×
×
Red Internacional
lid bot

CUBA FRANCIA. ¿Por qué Hollande despliega la alfombra roja para Raúl Castro?

Francois Hollande recibió el lunes al líder cubano, Raúl Castro, una visita histórica. Esta es la primera visita oficial de un jefe de Estado cubano a Francia desde la revolución y la independencia de la isla.

Martes 2 de febrero de 2016

Foto: Castro y Hollande, EFE/STEPHANE DE SAKUTIN

Fidel Castro había sido recibido por François Mitterrand en París en 1995, pero de manera no oficial. Es también el primer viaje oficial de Raúl a Europa desde que tomó el relevo de Fidel en 2006.

El viaje se lleva a cabo con todos los honores: ceremonia en el Arco del Triunfo, entrevista y la cena oficial en el Elíseo, visitas a la Asamblea Nacional, el Senado, al alcalde de París, en Matignon (sede del primer ministro) y el recientemente habilitado Museo del Hombre, entre otras cosas. Pero, ¿por qué Raúl Castro recibe dicho tratamiento por el gobierno neoliberal de Hollande? Es que en medio del histórico proceso de apertura económica y reformas de mercado que impulsa el gobierno de Castro, el Eliseo busca acuerdos que podrían significar la entrada “por la puerta grande” de los capitales imperialistas franceses a Cuba. En la misma línea, el gobierno norteamericano de Barack Obama acaba de eliminar algunas restricciones que impone el bloqueo económico desde los años ‘60, para las exportaciones de ciertos productos.

Un proceso de restauración capitalista

Desde hace años y acelerado con el nuevo gobierno de Raúl Castro, La Habana aplica toda una serie de reformas encaminadas a la apertura de la isla al capital privado. Los lineamientos económicos aprobados por el Partido Comunista apuntan a liquidar la ideología “igualitarista” y solidaria del socialismo con el Nuevo Código del Trabajo, permite la inversión extranjera en diversas ramas de la economía con la Nueva Ley de Inversión Extranjera, se abre a la trasnacional Oderbrech el Puerto del Mariel y se reclasifica el trabajo por cuenta propia permitiendo contratar fuerza de trabajo. También es importante destacar la visita del Papa Bergoglio que en un acto político multitudinario mostró que la iglesia católica pretende ser una fuerza actuante en el proceso de transición política en la Isla. En última instancia, las nuevas relaciones diplomáticas con Estados Unidos y Francia, la visita de Bergoglio y las nuevas reformas apuntalan el proyecto de restauración capitalista.

Un regalo envenenado…

París ha sido recientemente el gran artífice de un acuerdo sobre la deuda cubana contraída con los acreedores del Club de París, que condonaron 8.500 millones de dólares en pagos de intereses de la deuda cubana. El acuerdo se firmó el 12 de diciembre, justo cuando se concluía la Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático (COP21), una manera de reconocer la contribución de La Habana a su "éxito". La prensa francesa ha presentado estas medidas como un bonito regalo a su invitado. Pero la realidad es muy diferente: en cesación de pagos desde 1986 por un total 11.900 millones de dólares, La Habana ha acordado con la totalidad de sus acreedores unidos en el Club de París cancelar 4000 millones de dólares de intereses de demora y reescalonarlos en dieciocho años para pagar el saldo que consta de empréstitos iniciales. Lo que representará para las arcas del Estado francés un ingreso de alrededor de $ 530 millones. Francia se ha comprometido a convertir una parte de este dinero en proyectos de desarrollo, es decir en inversiones imperialistas en la isla. ¡Otro regalo envenenado!

…y de nuevas oportunidades de negocios para el capital francés en Cuba y América Latina

Pero lo más importante de este acuerdo sobre la reestructuración de la deuda del país es que el mismo es a cambio de acuerdos comerciales favorables con empresas francesas. Francia quiere afirmarse en esta ocasión como el "primer socio" político y económico europeo de la isla caribeña. Las empresas del CAC 40 (principal índice bursátil de la Bolsa de Paris) ya están allí. La inversión francesa más importante es del grupo Pernod-Ricard, propietaria del ron Havana Club. Otras empresas presentes se concentran en los sectores de turismo (Accor), construcción (Bouygues), las telecomunicaciones - Alcatel-Lucent ha instalado el cable submarino de fibra óptica entre Cuba y Venezuela, energía (Total, Alstom), la construcción eléctrica, la alimentación, el transporte (Air France).

Es cierto que Cuba aun representa un débil interés económico como mercado para el gran capital francés. A su vez, un boom económico de un día a otro no es probable: el país carece de infraestructura, no tiene aún consolidado clima de negocios, a la vez que debe liquidar todavía las resistencias al curso pro mercado, tendencia cuya victoria no está asegurada para nada. Pero a pesar de estos elementos y de su pequeño tamaño, el país tiene un peso muy importante en América Latina. Esto explica el cambio de actitud de los estadounidenses. Después de más de cincuenta años de embargo, Washington se dio cuenta de que nada se podía hacer en la región al continuar aislando a Cuba.El capital imperialista francés no quiere quedar afuera de estos negocios en momentos en que los mercados en los llamados países emergentes se estrechan en el marco de la nueva fase de la crisis mundial. En este marco todo nuevo mercado es importante, a la vez que Francia quiere aprovechar los nuevos aires neoliberales que se han abierto en la región para nuevos grandes contratos a sus empresas, como el programado viaje de Hollande a Buenos Aires a ver al nuevo gobierno del empresario Macri.


Juan Chingo

Integrante del Comité de Redacción de Révolution Permanente (Francia) y de la Revista Estrategia Internacional. Autor de múltiples artículos y ensayos sobre problemas de economía internacional, geopolítica y luchas sociales desde la teoría marxista. Es coautor junto con Emmanuel Barot del ensayo La clase obrera en Francia: mitos y realidades. Por una cartografía objetiva y subjetiva de las fuerzas proletarias contemporáneas (2014) y autor del libro Gilets jaunes. Le soulèvement (Communard e.s, 2019).