Este domingo 22 de abril la Coordinadora No + AFP convocó a marchar contra el sistema de pensiones a nivel nacional, en el marco de un nuevo gobierno de Sebastián Piñera. Las mujeres, doblemente explotadas, también sufren las desigualdades a la hora de jubilar.

Joseffe Cáceres Trabajadora UMCE y vocera de Pan y Rosas Chile
Sábado 21 de abril de 2018
Es sabido que el sistema de pensiones entrega miserables jubilaciones a los pensionados tras haber entregado toda la vida y fuerza laboral a empresas y jefaturas.
Es en el caso de las mujeres trabajadoras donde resulta aún más perjudicial esta situación. Pues somos las que realizamos mayor trabajo no remunerado y las que contamos con más lagunas en nuestras cotizaciones, obteniendo las pensiones más bajas. Así la historia de nuestro género, luego de haber trabajado por más de 30 o 40 años, recibimos miserables 152.000 pesos mensuales como pensión.
Hoy más del 93,3% de las mujeres que en Chile están pensionadas, con una pensión no mayor a los 150.519 pesos mensuales, más del 74% de las que trabajamos no recibimos un sueldo mayor a los 350 mil pesos y un 15% nos encontramos bajo la línea de la pobreza.
En Chile las mujeres somos las más precarizadas de la sociedad, tenemos los puestos de trabajo peor pagados y la mayoría somos subcontratadas.
Es necesario comenzar a organizarnos y hacerle frente a este negocio que mantienen las AFP, para que nuestro futuro no siga siendo incierto y de pésimas condiciones económicas, bajo un modelo de AFP que heredamos de la dictadura de Pinochet y con el que han continuado los gobiernos de la Concertación, la Nueva Mayoría y el actual gobierno de Piñera. Manteniendo intacto un sistema de pensiones que usurpa cada uno de nuestros fondos y que mes a mes nos roba más del 10% descontable de nuestros sueldos.
Frente a esta realidad, más de un millón de personas, trabajadoras, estudiantes y familias hemos repletado las calles del país contra las AFP, para decir basta de que nos roben nuestro futuro. Y este domingo 22 de abril nuevamente lo volveremos a hacer.
Hay que salir a conquistar un sistema previsional tripartito, solidario y bajo administración de las trabajadoras y jubiladas, que las mujeres trabajadoras podamos adelantar años de jubilación por hijo que se tenga, considerando que hoy en el Chile actual más de la mitad de las familias son sostenidas solo por mujeres jefas de hogar. Es necesario exigir que no se nos aumente la edad jubilatoria a los 65 años y que la pensión que se reciba mes a mes sea de un piso mínimo para cada uno de los y las jubiladas acorde a la canasta básica familiar.
Cada derecho arrebatado, cada conquista, la alcanzaremos en unidad con nuestros compañeros de clase, los estudiantes y trabajadores, con movilización en las calles y un plan de lucha coordinado con diversos sectores, que nos permita acabar desde las bases con el negocio de las AFP, que doblemente golpea a las mujeres.
Es por esto que se hace necesario que como mujeres trabajadoras salgamos a luchar por NO MAS AFP, organizándonos en nuestros trabajos, nuestros lugares de estudio, para preparar un plan de lucha y un gran paro nacional de los trabajadores y las trabajadoras, para terminar de una vez por todas con nuestras pensiones de hambre.
Este Domingo 22 de abril salimos a marchar.
Fuente: Fundación Sol, datos SAFP, Junio 2015

Joseffe Cáceres
Trabajadora UMCE y vocera de Pan y Rosas Chile