×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Por la liberación de los presos políticos: Este jueves se desarrolla jornada de protesta nacional convocada por familiares y organizaciones sociales

Con el llamado a movilización realizado el pasado 2 de noviembre, las organizaciones de familiares y amigos de las y los presos políticos junto al resto de organizaciones convocantes suman nuevos apoyos para la jornada de movilización este jueves que contará con movilizaciones durante la mañana y tarde, presencia regional y llamado a las principales plazas y calles del país. Los ausentes serán las grandes organizaciones que si bien se sumaron a la jornada como la CUT (a última hora), no han preparado la movilización desde las bases.

Elías Ignacio

Elías Ignacio Periodista

Miércoles 9 de diciembre de 2020

Te puede interesar: ¡El aislamiento es tortura! A días del Paro Nacional del 10 por la libertad de las y los presos de la rebelión, continúan huelgas de hambre para recibir visitas

Para este jueves 10 de diciembre está convocada una jornada de movilización nacional e internacional por la liberación de las y los presos políticos de la rebelión. Las organizaciones de familiares y sociales que están tras la convocatoria exigen un indulto a los prisioneros de la rebelión, muchos de ellos están en la cárcel bajo la figura de la prisión preventiva que ha sido utilizada para mantener en prisión a manifestantes por cerca de un año sin ninguna prueba.

Te puede interesar: Entrevista a Suely Arancibia y Dauno Tótoro: Hacia el paro nacional por la libertad de lxs presxs politicxs

Un caso emblemático y a la vez un revés importante para la estrategia de la criminalización de la protesta del gobierno, se vivió el pasado martes 3 de noviembre. Ese día fueron dejados en libertad los supuestos autores de la quema de la estación de metro Pedrero. La prueba principal del juicio era un video editado por la propia policía que posteriormente fue desestimado. Los involucrados pasaron 1 año en la cárcel producto de ese montaje.

Te puede interesar: Rodrigo Román: “ha quedado al descubierto en que todo se basó en un montaje urdido y armado por la Policía de Investigaciones de Chile”

El modus operandis se repite en reiterados casos, se utiliza la prisión preventiva para encarcelar a manifestantes durante largos periodos de tiempo para hacer sentar precedentes y una manera de aleccionar. Como señala el coordinador de la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile Claudio Nash, hay una evidente presión del gobierno hacia los juzgados para que se encarcele a manifestantes.

Te puede interesar: Siguen en la impunidad: INDH pide a Carabineros informar "la concentración de sustancias lacrimógenas" del "Guanaco"

Encarcelan manifestantes y Carabineros sigue en la impunidad

Mientras la situación de las y los presos políticos se hace insostenible en las cárceles, sumando el hecho que muchos casos no tienen siquiera derecho a visitas de sus familiares. Carabineros sigue contando con total impunidad para reprimir a destajo y cuenta con un amplio presupuesto para ello como demuestra la adquisición de un guanaco de $1.000 millones de pesos.

Te puede interesar: Carabinero que disparó a menores del SENAME queda con arresto domiciliario

A tal punto ha llegado la impunidad que el Carabinero John Mograve Villegas que disparó contra 2 menores desarmados en Talcahuano quedó en libertad vigilada luego de pasar apenas 9 días en la cárcel. Incluso el nuevo General Director de la policía Ricardo Yañez - que estuvo a cargo de la represión durante la rebelión - visitó a Mograve para brindarle "todo el apoyo legal e institucional".

Seamos miles en las calles este jueves

Como han manifestado las y los familiares en el texto de convocatoria a la jornada es necesaria la participación de las y los trabajadores en la movilización convocando desde la base de los sindicatos. En este sentido algunas organizaciones como la Confusam o la CUT han declarado adherir a la movilización sin embargo sin ninguna preparación seria desde abajo.

Te puede interesar: Que este 10 de diciembre sea una gran muestra de solidaridad con los presos políticos de la rebelión

No es casualidad, la CUT hace meses que no convoca a ninguna medida de movilización garantizando una tregua con el gobierno cuando es Piñera quien viene implementando un plan para que la crisis la paguen las y los trabajadores favoreciendo a los grandes empresarios y gobernando en la impunidad, mientras los asesinos de los caídos durante la rebelión siguen impunes y hay cientos de presos políticos.

Por esto hay que pelear en cada lugar de estudio y trabajo y continuar sumando esfuerzos para desarrollar una gran campaña por la liberación de las y los presos políticos que tiene que partir por una gran jornada de movilización este jueves. Organizando democráticamente a familiares, organizaciones sociales, de trabajadores para pelar por la preparación de un gran paro nacional con movilización contrario a quedarse en acciones marginales de movilización, en la perspectiva de retomar el camino de la movilización y la huelga general para echar a este gobierno e imponer nuestras demandas.