Este martes 29 los trabajadores de la educación salen nuevamente a la calles en el marco del paro de SUTEBA opositores a Baradel y la CTA Autónoma que nuclea a ATE, CICOP, APL y la Asociación Judicial Bonaerense.
En La Matanza, como en tantos otros distrito, lo reclamos superan las demandas económica. El servicio deficiente y denigrante de la obra social IOMA y las condiciones de los edificios escolares son problemas estructurales que se profundizan con los recortes y ajusten del gobierno sciolista, que cuenta con el apoyo del PRO y del FR que le han votado el presupuesto 2015 que reduce las partidas para educación y salud. El único diputado provincial que votó en contra fue Christian Castillo del PTS en el FIT.
Mientras la educación pública es cada vez más devastada por los ajustes y recortes por parte del gobierno de Daniel Scioli, los medios masivos de comunicación se limitan a enunciar el número de escuela sin clases normales y el número de alumnos que no tienen clases por este motivo. Ignoran, tapan, silencias las verdaderas causas de los reclamos docentes.
Compartimos las voces de los docentes de escuelas públicas matanceras, los verdaderos protagonistas.
Ramón, EP 57:“Primero la obra social nunca funciona. Hago paro porque su vaciamiento es innegable. Aparte a vos te cobran todo, no cubren nada. Yo soy diabético y la obra social no me hace los descuentos. Y para hacerlo tengo que hacer miles de trámites, llevar y traer papeles y te terminas cansando, y tardás mucho tiempo en hacer todo eso. Está el vaciamiento con respecto a las medicaciones y tratamientos y el vaciamiento en las atenciones ya que si querés un estudio urgente o complejo también lo tenés que pagar”. Mónica, EP 26: “Mi adhesión al paro es por la falta de infraestructura; hay escuelas que se caen a pedazos y no tienen edificios adecuadas, me pesa lo que se vive dentro de las escuelas. Y a la movilización vengo para reclamar mejor atención al IOMA. Yo sufro de hipotiroidismo y ni siquiera me cubre los análisis de rutina, y los tengo que pagar porque solo cubre uno por año. Eso es mínimo al lado de otros casos más terribles. Por ejemplo las compañeras con el Plan Ser que es Ley Nacional a veces tienen que pagar todos los estudios de fertilización, y luego armarse un legajo y luego mediante abogados exigir que se lo den. Liliana, EP 179: “Estoy en la marcha en defensa de la escuela pública por eso estoy en la marcha. Defendiéndola defiendo a todos mis alumnos y también a los padres de mis alumnos. La obra social no se hace cargo: mi tratamiento incluye remedios de más de 2000 pesos y deberían ser mensuales, y no estoy pudiendo garantizármelos”. Ramón, Media 50:“Vengo a la movilización para apoyar a mis compañeros. Yo desde el 25 de marzo que trabajo cuatro módulos y no me los pagan. Me dan vueltas, por una u otro motivo pero no me lo pagaron todavía. No puede ser que trabaje y no cobre mi salario, es muy complicado para mí. Y en estos reclamos tenemos que unirnos y marchar para ser más y mostrarnos juntos frente a quienes tienen que dar respuestas”.