lid bot

Rebelión Popular. ¡Por juicio y castigo a todos los responsables de violaciones a los DD.HH.!

Ecuador, Haití, Puerto Rico y ahora Chile son algunos de los procesos y rebeliones que han sacudido Latinoamérica, con protestas del pueblo trabajador, del cual la gran mayoría somos mujeres.

Lunes 11 de noviembre de 2019

Hoy nos encontramos en un momento histórico en Chile. Desde el 18 de octubre se produjo un estallido social con revueltas, cacerolazos, marchas masivas, huelgas, tomas y todo tipo de manifestaciones, donde se muestra el cansancio de tantos años de abuso, explotación y precarización. Muy distinto a lo que sucede en Bolivia, un golpe de Estado encabezado por la derecha y la fuerza militar.

En Chile, lxs secundarixs fueron quienes encendieron la chispa, con las evasiones masivas contra el alza del pasaje, y diciendo fuerte y claro: no son 30 pesos, son 30 años.

Hemos visto el actuar de un gobierno criminal que nos declaró la guerra, sacando a militares a la calle, imponiendo toque de queda y que sigue intentando aplastar nuestra fuerza con la más dura represión, con decenas de asesinatos, y cientos de torturas, desapareciones y violaciones sexuales.

A la vez que tratan de desviar la movilización, con una Agenda Social y pequeñas reformas, para que nada cambie. Pero ya no tenemos miedo, y no estamos dispuestas/os a dialogar con un gobierno cuyas manos están manchadas de sangre. Seguimos en la calle, peleando por "fuera Piñera", ¡abajo este gobierno asesino!

Pero la represión no es de hoy, la venimos experimentando de hace muchos años atrás con especial fuerza en la Araucanía. Se cumple un año del brutal asesinato a quemarropa por parte de Fuerzas Especiales al comunero Camilo Catrillanca, donde intentaron hacer todo tipo de montajes y tácticas políticas para justificar su asesinato.

Hoy utilizan el "Ni una menos" para defender a las mujeres policías que han reprimido la movilización social, otra más de sus artimañas para justificar la violencia que han usado contra quienes nos movilizamos.

Desde Pan y Rosas decimos fuerte y claro que las pacas no son nuestras amigas ni aliadas. Son parte de quienes nos violentan, nos atacan en las manifestaciones y son serviles a este sistema capitalista y patriarcal. No olvidamos que asesinaron a Joane Fovril, así como han torturado, reprimido y asesinado a tantxs más en esta democracia para ricos.

El gobierno trata de tomarse del Ni Una Menos para defender a las represoras, mientras dispara al interior del colegio a las estudiantes del L7, así como ha dejado ciegos a decenas de jóvenes, como al estudiante Gustavo Gatica. Por eso, decimos ¡no a la impunidad! ¡Por juicio y castigo a todos los responsables de violaciones a los DD.HH.!

Varios parlamentarios de oposición, desde el Frente Amplio a la Nueva Mayoría, han salido a recriminar esta violencia intentando criminalizar a los movimientos sociales. A la vez que buscan un diálogo con este gobierno asesino. Pero, ¡no negociamos migajas sobre la sangre de nuestros muertos!

Sabemos que los principales hechos de violencia provienen del propio Estado, con pensiones y sueldos de hambre, educación para ricos y pobres, pobreza, desigualdad social, salud precaria y violaciones de Derechos Humanos como las que estamos viviendo.

Ahí están los llamados provida reprimiendo y matando a quienes se movilizan por nuestros derechos, ellos son los mismos que hipócritamente nos impiden decidir sobre nuestro propio cuerpo a través del derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito en el hospital.

Es por eso que nos haremos presentes y organizadoras activas desde todos nuestros lugares de estudio y trabajo, de la huelga general convocada para este martes 12 de noviembre. Y exigimos que organizaciones de mujeres, estudiantes y trabajadores también lo hagan, abriendo los comités de huelga convocados por la CUT y la mesa de Unidad Social a las bases, fortaleciendo las coordinadoras y asambleas territoriales pare que se transformen en verdaderos organismos de lucha coordinados a nivel nacional.

Ahora que se acerca un nuevo 25 de noviembre día internacional contra la violencia hacia las mujeres, saldremos nuevamente a la calle, a gritar ¡basta! Basta de que nos sigan matando, explotando, sometiendo a violencia política sexual y torturas.

Gritamos fuerte que ¡con nuestros muertos no se negocia! Y seguiremos con más fuerza luchando y organizándonos por terminar con este sistema miserable capitalista y patriarcal.

¡Abajo la agenda represiva de Piñera!
¡Por juicio y castigo a todos los responsables de violaciones a los derechos humanos! ¡Fuera Piñera!
¡Por una asamblea constituyente libre y soberana basada en nuestra movilización, para echar abajo la herencia de la dictadura!