Con la misma fuerza con que el 8M las mujeres y disidencias copamos las calles de todo el país al grito de ¡el Estado es responsable!, este 23 y 24 queremos ser miles para seguir luchando contra la herencia de la dictadura. Desde la agrupación Marrón Clasista en ATE exigimos que nuestro sindicato convoque a asambleas (virtuales o presenciales) y se sume a la convocatoria del Encuentro Memoria Verdad y Justicia a marchar a Plaza de Mayo.
Sábado 20 de marzo de 2021 12:55
A 45 años del golpe genocida las políticas neoliberales que impusieron a sangre y fuego siguen vigentes en la precarización laboral, el desempleo y la pobreza de la amplia mayoría de los trabajadores.
Gobierno tras gobierno se sigue fortaleciendo a las fuerzas represivas del Estado, mientras se desfinancia la salud, la educación y las políticas de desarrollo social. Denunciamos a esas fuerzas, donde algunos de sus integrantes que actuaron durante la dictadura militar siguen hoy en funciones, y que son responsables de la desaparición y el asesinato de cientos de pibes pobres y luchadores que aumentaron desde el comienzo de la pandemia gracias al empoderamiento que se les dio desde el gobierno nacional y los gobiernos provinciales.
Desde el fin de la dictadura a esta parte, también se han negado sistemáticamente a abrir todos los archivos clasificados, lo que permitiría que más de 300 hijos e hijas restituyan su identidad y juzgar a los responsables de las fuerzas, civiles y eclesiásticos. Mientras han financiado con millones a las cuevas de la Inteligencia de personas como Stiusso, que también fue formado bajo la experiencia de la Triple A y la dictadura genocida.
Rescatamos los hilos de continuidad de la lucha de la clase trabajadora y la juventud que ayer se levantó en nuestro país por una sociedad más justa y cuyas banderas están más vigentes que nunca cuando hoy cerca de la mitad de la población es pobre y dos millones de niños y niñas menores de 17 años padecen hambre en un país que entre los pilares de su actividad económica tiene la producción y exportación de alimentos.
El plan de la dictadura genocida de cambiar la estructura social, económica y cultural de país para imponer condiciones de mayor explotación y opresión -que ningún gobierno democrático cambió- dejó en evidencia la falsedad de la idea de que "el Estado somos todos". Las políticas actuales del estado - capitalista- no dejan tampoco dudas: se prioriza el pago de la deuda fraudulenta que se multiplicó durante la dictadura, se subsidia a las empresas nacionales y multinacionales fomentando los agronegocios que devastan el medio ambiente y generan problemas de salud en la población, se destinan millones a las fuerzas represivas para que estén disponibles para la represión de la protesta social.
Como trabajadoras y trabajadores del Estado no queremos dar vuelta la página como nos dijo el presidente presentando a las fuerzas represivas como si no fueran la continuidad de las de ayer y pudieran tener un rol diferente. Este gobierno demostró en varias ocasiones, así como el gobierno provincial, que la respuesta a los reclamos de la clase obrera y el pueblo viene de la mano de los hombres y mujeres uniformados y armados al mando de Frederic y Berni.
Tu presencia es necesaria: este 24 de Marzo, seamos miles en las calles
Tu presencia es necesaria: este 24 de Marzo, seamos miles en las calles
Macri quiso volver al negacionismo y fue repudiado por millones cuando trató a los derechos humanos como un curro mientras luchábamos por la aparición de Santiago Maldonado. Y hoy el gobierno de Alberto Fernández y Axel Kicillof quiere reducir la lucha por los derechos humanos a la memoria pasiva, plantando árboles y sacándonos de las calles mientras avanza el ajuste, la desocupación y la pobreza.
La pandemia deja al desnudo la desigualdad en todo el mundo, donde millones enfrentan el virus en el hacinamiento y sin poder acceder a una cama de hospital y unos pocos amasan fortunas con las patentes de las vacunas y la especulación. Por eso, hoy volvemos a ver nuevas luchas como las de las obreras de Myanmar, los campesinos indios, los trabajadores italianos se rebelan contra lo establecido. En Argentina las familias de Guernica que reclaman tierra para vivir, los trabajadores como en ArreBeef que pelean por mejores condiciones de trabajo.
La lucha por la que dieron su vida los 30 mil compañeros detenidos desaparecidos, sigue más vigente que nunca, por eso el mejor homenaje es tomar en nuestras manos la pelea por organizar la sociedad bajo otras bases, donde nuestra vida valga más y no el negocio y la ganancia de unos pocos.
Como plantea una compañera trabajadora de la salud: "abrí los ojos, bien grandes, con desconfianza, si quienes dicen quedate en casa le dan aire a un tipo como Berni, ¡Berni!"
Este 24 de marzo te invitamos al Congreso a las 15 horas para movilizar a Plaza de Mayo. Contra la impunidad de ayer y la de hoy. No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos.