×
×
Red Internacional
lid bot

México

¡Por nuestras vidas y las de nuestros alumnos!

Maestros rechazan el regreso a clases del próximo lunes 25 de septiembre hasta que no existan las condiciones de seguridad en los inmuebles para los estudiantes y maestros.

Domingo 24 de septiembre de 2017

El sábado 23 de septiembre, profesores de distintas delegaciones de la CDMX y el Estado de México nos reunimos en el parque de la Ciudadela, luego del anuncio del regreso a clases para el próximo lunes 25, preocupados por la situación de la infraestructura de nuestros centros de trabajo y la seguridad de los niños y adolescentes que educamos asi como por nuestras propias vidas.

El Estado y la SEP, con irresponsabilidad extrema, está convocando a los docentes y alumnos a ingresar a escuelas que no han sido valoradas debidamente por profesionales expertos, sumado a la desidia previa para supervisar la seguridad de las escuelas a las que concurren miles de docentes y millones de niños, adolescentes y trabajadores, dejándonos a expensas de la muerte, como demuestra la tragedia de la escuela Rebsamen que ya estaba denunciada por inseguridad en sus instalaciones y el Estado no había garantizado su cierre.

¡NO VAMOS A ESPERAR A QUE NOS ENTREGUEN A NUESTROS HIJOS Y FAMILIARES EN BOLSAS!

Sus leyes, que solo cumplen a su conveniencia, dicen claramente que NO podemos regresar en condiciones de inseguridad y/o carencia de agua a ningún centro de trabajo y pretenden hacernos volver aún a sabiendas que muchas colonias no tienen agua ni luz y los trayectos son inseguros pues aún están colapsando bardas y otras estructuras. Como la cúpula de la iglesia que se derrumbó hoy sobre una escuela en la colonia Guerrero.

La Guía Operativa para la Organización y Funcionamiento de los Servicios de Educación Inicial, Básica, Especial y para Adultos de Escuelas Públicas en la Ciudad de México 2017-2018, en su apartado 1.5. De la integridad de los alumnos, punto 46 dice claramente:

“Es responsabilidad del personal directivo, del colectivo docente, del personal administrativo y de apoyo y asistencia a la educación y de la autoridad inmediata superior, tomar las medidas que aseguren al alumnado la protección y el cuidado necesario para preservar su integridad física, psicológica y social…”

Ante todo esto, las maestros y maestros presentes en esta reunión definimos hacer el siguiente llamado que llevamos también como propuestas a la Asamblea de Coordinación de las Secciones X y XI de la CNTE en la Ciudad de México:

Trabajadores, vecinos, padres y madres de familia: ¡Por nuestra seguridad y la de nuestros hijos!

1- No aceptaremos el ingreso a las escuelas de profesores, administrativos, trabajadores de otras áreas ni alumnos, apelando al apoyo de madres y padres de familia

2- Exigiremos que las autoridades escolares presenten dictamen por escrito de Protección Civil que certifique que se realizó una revisión exhaustiva de las condiciones estructurales de la escuela. No aceptaremos sólo un papel con sello. Queremos la memoria descriptiva del peritaje realizado.

3- Hacemos el llamado a toda la comunidad escolar de base a organízate en asamblea con padres, madres y vecinos para corroborar que efectivamente se haya realizado dicha revisión, con el apoyo de peritos independientes de las autoridades y al servicio de la comunidad.

4- Aseguremos que las escuelas disponen de agua potable ya que de lo contrario no debe reanudar sus labores, por no contar con las condiciones de higiene necesarias.

5- Si el trayecto de las casas a la escuela es riesgoso por los inmuebles dañados en los alrededores, debemos discutir en las asambleas que se mantenga la suspensión de clases hasta que se garantice que los alumnos, maestros, padres y madres de familia, así como el pueblo en general pueden trasladarse con seguridad.

6- Muchas familias aún requieren de nuestra solidaridad. Organicémonos en nuestra colonia, escuela o centro de trabajo para garantizar que la ayuda a los damnificados continúe y que efectivamente llegue a quienes la necesitan.

7- Avisemos a la comunidad de nuestra colonia con carteles en las cuadras para que se sumen a las asambleas de padres y maestros.

8- Impulsemos una asamblea metropolitana donde todas las organizaciones por colonia podamos reunirnos y llevar, mediante delegados revocables elegidos en nuestras asambleas por escuela, todas las demandas que se expresan en nuestras colonias y definir entre todos los siguientes pasos a seguir.

9- Este 26 de septiembre, a 3 años de la desaparición forzada de los 43 de Ayotzinapa, marchemos junto al pueblo trabajador y los padres de los normalistas uniendo todos nuestros reclamos en uno solo, pues el responsable es solo uno: FUE EL ESTADO!!

Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase junto a maestros, estudiantes, padres y madres de familia independientes