Profesores del programa social “Escuelas de Enseñanza Musical” en Texcoco, denuncian que fueron despedidos por no hacer proselitismo electoral para Morena. Responsabilizan a la directora de Cultura, Rosana Espinosa Olivares, de cometer diversas violaciones a sus derechos.
Miércoles 7 de julio de 2021
Profesores del programa social “Escuelas de Enseñanza Musical” (ESEM) en Texcoco, denuncian que fueron despedidos por no hacer proselitismo electoral para Morena.
Las ESEM datan desde hace 7 años, fueron impulsadas en el municipio de Texcoco por diversos músicos.
Juan Arpide comenta cómo los profesores levantaron este programa social dadas las condiciones de marginalidad en el municipio, desde tocar de puerta en puerta para invitar a la población, hasta poner de sus recursos para que sus alumnos pudieran acceder a los instrumentos musicales.
Estos esfuerzos colectivos nunca fueron reconocidos por la dirección de Cultura, los profesores trabajan sin contrato, no están en nómina, tampoco son “beneficiarios” del programa. Se encuentran en los últimos escaños de la gradación de la precarización laboral.
Dadas sus condiciones laborales, la dirección de Cultura, en las recientes elecciones, utilizó el programa social de manera clientelar.
Diversos profesores denuncian que Rosana Espinosa Olivares, quien funge como directora de Cultura, “a través de sus subordinados obligó al personal a su cargo, incluidos los docentes del programa social ‘Escuelas de Enseñanza Musical (ESEM), para asistir a los actos proselitistas de la campaña de MORENA en diversas comunidades del municipio de Texcoco, dentro del mismo período electoral.”
También “comisionó al personal a su cargo, para realizar actividades político-electorales y permitió que se ausentaran de sus labores para esos fines.”
Quienes no estuvieron de acuerdo en “apoyar” en estas tareas extra-laborales, fuera de sus funciones docentes, al terminar el periodo electoral fueron despedidos y dado que no cuentan con el reconocimiento de la relación laboral, no se les otorgó una liquidación después de los años laborados.
Los profesores despedidos son: Juan Arpide, Rómulo López, Miguel Clavería, Margarito Méndez, Tonathiu Velásquez y Oscar Villegas. Exigen la destitución de Espinosa Olivares dado el conjunto de violaciones a sus derechos laborales y también electorales.
Desde la agrupación Queremos Trabajado Digno invitamos a las y los compañeros despedidos y que continúan trabajando a luchar colectivamente por la reconquista de nuestros derechos laborales, lo cual no llegará -como sabemos- de la buena voluntad de algún alto funcionario, sino de la organización masiva de las y los trabajadores, con independencia política de los partidos que terminan pactando a favor de intereses ajenos a nuestras necesidades.