Compartimos el testimonio de una trabajadora de call center sobre la explotación y la falta de derechos que se convirtieron en política laboral.
Domingo 9 de mayo de 2021 16:21
imagen: @entropia.negativa
La oferta laboral para la juventud es vendida como una posibilidad para estudiar y tener una relativa independencia económica. Pero la realidad da cuenta de que eso no es viable. Que con un salario de jornada reducida no se puede vivir ni mucho menos estudiar. A eso se le suma la escasez de derechos y la sobreexigencia de las patronales.
Empecé a trabajar en este call center hace aproximadamente un año y medio. En este contexto de pandemia se supone que deberían entregarnos los dispositivos para que podamos realizar teletrabajo. Sin embargo tenemos que viajar todos los días a las oficinas a cumplir jornadas de 10 horas con la presión de no enfermarnos. No estamos registrados, por lo tanto, no tenemos obra social ni gozamos de licencias laborales.
Te puede interesar:
Call center: "Estoy contagiada y me hacen ir a trabajar igual"
Te puede interesar:
Call center: "Estoy contagiada y me hacen ir a trabajar igual"
Pasé por diferentes rubros, opté por call centers con la ilusión de un trabajo de 6 horas para poder continuar mis estudios universitarios. Si tenés una jornada corta casi siempre te obligan a hacer horas extra. En mi caso, cumpliendo una jornada de 10 horas, a veces tengo que llegar a mi casa y hacer una llamada a las 10 de la noche porque hay que “cerrar si o si las ventas” según mi jefe. Hay que cerrar las ventas porque si no no comes. ¿Cómo sobrevivir con un básico de $6.000 cuando un alquiler barato no baja de los $15.000?
Yo vengo de una familia donde algunos solo cursaron la primaria y otros pocos llegaron a la secundaria. Yo comencé la universidad, pero se me hace cuesta arriba sostenerla con jornadas interminables de trabajo. Sé que existen cientos de miles de jóvenes en el país en iguales o peores condiciones. El Estado no ampara a los laburantes ni con un sueldo mínimo que cubra la canasta familiar, ni a los estudiantes con becas. ¿Por qué los trabajadores no podemos llegar a la universidad?
Te puede interesar:
Empleados de Call Center de Córdoba exigen paritarias igual a la canasta básica.
Te puede interesar:
Empleados de Call Center de Córdoba exigen paritarias igual a la canasta básica.
Empecé a preguntarme a raíz de toda esta experiencia, la razón por la cual algunos trabajamos hasta quemarnos y otros cientos de miles están sin encontrar un trabajo. Repartir las horas entre ocupados y desocupados, y que así las jornadas laborales sean más cortas, sería algo lógico. Para que todos podamos tener tiempo para estudiar, estar con nuestros afectos, disfrutar del arte, etc. Pero esto solo lo podemos lograr los trabajadores si nos unimos y coordinamos, en eso estamos.