Varios barrios de la ciudad se encuentran con baja presión o directamente sin agua en las canillas. Las explicaciones de la empresa.
Lunes 23 de noviembre de 2020 14:48
Desde horas tempranas del lunes, miles de familias platenses se encontraron con severos incovenientes en el suministro de agua. Asoman las primeras altas temperaturas en la ciudad y el agua en la ciudad se vuelve un bien preciado.
Zonas de Tolosa, Ringuelet, el casco urbano como así también en Los Hornos y algunos sectores de Berisso y Ensenada registraron baja presión de agua o directamentes las canillas secas.
Absa, empresa responsable del servicio emitió una comunicado en el que manifiesta que "ante la inusual presencia de algas en la toma de Punta Lara, la empresa se ve forzada a suspender momentáneamente el envó de agua tratada en dicho establecimiento", agregando que el servicio "se verá afectado con baja presión y/o falta de aguA en las redes de Ensenada, Berisso y el casco urbano de La Plata". Un corte de servicio sin previo aviso y sin un plan de contigencia.
⚠️ #Algas
📌#LaPlata 📌Ensenada 📌 #BerissoAnte la inusual presencia de algas en la toma de agua de Punta Lara, que abastece a la Planta Potabilizadora, @ABSAOficial se ve forzada a suspender momentáneamente el envío de agua tratada a la red. Más info 👉 https://t.co/aOcFgTDPBY pic.twitter.com/1rzQylUxZR
— Aguas Bonaerenses (@ABSAOficial) November 23, 2020
Así mismo manifiestan que atento a la presencia de algas, en un volumen poco común en los últimos 30 años en el Rio de La Plata, se requiere "una mayor exigencia en los equipos de filtrado que se colman ante la cantidad de algas y deben ser lavados con una frecuencia notoriamente mayor a la de las condiciones normales. Por lo tanto se ha reducido la producción hasta tanto se normalicen las condiciones naturales".
El gerente de ABSA, Julián Bautista, explicó que se esá a la espera del cambio en las condiciones metereológicas para la baja en la cantidad de algas. "Hasta que eso no suceda, no se podrá reestablecer el normal funcionemiento de la planta", agregó.
La empresa informó que garantizará el agua a centros de salud y hospitales a través de camiones cisternas, los cuales deberán ser solicitados a un 0800 de la empresa y solicita a la población que extreme las medidas de seguridad para un consumo responsable. Cinismo sin límites. En medio de una pandemia sin dar respuesta alguna hacia los y las usuarias pero con abultadas ganancias por un servicio deficitario.
Vecinos y vecinas expresaron su bronca ya que el problema del agua y el pésimo servicio que brinda la empresa es de larga data en la región. En el barrio La Loma hace aproximadamente un mes que vienen con cortes de servicio y sin ningún tipo de explicaciones por parte de ABSA.
"Yo estoy en pleno centro y tengo un hilo de agua con estas temperaturas y debo cuidar a mis padres que son mayores, imaginate en los barrios más carenciados y encima estamos en pandemia. Un derecho tan básico como el agua que falte a esta altura es inadmisible pero la factura siempre te llega y siempre con aumento", afirmó una vecina de Plaza Moreno.
La empresa ABSA existe desde 2002, cuando el Estado se volvió a hacer cargo de la distribución del agua en la provincia luego del saqueo de las privatizaciones de los 90. Luego de la reprovincialización de la empresa, todos los gobiernos hicieron la vista gorda a un derecho tan básico com elemental como es el acceso al agua potable. Desde entonces, los y las bonaerenses sufren los efectos de la falta de inversión y la negligencia de una burocracia administrativa a la que poco y nada le interesa la salud y el bienestar de la población.