Con la presencia completa de la directiva del Sindicato de Aseo y Jardines, el cual lleva seis días desde su constitución, se desarrolló el foro sobre "La realidad del subcontrato en la Usach". La actividad, organizada por la Consejería Estudiantil y el Centro de Estudiantes de Periodismo se realizó enmarcada en una jornada de paro reflexivo, convocada por la Confech.

Elías Ignacio Periodista
Miércoles 18 de mayo de 2016
Y además de los representantes sindicales, contó con la presencia de Maritza Pérez de la UTEM y Daniel Andrade, de la U de Chile, quienes compartieron sus experiencias como estudiantes en la lucha contra el subcontrato y la precarización laboral en sus respectivas casas de estudio, donde se logró la internalización de personal tercerizado, mediante la movilización.
Esta fue la primera instancia pública en donde las trabajadoras y trabajadores son capaces de expresarse y presentar sus opiniones y problemáticas ante la comunidad universitaria, sin miedo a represalias.
“Venimos de un proceso del año pasado trabajando el tema del sindicato y se nos dio la oportunidad y pudimos lograr constituirlo” señalo María Inés Ortiz, presidenta del sindicato.
En relación a las condiciones laborales que mantiene la universidad y la empresa, la tesorera Maria Panes señaló que “nosotros tenemos lugares de comida inhumanos, donde hay ratones y pésimas condiciones, necesitamos su apoyo para cambiar eso”.
Entre el público se destacó la presencia de Enrique Acosta, representante de los “profesores hora" de la Usach, quien saludó y felicitó la iniciativa y el coraje que tuvieron los trabajadores al dar el primer paso en su organización.
"Vamos a proponer la participación del Sindicato de aseo y jardines en la mesa triestamental" expresó el dirigente, aludiendo a la instancia donde se reúnen los distintos estamentos de la Universidad y donde hasta el momento, no tenían un espacio los trabajadores que recién comienzan a organizarse.
El Sindicato, en conjunto con estudiantes, se está impulsando una red de apoyo, para cubrir áreas de comunicación, financiamiento y ayuda educacional, la cual está dirigida a la participación de estudiantes que deseen aportar desde su disciplina a fortalecer el sindicato y construir lazos, en la práctica, entre ambos estamentos.
Al respecto la consejera estudiantil de periodismo Joselyn Encina de Pan y Rosas, señaló “llamamos a todos los estudiantes a hacerse parte de estas áreas de trabajo para apoyar al sindicato. Estamos recién comenzando y necesitamos de toda la ayuda posible”. Para recibir mayor información está disponible el correo [email protected].