×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. ¿Por qué la juventud debe conocer el legado de Trotsky en el siglo XXI?

Mesa redonda: Trotsky como alternativa. A 80 años del asesinato de Trotsky a manos del estalinismo, debatimos sobre el significado histórico de Trotsky y su legado, así como la actualidad de sus ideas y estrategia.

Paula V. Contracorrent Barcelona - estudiante de Ciencias Políticas en la UB

Aitor M. Contracorrent Barcelona - estudiante de Ciencias Políticas en la UB

Jueves 17 de septiembre de 2020

Este viernes 18 celebramos un debate donde la CRT participará junto con Lucha Internacionalista. En el acontecimiento participarán Santiago Lupe (CRT), Rosario Mendieta (LI), Josep Lluís del Alcázar (LI) y Josefina Martínez (CRT).

Los y las jóvenes somos una generación brutalmente marcada por las crisis, primero la del 2008 y ahora la del coronavirus. Hemos crecido con la perspectiva de un futuro de precariedad y retrocesos en educación, sanidad y derechos laborales, mientras vemos como los ricos son cada vez más ricos. Sin ninguna alternativa política que se proponga enfrentar al capitalismo, pues rápidamente vimos los neorreformistas convertirse en los gestores de este sistema.

Por eso, ante la crisis económica y social que nos quieren hacer pagar a la clase trabajadora y los sectores populares es necesario debatir las ideas de L. Trotsky y su vigencia a la actualidad. Queremos recuperar su legado teórico y práctico para discutir alrededor de él como dar solución a los problemas del conjunto de la sociedad.

¡Para que la crisis la paguen los capitalistas!

La crisis sanitaria que se está viviendo en el mundo durante el 2020 hace visible la crisis social y económica que ha provocado el capitalismo. Las privatizaciones de la sanidad pública y de los servicios sociales han provocado que la sanidad no diera alcance, dando lugar a muertes evitables en hospitales, residencias y en domicilios. Esta privatización y falta de dotación de recursos a la sanidad pública ha venido dada por los gobiernos del Estado español y por los de la Generalitat de Cataluña, preocupados por los intereses de la burguesía una vez más. Esta crisis económica y social que el gobierno “progresista” del PSOE y UP ha intentado ocultar temporalmente con los costosos ERTEs, protegiendo los beneficios de los capitalistas cargando el coste sobre la deuda del Estado que después pagarán la clase trabajadora y los sectores populares.

Esta crisis ya lo está notando de pleno la clase trabajadora más precaria -que ya arrastra la del 2008- como son las mujeres, los migrantes y la juventud. Este grupos son los que tienen los trabajos más precarios y gran parte no tenía derecho a acceder a los ERTEs debido a la temporalidad de los contratos o a que eran contratos en negro. Además, son los que tienen la vivienda menos asegurada y son los que más riesgo de contagio tienen, debido a que han de ir con un transporte público lleno, las empresas les dan menos EPIS y viven en barrios donde es más complicado guardar la distancia social.

Por las más invisibilizadas y oprimidas.

La actual crisis provocada por la pandemia ha agravado las contradicciones estructurales ya evidentes del sistema capitalista, atacante con especial fuerza a las mujeres, las jóvenes y las migrantes, que han ocupado la primera línea estos meses, formando parte del personal sanitario, personal de limpieza, atención a personas de la tercera edad y personas dependientes, la producción y comercialización de alimentos. En definitiva, llevando sobre sus hombros la continuidad de la vida. No solo formamos parte de los sectores más precarizados y explotados, sino que seguimos siendo objeto de violencia y discriminación en diferentes ámbitos de la vida. Luchamos no solo para conseguir nuestros derechos y libertades, ni tampoco solo para deshacernos de la explotación del capital, sino que luchamos por un futuro comunista libre de toda forma de opresión y explotación.

¡Por un mundo que merezca la pena vivir! Hay que tomar partido

El capitalismo pone en jaque al planeta Tierra y actualmente nos encontramos en un punto de no retorno, ahora más que nunca la lucha contra el cambio climático tiene que ir ligada a un programa anticapitalista, puesto que la responsabilidad individual no puede hacer nada cuando está demostrado que la mayor parte de la contaminación es culpa del desorbitado e irracional modo de sobreproducción capitalista.

Para liberarnos de manera definitiva y poder enfrentarnos a los ataques y la represión del estados capitalistas, hay que tomar partido y organizarse. En este sentido, la construcción de un partido era vital por Trotsky, no solo a escala nacional sino Internacional. La fundación de la IV Internacional la consideró como una de sus principales contribuciones como militante revolucionario.
Una tarea pendiente, la de organizar una fuerza material que se proponga intervenir en los fenómenos de la realidad con el objetivo de crear un polo revolucionario alrededor de un programa anticapitalista y de independencia de clase, que convierta la potencialidad de la acción colectiva organizada en la posibilidad de ganar, en victoria.

Ante esta situación y sus retos, queremos recuperar a Trotsky como alternativa y os invitamos a todos y todas a asistir al debate. El acto se podrá seguir hoy a las 18:00h de manera presencial al Salón de actos de las Cocheras de Sants siguiendo las medidas de seguridad o en streaming a través de las redes social de Izquierda Diario.