Durante la madrugada de este jueves el Senado aprobó rebajar los fondos reservados de Carabineros en atención a los casos de corrupción y de represión en la Araucanía.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Viernes 23 de noviembre de 2018
Como una medida para intentar ponerse a la altura de la crisis que se ha abierto al gobierno ante la represión en la Araucanía que resultó con la muerte del comunero Camilo Catrillanca.
A lo anterior se suman los más de $28 mil millones de pesos defraudados por la institución que están aún en investigación.
Ante la enorme crisis de legitimidad de Carabineros un sector de los Senadores promovieron una indicación para rebajar el presupuesto reservado de la institución desde $500 millones de pesos a $1 peso y de US$ 90 millones a US$ 1 dólar, por 16 votos contra 10.
Sin embargo este sería sólo un voto político puesto que estos recursos cuentan con una regulación permanente que los dejaría en $343 millones de pesos y en US$20 millones de dólares.
Para el gobierno “esto rompe los principios de la institucionalidad” según señaló el Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel.
Según Senadores que votaron a favor de la indicación “ésta es una señal de molestia, una señal política y moral porque el fraude se ha centrado en los altos mandos y se le ha fallado al país”.
Juan Ignacio Latorre, senador de Revolución Democrática, de manera aislada propuso una indicación para rebajar los gastos de personal de equipos militarizados, sin embargo no tuvo respaldo y se rechazó por 14 votos contra 9.
Ahora la ley de presupuestos deberá pasar a un tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Existe un fuerte cuestionamiento a Carabineros, pero el principal cuestionamiento viene de la calle con las movilizaciones que vienen repudiando la represión en la Araucanía.
Sin embargo el Senado pretende bajar este descontento a través de este tipo de maniobras parlamentarias, pero sin tocar la militarización de la Araucanía, en lo que la ex Nueva Mayoría y la derecha con cómplices.
Pueden bajar el presupuesto, pero es insuficiente, hay que promover la desmilitarización del territorio mapuche y la disolución del Comando Jungla, pero para esto no basta la discusión parlamentaria, como lo muestra la indicación testimonial del parlamentario del Frente Amplio. Para ponerle fin a la represión debemos ser miles los que salgamos a la calle haciéndole frente a este gobierno.