El auto de la empresa Ford tuvo un rol clave en la represión durante la última dictadura militar, iniciada el 24 de marzo de 1976.
Viernes 24 de marzo de 2023 11:29

El Ford Falcón salió al mercado nacional en 1963 y se hizo famoso algunos años después.
Particularmente el falcon -verde militar- porque fue el vehículo que más se identificó con la dictadura militar que empezó el 24 de marzo de 1976, porque fue el que más se usó para secuestrar trabajadores y estudiantes, en sus casas, en sus lugares de estudio, en la calle, durante la represión estatal que la última dictadura extendió a todo el país.
Generaban mucho miedo en los barrios cuando los veían pasar y además andaban sin patente para que no puedan identificarse. Los conducían miembros de la policía y el ejército, y los grupos de tarea civiles y encapuchados que hacían los secuestros. El objetivo era meter miedo y amenazar a la población, además de trasladar a muchísimos detenidos-desaparecidos aprovechando que era un auto muy espacioso.
No hay película de la época que no muestre un Falcón verde patrullando las calles.
El Falcon verde lo que muestra además es la complicidad que había entre dictadura y grandes empresas, ya que Ford que hasta tenía un campo de concentración dentro de su establecimiento, hizo un acuerdo con el gobierno para entregarle 90 de estos autos.
El modelo de auto más popular del país, el más confiable y seguro, era usado como arma en contra del pueblo trabajador, para imponer un feroz plan de ajuste y disciplinamiento social mediante el terror.