Nicolás del Caño, diputado Nacional por el PTS en el Frente de Izquierda y precandidato a presidente intervino en la Comisión de Diputados sobre la Ley de Financiamiento.
Jueves 25 de abril de 2019 13:06
#LeyDeFinanciamiento Nicolas Del Caño expone en Comisión de Diputados - YouTube
El diputado y precandidato a presidente por el PTS en el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, estuvo presente en la Comisión de Diputados y opinió sobre a Ley de Financiamiento. Esta Ley busca legalizar que las empresas privadas puedan aportar para la campañas electorales como sucede en Estados Unidos.
"El Frente de Izquierda no participó en ningún consenso alrededor de una ley que lo que busca es legalizar este mecanismo del aporte de las empresas privadas a las campañas electorales, intentar emular el modelo norteamericano donde lo que prima es el lobby de las empresas. Quien financia las campañas después recibe a cambio los favores de los que gobiernan".
Te puede interesar: Christian Castillo: “La deuda externa es impagable, es central romper con el FMI”
Te puede interesar: Christian Castillo: “La deuda externa es impagable, es central romper con el FMI”
Durante la sesión la diputada Silvia Lospennato (PRO) dijo que "todos los partidos políticos no tienen aprobados los balances del año 2015". Frente a esto, el diputado Del caño le respondió que eso "es falso, el Frente de Izquierda si tiene aprobados los balances 2015. Nosotros tenemos en nuestro programa nuestros propios estatutos el planteo muy concreto de que no aceptamos de ninguna manera el financiamiento de las empresas privadas somos una fuerza de trabajadoras y trabajadores de ninguna manera les vamos a permitir que condicionen nuestras campañas y nuestra política por eso no lo aceptamos", aseguró.
Podes leer: Alerta roja en los cuarteles amarillos: se agrava la crisis tras los anuncios del Gobierno
Podes leer: Alerta roja en los cuarteles amarillos: se agrava la crisis tras los anuncios del Gobierno
Agregó que "este planteo se da en un momento particular de Argentina. No es casualidad que acá se quiera aprobar rápidamente usted lo dijo presidente este muchos se tienen que ir a tomar el avión y rápidamente ponen la firma para que los empresarios amigos después no queden entrampados como dijo Miguel Ángel Pichetto". El jefe del interbloque Argentina Federal afirmó que "había que votar esta ley para evitar inconvenientes a los empresarios que aporten y que éstos no terminen en causa tipo cuadernos".
Mirá también: Alerta: avanza ley para que empresas financien campañas y se proscriba a la izquierda
Mirá también: Alerta: avanza ley para que empresas financien campañas y se proscriba a la izquierda
Sobre esto, Del Caño citó al periodista Hugo Alconada Mon, quien en su libro La Raíz de Todos los Males, aseguró que "lo que hacía Macri eran reuniones con empresarios muy grosos uno a uno en encuentros individuales y con el resto de los empresarios pero de a 25 personas. A todos Mauricio Macri les pedía el 1% del patrimonio de ellos y ante el asombro les argumentaba que él exigía el 1% porque el 99 % restante iba a valer mucho más con él como presidente de la nación".
Cuando La Izquierda Diario entrevitó al periodista, Alconada Món dijo "una verdad que es un secreto a voces entre los políticos y los empresarios e incluso los organismos de control es que una campaña presidencial cuesta 100 millones de dólares guste o no eso es lo que vale mientras vos estás andando en un desvencijado autito por la Patagonia a tu candidato rival que si tiene el dinero para un avión privado puede en el mismo día pegar tres o cuatro provincias distintas".
Podes leer: Alconada Mon: “Una campaña cuesta cien millones de dólares”
Podes leer: Alconada Mon: “Una campaña cuesta cien millones de dólares”
En el recinto se discutió "cómo van a legalizar el lobby de las campañas los aportes de los empresarios para los que después están en el poder como se ha visto bajo este Gobierno, pero insisto, es el aporte que hacen los empresarios a todas las campañas no por eso lo quieren hacer esto así que pase desapercibido mientras se unde el país. Mientras hay un ajuste y en un chasquido de dedos - con la devaluación y con la suba del dólar - se pierde poder adquisitivo de los salarios. Así los precios esenciales se van a ir a la mierda, como dicen en la calle hoy todos los que realmente tienen muchísima bronca con este gobierno", afirmó Del Caño.
El Frente de Izquierda rechaza esta Ley porque ofrece al oficialismo y que ha apoyado el PJ planteando algo muy concreto. "No sólo tenemos un proyecto que hemos presentado donde planteamos que el aporte de las empresas privadas tienen que ser prohibido", dijo el diputado.
Para finalizar dijo que "tiene que prohibirse entonces el aporte privado para las campañas y que sea 100% estatal porque esta Ley plantealegalizar el aporte de los empresarios amigos y además perjudica a las fuerzas políticas de trabajadores y trabajadoras como la nuestra", dijo.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores no tienen financiamiento de las empresas privadas, ni lo quiere tampoco, está claro , que quieren permitir que se manipule a la población gracias a este financiamiento de las empresas privadas en función de los intereses de los partidos que gestionan los intereses de los capitalistas.