Tienes en tus manos una herramienta para denunciar la precariedad, los ataques al derecho a estudiar o a divertirse. Hazte corresponsal en un diario que organice y difunda la lucha de la juventud.
Lunes 3 de octubre de 2016
En este primer aniversario de Izquierda Diario nos proponemos abrir nuestro medio a aquellos jóvenes que quieran convertirlo en suyo para denunciar sus situaciones de precariedad y opresión y los procesos de organización y lucha que no aparecen en los grandes medios.
Como parte de esta apertura, desde tres agrupaciones estudiantiles – Armas de la Crítica en Madrid, No Pasarán en Barcelona y el Sindicato de Estudiantes de Izquierda en Zaragoza- que vienen escribiendo desde el principio el diario, te animamos a contactarnos para contar esa injusticia para la juventud que conoces y que no aparece en los medios.
Dicho de otra manera, queremos que veas en este diario una tribuna abierta en tus manos para denunciar la expulsión de miles de jóvenes de las universidades, la degradación de la educación en institutos y FP o el horizonte de migración, paro y trabajo precario que golpea especialmente a la juventud.
Esta realidad nos afecta de lleno, sin embargo, ¿Cuántas veces lo ves en los informativos y los diarios que están al servicio de los empresarios? Cuando aparece lo hace para echar la culpa a la juventud del fracaso escolar con la vara de medir de los informes PISA, para criminalizar nuestras formas de ocio si éstas no benefician a la patronal hostelera o para tacharnos de vándalos si salimos a protestar.
De hecho, en este contradictorio retrato que nos pinta la prensa burguesa a la juventud combativa, somos al mismo tiempo los “alborotadores” presentes en las movilizaciones, que “causan daños por su naturaleza violenta” sin control, y al mismo tiempo alguien nos lava el cerebro y nos organiza en la sombra. Si te cansa esta caricatura, que reaparece cada vez que hay que criminalizar al joven que sufre un caso de represión que en más de una ocasión implica la prisión, ven a contar estos casos desde el lado de la juventud represaliada, como los afectados por el caso Ciutat Morta, los Antifascistas de Zaragoza o Alfon.
Si piensas que las personas migrantes, las mujeres y las personas LGBTI jóvenes enfrentan un horizonte de opresión y estigmatización estructural y te enfurece el racismo, el machismo y la LGBTIfobia y la desinformación que destila la prensa de los capitalistas, ven a dar la versión de los sectores oprimidos y a organizar el combate contra toda opresión.
¿Te has enterado de las importantes luchas de la juventud en Francia, Brasil, Chile o Sudáfrica?
Los medios de comunicación burgueses imponen un bloqueo mediático dentro de sus posibilidades a todo aquello que pueda suponer un ejemplo de lucha e inspirar movilizaciones. En nuestra sección se pueden encontrar artículos sobre el impactante movimiento estudiantil sudafricano, en el que miles de jóvenes salieron a pelear en contra de la subida de las tasas universitarias, enfrentándose a la dura represión del Gobierno y obligando a que este paralizara la subida de las cuotas.
También otros artículos, sobre la movilización de los estudiantes brasileños en Río de Janeiro o en Chile, así como los artículos sobre las movilizaciones de la juventud francesa, que bajo la consigna de "nos merecemos algo mejor", sigue enfrentando en las calles, junto a los sectores de la clase obrera más combativos, la aplicación de la Ley del Trabajo que supone una ofensiva sin precedentes contra los trabajadores y los jóvenes.
Todas estas notas tienen el objetivo de visibilizar el resurgimiento de una juventud combativa que golpea por sus derechos en diferentes países y tender puentes entre las diferentes experiencias que llevan a cabo los sectores más avanzados. Queremos que este diario sea una herramienta para organizar en los procesos de lucha de la juventud que pueden abrirse.
En este sentido, tratamos de ligar las denuncias concretas a una denuncia política más profunda de los mecanismos e instituciones de este sistema que nos reserva explotación, miseria y represión a la juventud. Entendemos que, a través de instituciones como la educación y los medios, la burguesía reproduce su ideología dominante a todos los niveles de la vida, y eso incluye a la juventud, por eso mismo creemos que este diario puede tratar de ser un arma para responder a ese discurso en todos los frentes.
El reto que nos proponemos es el de seguir profundizando en esa tarea, extendiendo redes y ampliando la información en torno a aquellas cuestiones que afectan directamente a la juventud estudiantil y trabajadora, planteando una alternativa anticapitalista y de clase a la crisis del sistema capitalista.
No queremos ser un diario más, ni siquiera un diario de izquierda más.
Lo que nos proponemos en este primer aniversario de la Izquierda Diario es continuar en la creación de un periódico militante, que sea altavoz de las luchas y experiencias que lleva a cabo la juventud, pero que a la vez se proponga sumar decenas de corresponsales y colaboradores que se organicen a través de nuestro periódico, convirtiéndolo en una verdadera herramienta de lucha, que además rompa el silencio que los mass media imponen a "los de abajo".
Súmate
https://www.facebook.com/IzquierdaDiarioEs
[email protected]
https://twitter.com/iDiarioES

Jorge Remacha
Nació en Zaragoza en 1996. Historiador y docente de Educación Secundaria. Milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.