A pesar de la ligera recuperación del precio del crudo, las tensiones geo políticas entre los principales productores de petróleo marcan su impronta en las tarifas a nivel mundial.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 7 de abril de 2020
Luego de que Arabia Saudita y Rusia acordaran reunirse para discutir un recorte del 10% a los suministros frente a la sobreoferta de crudo (significaría 10 millones de barriles menos al día), la mezcla mexicana ganó un 35%, una recomposición parcial frente al desplome del 68.6% si comparamos el precio actual con el más alto alcanzado este año, el 19 de marzo.
A pesar de esto, volvió a desplomarse tras el anuncio de las potencias de postergar la reunión hasta el jueves 9. Tras esta declaración, el precio del petróleo mexicano se vio nuevamente afectado, cerrando en $18.66 dólares por barril. Las mezclas estadounidenses del West Texas Intermediate y el Brent también amanecieron a la baja.
López Obrador ante la crisis: planes sociales y presión empresarial
López Obrador ante la crisis: planes sociales y presión empresarial
Las últimas semanas, la pandemia del covid-19 ha signado la caída de los precios del petróleo al reducirse drásticamente la demanda debido a la paralización de actividades económicas no esenciales y a que, básicamente, la mitad de la población del planeta se encuentra en cuarentena.
Ya AMLO se pronunció públicamente haciendo un llamado a la responsabilidad para los países pertenecientes a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, pues el impacto de la fluctuación de precios sobre Petróleos Mexicanos ha sido alto y está condicionando a la paraestatal a una calificación cada vez más negativa.
Sin embargo, el contexto de crisis financiera y económica mundial, telón de fondo de la pandemia del coronavirus, pone mayores dificultades para que las medidas que puedan tomarse reviertan en lo inmediato la caída de precios del crudo.