Nace un nuevo diario digital de izquierda en el Estado español. Un altavoz para las luchas silenciadas por los grandes medios. Una visión de la actualidad desde una izquierda anticapitalista y de los trabajadores. Una perspectiva crítica y de clase ante los debates que atraviesan a la izquierda política y social.
Martes 29 de septiembre de 2015
Hoy arranca IzquierdaDiario.es. Un nuevo medio digital en el Estado español para seguir desde la perspectiva de una izquierda anticapitalista y de los trabajadores la actualidad política estatal e internacional, la economía, las luchas de los trabajadores, la juventud, las mujeres y los inmigrantes, la cultura y los principales debates que se den en la izquierda política y social. Un diario en el que escribiremos de martes a sábado un equipo de periodistas, trabajadores y jóvenes desde diferentes ciudades del Estado español.
Somos parte de una red internacional de medios que acaba de cumplir un año de vida. En septiembre de 2014 salió en Argentina LaIzquierdaDiario.com y en pocos meses comenzaron a ponerse en marcha otros diarios en Francia, México, Brasil y Chile, así como nuevas corresponsalías en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Grecia, Bolivia, Venezuela y Uruguay.
La red de La Izquierda Diario permite a nuestros lectores contar con noticias y puntos de vista de primera mano sobre la realidad latinoamericana, estadounidense y europea que muy difícilmente encontrarán en los tradicionales medios de comunicación de masas.
Desde IzquierdaDiario.es también pretendemos aportar a esto en el Estado español. Queremos ser una nueva herramienta para dar voz a aquellos que los grandes medios silencian cotidianamente.
A los trabajadores en lucha, que suelen a encontrar en periódicos y televisiones aliados de sus respectivas patronales. Muchas veces las mismas que financian con publicidad a estos medios, comprando así de paso su línea editorial.
A la juventud que se organiza para combatir el racismo, por su acceso a una educación pública y gratuita, contra la precariedad laboral o por su derecho a divertirse, y que los medios acostumbra a caricaturizar, despreciar o criminalizar.
A las mujeres y personas lgtbi, que combaten contra el patriarcado y todas las formas de opresión que muchas veces son reproducidas, naturalizadas o justificadas por buena parte de los grandes medios.
A los inmigrantes, los grandes olvidados, los que los medios retratan como una amenaza o como víctimas pasivas detrás de un discurso hipócrita humanitario. Pero a los que rara vez les permiten tomar la palabra para explicar ellos mismos su situación y sus demandas.
A los jóvenes y trabajadores que son perseguidos, detenidos, multados y encarcelados por luchar, por haber participado en una manifestación, un piquete, ser parte de algún colectivo o simplemente haber emitido una opinión vetada por la Ley Mordaza.
Iniciamos además este proyecto en un momento de especial importancia política en el Estado español y en Europa.
Desde el año 2011 vivimos una profunda crisis del régimen político nacido con la Transición de 1978, que se da en el marco de una crisis capitalista internacional y la mayor ofensiva contra los trabajadores y sectores populares desde la dictadura.
En estos años miles de jóvenes y trabajadores han nacido al activismo social y la vida política. El 15M fue un punto de inflexión que tuvo su continuidad en las luchas de las mareas, el movimiento estudiantil, las organizaciones contra los desahucios, las huelgas generales de 2012 y un gran número de conflictos obreros duros como el de los mineros, Panrico, Coca Cola o Movistar.
IzquierdaDiario.es pretende dar cuenta de estos procesos de lucha, dar la palabra a sus protagonistas, sin ninguna atadura ni con “anunciantes”, ni con direcciones que vienen jugando el rol de apagafuegos del conflicto social como la burocracia sindical.
Hemos visto también un gran cuestionamiento a los pilares que sustentan el Régimen del ‘78. Desde la “casta política” hasta la Corona, pasando por la reemergencia de la lucha por el derecho de autodeterminación, con especial fuerza en Catalunya. Sin duda el andamiaje político heredero del Franquismo pasa por sus peores momentos. Pero hoy, como en los ‘70, está inscrito en la situación el riesgo de que nos cuelen otra salida gatopardista.
IzquierdaDiario.es quiere seguir esta profunda crisis política desde una perspectiva crítica y tomando partido.
Crítica con el régimen y quienes que se hacen pasar por “amigos”: como la burocracia sindical y una falsa “izquierda” que ha terminado adaptada a la gestión del capitalismo. Crítica con las ilusiones en que algunos sectores de las burguesías regionales son compañeros de viaje necesarios para la conquista de derechos democráticos negados. Crítica también con los nuevos posibilismos, que plantean salidas “ni de izquierda ni de derechas” y auguran quedarse en una leve regeneración política y tibias reformas sociales, incapaces de dar solución profunda a la grave crisis social. Tomando partido por el desarrollo de la auto-organización y la movilización social de la clase trabajadora como vía para lograr resolver las grandes demandas democráticas pendientes y los graves problemas sociales.
A su vez, Europa vive atravesada por dos grandes acontecimientos. Por un lado la ofensiva de ajustes y austeridad que tiene su rostro más dramático en Grecia. No sólo por la dureza de los planes impuestos desde 2008, sino también porque acabamos de presenciar la capitulación de la principal formación que encarnaba el nuevo reformismo del continente: Syriza.
Desde IzquierdaDiario.es queremos seguir con especial interés la situación en el país heleno y los debates y reflexiones que se producen en la izquierda del continente y del resto del mundo en torno a las lecciones de la tragedia griega. Lo queremos hacer desde un punto de vista alejado de la “ilusión” en el reformismo y el electoralismo que ha hecho aguas en apenas seis meses en Grecia. Queremos presentar alternativas políticas que apuesten por la independencia política de los trabajadores y la necesidad de una salida verdaderamente de izquierda, anticapitalista y de clase.
El otro gran hecho es la llamada “crisis migratoria”, que se viene desarrollando desde hace años, pero que se está recrudeciendo en las últimas semanas. Un hecho que reactualiza la necesidad de recuperar el internacionalismo y el anti-imperialismo. Una visión opuesta a la de los grandes medios de comunicación que se lamentan hipócritamente ante la tragedia de los refugiados, mantienen un firme compromiso con la defensa de las instituciones políticas, económicas y militares del imperialismo.
Ante la Europa de los memorándum antipopulares, de las vallas y campos de reclusión para refugiados e inmigrantes, desde IzquierdaDiario.es queremos contribuir a dar voz a la lucha por por una Europa de los trabajadores y los pueblos.
IzquierdaDiario.es es un proyecto de periodismo militante. Una iniciativa impulsada por Clase contra Clase para fortalecer la influencia de una izquierda estrechamente ligada a las luchas de los trabajadores y de la juventud en el Estado español. Pretende contribuir a la formación, el debate y la reflexión de miles de jóvenes y trabajadores que vienen enfrentando el capitalismo y el régimen del ‘78. Invitamos a todos vosotros a seguirnos, leernos y hacernos llegar vuestras opiniones, así como a colaborar con nosotros a todos aquellos que quieran ser parte de este proyecto.