Sectores clericales buscan beneficiarse de alianza electoral.
Lunes 12 de febrero de 2018

El pasado 2 de febrero la Arquidiócesis de Guadalajara reveló a través de órgano informativo "Semanario" el resultado de una encuesta electoral donde afirman que Andrés Manuel López Obrador, precandidato de a la presidencia de México, encabeza las preferencias electorales en Jalisco.
Según la nota publicada en las páginas 3 y 4 del semanario, se contrató a la empresa Polymetrix, de estudios estratégicos, para realizar la encuesta en los 35 municipios con mayor población del estado, y el resultado es que AMLO es preferido por 27% de los encuestados.
La publicación de los resultados de una encuesta preelectoral elaborada por una empresa jalisciense encargada por la arquidiócesis no es ningún hecho neutral ni puramente informativo. Detrás de ello hay un interés, un objetivo político: promover la opción política que más beneficios les puede generar.
Con la publicación de la encuesta la arquidiócesis le muestra a Obrador y a sus simpatizantes, como también a los feligreses tapatíos, que aquellas fuertes descalificaciones indirectas o encubiertas contra Obrador que se hicieron en el semanario en el 2006 y 2012 se acabaron, y que se transformaron en una relación profesional, casi cordial, donde la candidatura de AMLO, aunque no será promovida de manera abierta, si se informará de su "crecimiento y aceptación" entre los jaliscienses.
¿Por qué sucedió este cambio? Por dos razones: primero, Juan Sandoval Iñiguez, algunos de sus sucesores en la arquidiócesis y el sector conservador del episcopado mexicano participan en el Frente Nacional por la Familia, organización nacional donde coinciden con el Partido Encuentro Social (PES), partido que junto con Morena y el PT formaron la Coalición "Juntos Hagamos Historia" con López Obrador como precandidato a la presidencia.
El Frente Nacional por la Familia como organización, desde el año antepasado se propuso incidir en las elecciones, así lo muestra la declaración de Juan Dabdoub Giacoman, presidente de ConFamilia, en una entrevista para El Universal donde declaró que están trabajando para las elecciones de 2018 y "donde no habrá espacio para candidatos antifamilia de ningún partido."
Así han buscado presionar con sus propuestas políticas conservadoras a los diputados y senadores de los diferentes partidos, como a través de sus integrantes que participan directamente en la política y en Partido Encuentro Social (PES).
Dentro de las propuestas del PES está el formar un Instituto Nacional de la Familia el cual se encargará de “coordinar y regular la elaboración de un Plan de Acción General bajo una agenda para el Desarrollo Familiar Integral, y de esta manera fortalecer el pilar de nuestra sociedad: la Familia”.
En esta búsqueda de conseguir sus objetivos, la arquidiócesis y el Frente Nacional por la Familia, consiguieron algo inmejorable, la alianza con Morena y con el candidato que encabeza hasta ahora las preferencias electorales.
Una alianza que se basa más en las conveniencias de los dos partidos y no en principios y objetivos comunes. Además, dicha alianza le permitió al PES quedarse con el 25% de las candidaturas de la coalición ¿Puede haber mayor beneficio para los objetivos del Frente Nacional Por la Familia?
Ese interés de la arquidiócesis de Guadalajara por apoyar lo logrado por el PES en la coalición "Juntos Hagamos Historia", es lo que en cierta forma lleva a la publicación de la encuesta en el semanario. Es el interés de lograr que sus representantes ganen electoralmente.
Los sectores clericales representados en el PES buscan ganar y avanzar en sus objetivos a través de alianzas convenientes y sin perder sus principios, así como Andrés Manuel López Obrador y Morena busca beneficiarse de esta alianza.
Te puede interesar: Descontento en las bases de Morena por alianza