×
×
Red Internacional
lid bot

UNAM. ¿Por qué hay paro de trabajadores en la FCPyS?

Los trámites administrativos y algunos cursos intersemestrales fueron retomados por la UNAM desde el pasado 24 de julio. De acuerdo a los comunicados oficiales las clases en todos los planteles de la UNAM serán retomadas a lo largo de agosto.

Jueves 3 de agosto de 2023

Desde la noche del 2 de agosto trabajadores administrativos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) definieron realizar un paro de labores ante la negativa por parte de las autoridades para atender sus demandas.

Los administrativos denuncian que pese a haber entablado múltiples canales de diálogo con Carola García Calderón, actual directora de la facultad y su equipo, no se han garantizado condiciones óptimas para que las actividades sean reanudadas este 7 de agosto cuando se pretende regresarían todos los semestres, excepto los de nuevo ingreso que tienen programado el inicio de ciclo a partir del 14.

En el edificio E, el cual alberga las coordinaciones de las carreras y varios servicios administrativos, hay actividades de mantenimiento que se han estado realizando los últimos días con presencia de administrativos y docentes, lo cual entorpece las labores y representa un riesgo para quienes ingresan al edificio. Además, se sabe que hay presencia de roedores, un problema sanitario que no ha querido ser atendido por los directivos.

La biblioteca, ubicada en el edificio C presenta problemas similares pues el mantenimiento de las instalaciones y del acervo bibliotecario no ha sido concluido para prestar servicios óptimos el siguiente semestre a los casi 10 mil estudiantes, entre escolarizado y abierto, que hacen uso de las instalaciones. Esto sin contar la población que asiste a la biblioteca desde otros centros de estudio o zonas de la ciudad.

Te puede interesar: FCPyS: “Una biblioteca es para crecer, no para desaparecer”

Les trabajadores exigen que se respete su materia de trabajo, garantizando los insumos y las condiciones para poder llevar adelante su labor que es preparar las instalaciones para recibir a les docentes y estudiantes tras el periodo vacacional.

Cabe destacar que lo que hay detrás de estas exigencias es el respeto a su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), el cual ha sido sistemáticamente vulnerado por las administraciones de la facultad.

Desde la administración de Angélica Cuellar (2016- 2020) los trabajadores han denunciado el retraso en el pago de las horas extras, hasta por 6 meses. Además, desde el 2016, tras la construcción del polémico edificio H, uno de los acuerdos había sido la ampliación de la plantilla de trabajadores (apertura de lugares), pues una de las promesas de la construcción del edificio fue ampliar la matrícula estudiantil, y es evidente que a mayor número de estudiantes mayores necesidades adminsitrativas. Siete años más tarde esta promesa no ha sido cumplida.

Te puede interesar: UNAM.Trabajadores de la FCPyS logran los 9 puntos de su pliego petitorio

La asamblea de trabajadores pidió una mesa de diálogo con Carola García este jueves 3 de agosto. Como respuesta, la directora emitió un comunicado atribuyendo el cierre de la facultad a “un grupo de trabajadores”, sin reconocer su responsabilidad en el incumplimiento de las demandas, y desconociendo así el proceso de organización de les trabajadores.

Carola García, se negó a entablar diálogo directo con la asamblea, pidiendo que la negociación se efectuara con la presencia de Secretaria General Patricia Martínez Torreblanca y el Secretario Administrativo Jesús Vaca. Al no cumplir los acuerdos de la asamblea no sé llevó a cabo el diálogo.

Si cada que hay asambleas y paros de estudiantes les trabajadores han respaldado nuestras demandas, no sólo facilitando el uso de nuestras instalaciones sino llevando apoyos económicos y materiales como comida e insumos, es nuestro momento para respaldar su lucha.

Al igual que con les docentes, no podemos pensar en educación de calidad con trabajadores de la educación precarios. La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales comienza el periodo 2024- 1 con un cierre de instalaciones porque las autoridades no garantizan las condiciones óptimas para iniciar el semestre.

Te puede interesar: Construyamos una juventud revolucionaria en las universidades


Andrea Vargas

Estudiante de la FCPyS e integrante de la Agrupación Juvenil Anticapitalista