPresos se impone como primera tendencia nacional
Te puede interesar: #LiberenALosTrabajadoresPresos se impone como primera tendencia nacional