×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. ¿Por qué la Pontificia Universidad Católica demanda al Estado?

El rector de la universidad aseguró que es un ilícito no asignarle fondos al Aporte Fiscal Indirecto. El AFI es una forma de financiamiento que beneficiaba a las instituciones que captaran mayores puntajes, históricamente repudiada por el movimiento estudiantil.

Fabián Puelma

Fabián Puelma @fabianpuelma

Viernes 6 de enero de 2017

La demanda se interpuso en sede civil en contra del Estado, frente a la eliminación de la figura del Aporte Fiscal Indirecto en la partida presupuestaria. Según el rector de la Pontificia Universidad Católica Ignacio Sánchez, la eliminación del AFI les causaría un perjuicio patrimonial de $1.700 millones.

El rector aseguró que "por medio de esta demanda queremos, como universidad, hacer presente el incumplimiento de la ley en que ha caído el Estado de Chile respecto de una normativa plenamente vigente, que fue creada como una ley de financiamiento permanente, orientada a fortalecer y reconocer a las instituciones con alto desempeño y preferencia entre los estudiantes", dijo Sánchez.

El Mineduc respondió afirmando que la eliminación del AFI iba acompañada de otras vías de financiamiento para instituciones privadas como la PUC, a través de los Fondos de Desarrollo Institucional. Según el ministerio, lo que se buscó fue "generar una nueva línea de fondos competitivos para estas universidades, por ejemplo la U. Católica, a fin de que puedan obtener nuevos recursos dado su mayor tamaño y complejidad".

A su vez, la diputada DC Yasna Provoste, aprovechó la arremetida de la universidad católica para defender al gobierno y posar de progresistas. “Lo que estamos diciendo nosotros es que tenemos que entregar más recursos a la educación superior pero con un criterio de mejor distribución, de más justicia y de más equidad”.

El AFI es un sistema de financiamiento que históricamente ha sido rechazado por el movimiento estudiantil y ha demandado su eliminación. Esto se debe a que el fondo distribuye importantes recursos a las universidades que capten estudiantes con altos puntajes, los que suelen provenir de colegios privados.

Sin embargo, el cuestionamiento del movimiento estudiantil se dirige en contra los métodos competitivos, regresivos y mercantiles que operan en el sistema educacional. Esto comprende al AFI, pero también los fondos por competencia, los de desarrollo institucional, los subsidios a los empresarios educativos a través de becas, entre otros. Estos mecanismos, pese al discurso oficialista, siguen plenamente vigentes.

La Universidad Católica, por su parte, no pretende revertir en lo inmediato la medida del gobierno, sino conseguir una cuantiosa indemnización en la justicia civil. Se trata de una vía para seguir captando fondos del Estado como institución privada.


Fabián Puelma

Abogado. Director de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.

X