×
×
Red Internacional
lid bot

Magisterio. Por la salud del pueblo pobre y trabajador: ¡El magisterio debe despertar!

El pasado 28 de febrero se confirmó en México el primer caso de contagio de COVID-19. Se han confirmado hasta ahora 203 casos y los primeros dos decesos.

Soledad Farfalla Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Sábado 21 de marzo de 2020

Ante una crisis sanitaria de esta naturaleza, urge que la fuerza que en 2013 y 2016 mostramos las maestras y maestros en las calles, ahora se exprese en cada escuela, sección y a nivel nacional, para exigir que se garantice nuestro derecho a la salud y a la vida, pero también el de nuestras alumnas y alumnos, el de sus familias, así como el de todos los trabajadores y el pueblo pobre.
Desde la Agrupación Nuestra Clase llamamos a todos los docentes del país a pronunciarse colectivamente por:

1) Medidas reales ante emergencias sanitarias y después: a) Médicos permanentes en cada escuela para atender a la comunidad escolar. b) Garantizar la disposición de suficiente agua potable. c) Más escuelas y menos hacinamiento. Grupos de no más de 20 alumnos. Espacios dignos para que nuestrxs alumnxs aprendan y para que sus vidas no corran riesgo.

2) Aumento al presupuesto en salud. Los maestros sabemos que en hospitales y clínicas del ISSSTE -como en las demás instituciones de salud pública- prima el desabasto de medicinas y equipo y que los trabajadores del sector salud laboran en cada vez peores condiciones.

El aumento al presupuesto debe servir para garantizar tests, medicinas, camas, equipo de intubación y todo lo que se requiera para proteger la vida del pueblo pobre y trabajador.

También debe servir para implementar la inmediata basificación de todos los trabajadores en activo, personal médico, de enfermería, técnicos, de intendencia, incluyendo a residentes y a estudiantes que estén haciendo su servicio social en el sector salud. Se debe recontratar a todas y todos los despedidos del sector y actualizarlos. Así podríamos contar al menos con un médico en cada escuela y acabar con el negocio del Va Seguro.

3) Es indispensable que el aislamiento se pueda llevar a cabo en condiciones óptimas para quienes lo necesiten:
a) Todas las personas que resulten contagiadas.
b) Se deben otorgar licencias con goce de sueldo íntegro a todas las personas mayores de 60 años que aún trabajan.
c) Así como las madres o los padres que deban cuidar a sus hijos ante la suspensión de clases.
d) Las personas que requieran aislamiento deben recibir el pago de incapacidad al 100% si cuentan con seguridad social y, en caso de no tener este derecho, el gobierno y las empresas deben garantizar que perciban su salario completo.

4) Alimentación nutritiva y suficiente. Frente a la crisis sanitaria se vuelve indispensable garantizar este derecho elemental, pues es un factor importante para que en caso de contagio el riesgo de desarrollar neumonía o morir sea menor.

Por ello exigimos la instalación de cocinas populares, contratando con salarios dignos y plenos derechos a trabajadores que preparen y repartan los alimentos a las poblaciones más vulnerables.

5) A los pensionados y jubilados debe asegurárseles servicio médico gratuito y pensiones dignas.

6) Contra la especulación de las grandes cadenas comerciales y el encarecimiento de los alimentos, hay que imponerles el control de precios por parte de comités de trabajadores y consumidores. De negarse a respetarlos, requisarlas para ponerlas bajo el funcionamiento de sus trabajadores, con el fin de que se garantice el reparto de alimentos y todos los artículos necesarios para la disminución de los contagios.

7) Se deben prohibir los despidos mientras dure la pandemia. No es responsabilidad de los trabajadores. Si hay licencias o suspensiones por el cierre de establecimientos, éstas tienen que ser pagando el 100% de salarios, sin afectar bonos o premios de puntualidad y asistencia.

8) El gobierno de la 4T destina 420% más para pagar la deuda pública que para la salud de los mexicanos, siguiendo el ejemplo de sexenios anteriores. Esta crisis deben pagarla quienes más tienen: los banqueros y grandes empresarios que saquean nuestros recursos y “generan” sus obscenas fortunas con la explotación de los trabajadores. El no pago de la deuda y mayores impuestos a los grandes empresarios permitirían recaudar los recursos necesarios para enfrentar la epidemia.

9) Subsidios estatales al nivel de la canasta básica para todos los sectores que trabajan por cuenta propia, como pequeños comerciantes, taxistas, artistas, etcétera.

A grandes problemas, grandes soluciones. ¡Nuestras vidas y las de nuestros alumnos valen más que sus ganancias!

Las maestras y maestros de todo el país necesitamos organizarnos y unirnos con las madres y los padres de familia, así como con otros sectores de trabajadores para lograr estas demandas. Hay que exigirles a nuestros dirigentes sindicales que dejen de tolerar que trabajemos en condiciones de riesgo. Ellos son cómplices del desmantelamiento de la educación y la salud públicas. La CNTE debe abandonar definitivamente su política de confianza en el gobierno y ponerse al frente de esta lucha.

*Docentes de secundaria en la CDMX, integrantes de la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase.