×
×
Red Internacional
lid bot

#CUARENTENASINDESPIDOS. Por Covid- 19, en cuatro meses se pierden más de 1 millón de empleos formales

De marzo a junio desaparecieron 1 millón 115 mil 920 empleos formales. Aunque en junio se crearon 2 mil 243 empleos eventuales, no alcanzan a compensar esta pérdida. Los sectores con mayor impacto son los Servicios para Empresas, Personas y El Hogar, Industrias de Transformación y la Industria de la Construcción.

Lunes 13 de julio de 2020

La pérdida de empleo formal de marzo a junio del presente año suma 1 millón 115 mil 920 personas. En marzo la pérdida fue de 130 mil 293, en abril fue de 555 mil 247, en mayo de 344 mil 526 y en junio de 85 mil 554 según ha reportado el IMSS.

Aunque en junio se crearon 2 mil 243 empleos formales eventuales, no alcanzan a compensar la pérdida en estos cuatro meses.

El mayor impacto es para el empleo permanente, en cuatro meses la pérdida es de 773 mil 514 puestos de trabajo, mientras que la pérdida de empleos eventuales es de 342 mil 406 (ver gráfico)

Por su parte, el sector que más pérdida de empleo reporta son los Servicios para Empresas, Personas y El Hogar con 414 mil 412 puestos de trabajo, le sigue Industrias de Transformación con una pérdida de 245 mil 31 empleos, en tercer lugar le corresponde a la Industria de la Construcción, con 164 mil 264. (Ver gráfico)

Hay que tener en cuenta que esta pérdida de empleo sólo corresponde al sector formal, donde al mes de junio hay un total de 19 millones 499 mil 859 trabajadores. Mientras que poco más de 31 millones de trabajadores son informales.

A esta actualización de datos en cuanto a la pérdida de trabajos formales, se suman a los 10.3 millones de trabajadores informales perdieron el empleo al mes de abril, según reportó el Inegi.

Te puede interesar: COVID19 y desempleo: 12,5 millones más sin trabajo en México

Es decir, esta pérdida de empleos formales expulsa al abismo de la informalidad y al desempleo a miles de trabajadores. Lo cual verifica que hay una delgada línea entre formalidad e informalidad que es impuesta por las actuales condiciones del trabajo precario, convirtiendo súbitamente a millones de trabajadores como población superflua, población sobrante.

Ante esta situación, súmate al Movimiento Nacional Contra la Precarización y los Despidos.

Fuentes

IMSS, Boletín de prensa 471

STPS, Trabajadores Asegurados en el IMSS por Sector de Actividad Económica