La OMS nombró este jueves 11 a López-Gatell como parte de su Comité de expertos del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), dicho puesto durará 4 años y consiste en dar asesoría y consejos técnicos al director del organismo internacional.
Sábado 13 de junio de 2020
El RSI existe desde el 2015 y es un acuerdo firmado por 196 países, entre ellos todos los miembros de la OMS. La función del comité de expertos es aconsejar al director de este organismo en los siguientes aspectos:
Desde que el pasado 24 de mayo Gatell fue nominado para este puesto, declaró que el reconocimiento no era para él no era una cuestión personal sino “un reconocimiento al gobierno de México por su actuar frente a esta y otras epidemias”. Y en esto tiene razón, pues López-Gatell es la pieza perfecta para el rompecabezas de la 4T para mantener a flote la opinión pública ante su partido-gobierno en medio de una tremenda crisis sanitaria y económica.
Sin embargo, el nombramiento del subsecretario de salud se da en uno de los momentos más críticos de lo pandemia, situación que la OMS ha calificado como “desafiante”. México está en el número 14 de países con más contagios de Covid, se encuentra en el séptimo lugar en cuanto a defunciones y en el último lugar de países de la OCDE en cuanto a implementación de tests de Covid, medida recomendada por el propio organismo de salud internacional y que el subsecretario ha rechazado una y otra vez.
Te puede interesar:Sin test masivos, México está entre los 10 países con más muertos por Covid-19
Te puede interesar:Sin test masivos, México está entre los 10 países con más muertos por Covid-19
Si bien es cierto que esto responde a factores ya existentes antes del gobierno de López Obrador y de que Gatell ocupase su actual puesto -desmantelamiento de la salud pública, bajo acceso a la misma por parte de la población, altos índices de enfermedades como hipertensión, obesidad y diabetes- las políticas que dieron estos resultados, mantienen su continuidad bajo la 4T.
Te puede interesar: La “cátedra” de Gatell: mucho discurso y poca voluntad política
Te puede interesar: La “cátedra” de Gatell: mucho discurso y poca voluntad política
Ejemplos de eso hay muchos: el recorte del 75% de “gastos corrientes” que se aplicó a todas las secretarías incluyendo al IMSS y al ISSSTE; a más de dos meses de iniciada la pandemia en el país los trabajadores de la salud siguen trabajando sin insumos y con bonos fantasmas; el decreto presidencial sobre los sectores esenciales y la prohibición de los despidos, se quedó en el papel, condenando a miles de trabajadores a morir por covid o por hambre.
Te puede interesar: Salud, educación y cultura los afectados por el nuevo recorte presupuestal
Te puede interesar: Salud, educación y cultura los afectados por el nuevo recorte presupuestal
En todo caso el reconocimiento de la OMS a Gatell es por generar un enorme marco de aceptación por parte de la clase media a las políticas de un gobierno que no tiene ningún reparo con salir a defender a empresarios como Salinas Pliego quien se pasó el decreto presidencial por el arco del triunfo, que aceptó un millonario préstamo -o mejor dicho endeudamiento- con el Banco Mundial- y que aprovecha la crisis para avanzar con las medidas de militarización para imponer megaproyectos y por otro lado, no hace nada por frenar la brutalidad policial.