×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESION VALPARAISO. ¿Por qué la comunidad porteña repudia al Intendente de Valparaíso?

La línea represiva del Intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, busca seguir su curso ahora hacia la persecución y criminalización de la protesta, mientras una masiva exigencia a su renuncia se propaga por las calles de la ciudad.

Miércoles 30 de octubre de 2019

La línea de “normalidad” por parte del gobierno busca seguir su curso en medio de un profundo cuestionamiento a las violaciones de derechos humanos (DD.HH), habiendo decenas de muertos, y cientos de manifestantes torturados y violentados por militares y fuerzas policiales. Esto en medio de una lapidaria aprobación del presidente Piñera, con un 14% de aprobación, de acuerdo a la última encuesta CADEM.

Esta línea también se expresa en las distintas regiones del país donde se ha generado un profundo repudio al accionar del contraalmirante a cargo de la defensa de la región durante el Estado de emergencia, Juan de la maza, quien dio las indicaciones de reprimir la histórica marcha familiar que congregó a decenas de miles a las afueras del congreso, siendo atacados con gases lacrimógenos y disparos. Y a su vez distintos organismos políticos y sociales vienen exigiendo la renuncia del Intendente Jorge Martínez, quien se ha encargado de concentrar contingente policial en las calles de Valparaíso, quienes han reprimido con crueldad las incesantes movilizaciones.

Sumado al factor represivo de Martínez con violencia física hacia los manifestantes, ahora se agrega una línea de persecución y criminalización a las multitudinarias protestas, siendo al parecer su principal enemigo la juventud, donde ya a hecho pública la formalización de un joven de 19 años de edad, y a una menor de edad, ciñéndose a las declaraciones de efectivos policiales, quienes durante las últimas semanas se han visto profundamente cuestionados por casos de saqueos e incendios en distintas dependencias.

Por su parte el alcalde de Valparaíso y militante del Frente Amplio (FA), Jorge Sharp, si bien en su discurso ha rechazado la fuere represión que vive la ciudad, hoy coloca por delante una línea de supuesta “protección” de la ciudad, haciendo un llamado a las policías y autoridades de este Estado asesino a que se hagan cargo de los saqueos e incendios que han afectado a la ciudad. Como se muestra a través de la solicitud de un fiscal especial que pueda atender esta clase de casos. Esta ubicación, lo acerca a la política desarrollada por parte del gobierno que criminaliza las enormes jornadas de lucha en las calles, haciendo una separación entre “manifestantes pacíficos” y “delincuentes” que deben ser enjuiciados por los aparatos legales y represivos del Estado, tal cual en la línea que busca imponer los medios tradicionales del empresariado.

Hoy más que nunca hay que generar un repudio masivo hacia los aparatos represivos del Estado, donde importantes sectores de masas despiertan a la brutalidad que el gobierno y sus extensiones locales han reprimido a decenas de miles de manifestantes, incluso sin importarle que hubieran familias enteras, protestando a las afueras del Congreso, que parecieran asimilar a una cueva de ratas.

La confianza de derribar a este gobierno asesino y criminal debe estar puesta en las movilizaciones masivas que se mantienen con fuerza en Valparaíso, donde la potencialidad de una gran huelga general continua ha venido teniendo un peso importante, y donde el “Fuera Piñera” se expresa en la multitudes, no como una posibilidad posterior, sino como una exigencia y necesidad actual. La asamblea constituyente se impondrá sobre las ruinas del régimen.