Trabajadores de PDVMarina protestaron este lunes en el portón principal de la sede de Pdvsa en el muelle de Guaraguao, en Puerto La Cruz, en reclamo por el salario, las condiciones laborales y además exigir la libertad del dirigente sindical Bartolo Guerra quien fue detenido hace 45 días por el DGCIM por realizar los mismos reclamos.
Lunes 15 de junio de 2020
Frente a una situación cada vez más insoportable, los trabajadores de PDVMarina volvieron a las calles y hacer sentir sus reclamos y su descontento que ya viene desde hace mucho tiempo. Con salarios que no alcanzan absolutamente para nada, pésimas condiciones de trabajo, y para peor de males, si salen a protestar lo único que encuentran son detenciones arbitrarias, los trabajadores luchan para dar un basta a esta situación.
Isidro Villegas, quien se desempeña como jefe de máquinas en uno de los remolcadores de la empresa declaraba que: “Tenemos que andar cazando un pollo o lo que quede en los barcos para poder llevar algo de comer a la casa porque con estos sueldos no compramos nada. Nos hicieron un recorte del 50% en las provisiones que nos dan para trabajar en los remolcadores y embarcaciones, el patrono desconoce todos los beneficios laborales que tenemos y nos somete a un salario semanal de 400 mil bolívares. Exigimos que nuestros ingresos sean en dólares, si ya hasta la gasolina está dolarizada por qué nosotros no podemos cobrar nuestro salario en divisas?”.
Los trabajadores denuncian las penurias que pasan con un salario de 450 mil bolívares semanales que ni siquiera les alcanza para pagar el transporte, además de que no cuentan con seguros médicos ni funerarios y que se vulnera la convención colectiva. “El establecimiento de la llamada Tablita nos desmejoro a todos, gracias a Wills Rangel, que nos vendió” resalta también Villegas.
En declaraciones dadas al medio alternativo laclase.info, Luis Diaz, miembro del sindicato de base y dirigente de Ccura, declara con relación a la protesta de este lunes que: “Hoy los trabajadores de PDV Marina de Guaraguao hicimos una asamblea en el portón principal para reclamar por el incumplimiento de la convención colectiva, por la eliminación del factor 9030, por la derogación del memorándum 2792 que cercena el derecho de las y los trabajadores a organizarse sindicalmente y liquida de facto todos los derechos y reivindicaciones ganadas a través de años de lucha de la clase trabajadora petrolera, en este instrumento se establece entre otras limitaciones que los trabajadores no podemos ganar más de 2.5 salarios mínimos, también estamos aquí en pie de lucha por la liberación de nuestro compañero Bartolo Guerra, el cual fue detenido arbitrariamente por el Dgcim el 6 de mayo, por reclamar nuestros derechos laborales y denunciar hechos de corrupción, exigimos la libertad plena de Bartolo Guerra”.
PDVMARINA EN REBELDIA CONTRA LA REPRESIÓN exigen libertad de Bartolo Guerra preso del mafioso Cesar Romero alias "el camaleón" represor somete trabajadores a salarios miserables de hambre con jornada ilegal de 40 dias sin comida ni agua. Si protesta preso
EXIGEN SU DESTITUCIÓN!! pic.twitter.com/ijjuWeLAWS— Eudis Girot (@EudisGirot) June 15, 2020
El trabajador Bartolo Guerra fue detenido por la Dgcim, hace como un mes, y espera por su presentación ante los Tribunales. Por la libertad de este compañero protestaron ayer y este lunes volvieron a exigir su libertad inmediata. Desde la detención de Guerra hasta la fecha, los trabajadores afirman que la situación no ha variado en lo absoluto y responsabilizan al presidente de PDVMarina César Romero, por las vicisitudes que viven a bordo de las embarcaciones, así como también responsabilizan y denuncian al Gobierno de Maduro.
Denuncian la actual situación de PDVMarina, indicando que los remolcadores tampoco presentan sus mejores condiciones y de 11, sólo seis están operativos y el personal debe ingeniárselas para operativas. “Para operar en la costa anzoatiguense la empresa contaba con 17 máquinas, esas embarcaciones, aseguran, fueron incorporadas a la flota en el periodo transcurrido entre 2002 y 2017, por lo que son consideradas prácticamente nuevas. Sin embargo, de ese lote hoy solo seis están operativas y lo hacen a media máquina”, reportaban algunos medios.
Los trabajadores declaran que de no haber respuesta harán una marcha hasta el Palacio de Miraflores para exponer y exigir sus demandas.
La actual situación de PDVMarina es parte de la situación de conjunto de desmantelamiento que atraviesa la industria petrolera sobre todo PDVSA llevada a este nivel por la propia política gubernamental, y que ahora como única vía de salida lo que proponen es un curso privatizador. La misma propuesta de la oposición de derecha encabezada por el autodeclarado "presidente encargado" Juan Guaidó y compañía.
La protesta de este día de los trabajadores de PDVMarina es parte de las distintas luchas y protestas que se desarrollan en el país frente a una situación que se vuelve insoportable, con salarios inexistentes y ante un gobierno cada vez más represivo. Es preciso avanzar en mayor niveles de organización y coordinación de las luchas en curso y enfrentar toda esta situación de miseria a que nos condena el Gobierno de Maduro, sin caer en las trampas y embauques que hace la oposición.
Te puede interesar: Trabajadores de las industrias básicas de Guayana salen a la calle por sus demandas laborales
Te puede interesar: Trabajadores de las industrias básicas de Guayana salen a la calle por sus demandas laborales