×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. Por la gratuidad en la educación para todos y todas, Avanza la Juventud sin Miedo

Los días 10 y 11 de octubre se realizó el II encuentro nacional de la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR), donde participaron delegaciones de lo largo y ancho del territorio chileno: más de 150 compañeros y compañeras a nivel nacional que discutimos profundamente el escenario para el cual como movimiento estudiantil nos estamos preparando, y los desafíos que nos plantea como colectividad política.

Martes 13 de octubre de 2015

En medio de la discusión del presupuesto 2016 a través del cual la Nueva Mayoría pretende financiar el 50% de la educación a universidades estatales y privadas que cumplan con ciertos criterios de acreditación y participación de los distintos estamentos, y a días de la marcha de este jueves 15 convocada por la CONFECH; quienes militamos en la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR) celebramos el II Encuentro Nacional centrado en la lucha por la educación gratuita y lanzando la campaña "Con el impuesto a las grandes riquezas, vamos por la gratuidad para todos y todas".

Decenas de estudiantes preparamos durante meses el encuentro con el fin de levantar una alternativa política dentro del movimiento estudiantil dispuesta a llevar hasta el final la lucha por nuestras demandas como la gratuidad y la democratización de nuestros espacios en una alianza con los trabajadores que también vienen saliendo a luchar por sus demandas.

El día 10 de octubre realizamos un acto político-cultural público que contó con la asistencia de las delegaciones de nuestros compañeros y compañeras de regiones como Arica, Temuco, Antofagasta y Valparaíso, sumado a estudiantes de base que han estado junto a nosotros y nosotras en la lucha por la Educación Gratuita, 100% financiada por el Estado, sin aporte a los privados. Las y los que este año luchamos, no sólo por la gratuidad, sino por la elección universal de las autoridades unipersonales y el control de nuestra educación bajo Cogobierno universitario y consejos escolares resolutivos en los liceos, para terminar con la educación de mercado y disputarle a los empresarios uno de los sostenes ideológicos del sistema capitalista con el fin de poner la educación al servicio de los trabajadores y el pueblo pobre.

Destacaron los discursos de Edward Gallardo, director nacional de la Confederación de Trabajadores del Cobre, quien planteó la necesidad de llevar adelante una unidad práctica entre estudiantes y trabajadores, como lo hizo la ACR viajando a apoyar en las asambleas y en las barricadas a los mineros contratistas del cobre en su lucha por el Acuerdo Marco y contra la impunidad tras el asesinato de Nelson Quichillao.

También se hizo presente Fernanda Montagner, militante de nuestra agrupación hermana en Brasil, Juventude As Ruas. Enfatizó la necesidad de levantar una corriente internacional, particularmente en Latinoamérica, de la juventud descontenta por los llamados gobiernos pos neoliberales que han buscado “humanizar” el capitalismo y no enfrentarlo, en el contexto de una situación económica a nivel internacional cada vez más desfavorable donde los capitalistas buscan a toda costa descargar la crisis en los hombros de los trabajadores y la juventud más pobre.

En este acto distintos compañeros pudimos exponer las diferentes experiencias de lucha y organización en cada uno de los espacios en los que día a día trabajamos por construir una alternativa política de izquierda que sea un aporte real al movimiento estudiantil, capaz de enfrentar al Gobierno, a la derecha y a los empresarios con organización de base y nuestros métodos de lucha históricos, sin confiar en nada más que en nuestra propia fuerza.

El día 11 de octubre profundizamos estos planteos en una extensa plenaria de discusión política, donde pudimos afinar nuestras caracterizaciones respecto a la situación política nacional e internacional, develando cuáles son los desafíos que como movimiento estudiantil y como agrupación enfrentamos. Es que con la profundización de la crisis del régimen político tras los casos de corrupción de PENTA y SQM, con la cada vez mayor crisis de la Iglesia tras los casos de pedofilia, con una polarización ascendente donde la derecha sale a movilizarse a través de los camioneros y organizaciones como la CONFEPA, a la vez que el movimiento estudiantil continúa saliendo por miles a las calles en cada marcha nacional y los trabajadores protagonizan una cada vez mayor actividad huelguística; nos preparamos para una situación cada vez más convulsiva.

La lucha por la gratuidad de la educación y la migajas que entrega el Gobierno junto con el autoritarismo universitario que sufrimos día a día en nuestros espacios pueden derivar en nuevas luchas del movimiento estudiantil ante las cuales no podemos responder tibiamente como lo hacen las direcciones del bloque de conducción, por el contrario, tenemos que tomar la demanda del 2011 por la gratuidad para todos y todas sin subsidio a los privados y por la elección universal de las autoridades unipersonales en nuestros lugares de estudio para poner la universidad al servicio de los trabajadores y el pueblo.

Dentro de las resoluciones votamos como agrupación impulsar una fuerte campaña “Con el impuesto a las grandes empresas, vamos por la gratuidad para todos y todas”, creemos que es una lucha que deben tomar en sus manos el conjunto de la izquierda a la vez que la CONFECH, las distintas federaciones, centros de estudiantes y cuerpos de delegados. También la campaña “Una persona un voto, por la elección universal de las autoridades unipersonales”, pues creemos que es necesario acabar con toda la casta de académicos apernados desde la Dictadura y alcanzar el Cogobierno con mayoría estudiantil en los establecimientos educativos. Esta es la pelea que actualmente venimos dando en las distintas universidades donde estamos, también en el Pedagógico.