Los organismos estududiantiles son de gran importancia para la organización, sin embargo las direcciones reformistas los han convertido en irrelevantes. Les dejamos invitades para este jueves a las 17:45 horas en el comedor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), ubicado al lado derecho de la entrada principal de la facultad, a una asamblea abierta para que discutamos la necesidad de levantar una lista a la federación en la perspectiva de recuperar los organismos estudiantiles y convertirlos en lo que deberían ser, una herramienta de lucha para las y los estudiantes.
Martes 13 de junio de 2023

En mayo se aprobó el estatuto para la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, con una participación del 43% del padrón electoral de la casa de estudios. En ese momento, desde Vencer y La Izquierda diario publicamos una declaración a propósito de los aspectos progresivos que tiene el estatuto, como por ejemplo el pelear por educación gratuita financiada 100% por el Estado, estar en contra de la represión y la criminalización, que es una Fech feminista, disidente y anticolonial, entre otros aspectos.
Sin embargo, denunciamos fuertemente sus aspectos antidemocráticos que privilegian a los partidos tradicionales y hegemónicos, como lo es la derecha, la Concertación (PS) y el gobierno del PC y el FA, quienes se aseguraron de acallar a las voces alternativas que no comulguen con las ideas de estos partidos, pues pusieron grandes límites para poder postular una lista, como por ejemplo que para hacerlo se necesiten candidates de tres campus distintos, lo que imposibilita en gran medida la participación de grupos, agrupaciones o colectivos más pequeños, así como la participación de listas independientes. Al mismo tiempo, se aseguraron de controlar la mesa Fech completa, al implementar la mesa cerrada, idea profundamente defendida por el Frente Amplio, que hace que la lista que saque más votos concentre todos los puestos de la mesa, es decir, la burocracia estudiantil de los partidos que hoy se encuentran en el gobierno, por medio de maniobras políticas en un Congreso Fech sin discusión de base y por arriba, se aseguraron antidemocráticamente de seguir dirigiendo la Federación como lo han hecho durante más de una década.
Por esta razón, desde Vencer decidimos enfrentar esta maniobra política de las juventudes de gobierno e hicimos el llamado por medio de una carta abierta a las organizaciones políticas de izquierda que sean críticas al gobierno, de conformar una lista en común que busque una Federación que enfrente a la extrema derecha que se viene fortaleciendo, discutiendo un programa anticapitalista y retomando la pelea por la educación gratuita.
Sin embargo, varias de estas organizaciones, como el ECP, el MIR, el CRF, entre otras, por distintas razones, no quisieron levantar esta lista en común, negándose a enfrentar a la burocracia estudiantil.
¿Por qué hay que disputar la Federación? ¿El problema es el organismo o su dirección?
Esto abre la pregunta, ¿por qué disputar un organismo que está tan deslegitimado? Y esto encuentra su respuesta en que el problema no es el organismo como tal, es decir, la federación (o los centros de estudiantes, etc), sino que quiénes tienen la dirección de éstos, pues el hecho de tener una federación debería ser una herramienta para la lucha y la organización de las y los estudiantes por la conquista de nuestras demandas, sin embargo quiénes han tenido el control, como el PC y el FA durante la última década, convirtieron los organismos estudiantiles en un cascarón vacío que sólo servía para que dirigentes negociaran migajas con el parlamento, las autoridades o los gobiernos de turno, transando nuestras demandas históricas como educación gratuita por leyes neoliberales y utilizando al movimiento estudiantil como masa de maniobra para acuerdos parlamentarios.
Lxs estudiantes revolucionarixs de Vencer creemos que es necesario recuperar los organismos de las manos de los reformistas que conforman la burocracia estudiantil, en específico de las juventudes del gobierno, ya que lo que hacen es permanentemente conciliar con las autoridades a través de mesas y negociaciones por arriba que nada han solucionado para estudiantes y trabajadores de las universidades, que hundieron la gran tradición de asambleas de base que tenía el movimiento estudiantil debido a sus lógicas burocráticas.
Diferente sería por ejemplo si tuviéramos una Federación que hubiera movilizado y organizado en contra de la aprobación del TPP-11 o en contra de la aprobación de la ley gatillo fácil, que movilizara para retomar la pelea por educación gratuita y la condonación del CAE que tiene endeudadas a miles de familias, etc. Por eso creemos que debemos recuperar los organismos y ponerlos al servicio, no sólo de las demandas estudiantiles, sino también de la clase trabajadora, sobre todo en un contexto de inflación, crisis económica, represión a las y los secundarios y al pueblo mapuche, y donde la derecha impone su programa represivo, conservador, anti inmigrante, racista, y extractivista, con un gobierno que se dice de izquierda y pacta diariamente con los partidos de los empresarios, mientras busca “enfrentar a la derecha” con acuerdos con la golpista Democracia Cristiana.
Esto es diferente a la perspectiva de otros grupos que buscan generar un movimiento paralelo a los grandes organismos estudiantiles y renuncian a recuperarlos y ser una alternativa a la burocracia, bajo una supuesta línea radical. Grupos como el ECP, grupos anarquistas, entre otros, no tienen ninguna intención de disputar ni de recuperar la federación para utilizarla al servicio de nuestra clase, lo que lleva a dejar en manos del reformismo y las burocracias la consciencia, organización y movilización de grandes sectores, nosotres no estamos dispuestos a dejarle la vía libre a la burocracia estudiantil para que haga y deshaga con los organismos que deberían ser una herramienta de lucha y organización de todes les estudiantes.
Es por esto que creemos importante disputar estos espacios y hacemos el llamado a las y los estudiantes de izquierda, críticos al gobierno de Boric, a que levantemos una lista hacia la Federación, que discutamos un programa que parte por la educación gratuita y la condonación del CAE, por una Fech independiente del gobierno que busque enfrentar a la ultraderecha retomando la organización y discusión desde las asambleas de base, en unidad con las y los trabajadores, potenciando la autoorganización y la democracia directa.
Por eso les dejamos invitades para este jueves a las 17:45 horas en el comedor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), ubicado al lado derecho de la entrada principal de la facultad, a una asamblea abierta para que discutamos la necesidad de levantar una lista a la federación.

Yuri Peña
Licenciado en Historia. Estudiante de pedagogía en la U de Chile. Militante de VENCER y del Partido de Trabajadores Revolucionarios