Movilizarnos contra el Golpe institucional y los ajustes en Brasil. Unidad en la acción, solidaridad, fuerza para enfrentar al Gobierno y sus reformas, experiencias de lucha, son algunos de los motivos que ven estudiantes para movilizarse junto a los trabajadores este próximo 1º de mayo.
Miércoles 27 de abril de 2016
En Brasil la derecha está implementando un Golpe institucional. Este golpe busca atacar los derechos de los trabajadores y el pueblo. Bárbara Brito de la agrupación Pan y Rosas señala, “un primer llamado este 1° de Mayo es a la solidaridad internacional con los trabajadores en Brasil. Repudiamos el Golpe y los ajustes y llamamos a rechazarlo activamente. En Chile no podemos estar ajenos a este Golpe, que fortalecería a la derecha en todo el continente". Dauno Tótoro de la Agrupación Vencer, “los estudiantes debemos movilizarnos este 1º de mayo enfrentando el Golpe en Brasil y solidaridando con los estudiantes en que vienen enfrentando el Golpe reaccionario de la derecha y los ajustes".
En Chile, no es desconocido que la irrupción del movimiento estudiantil durante el año 2011 abrió una fisura al interior del régimen político chileno, dando paso a una serie de cuestionamientos relacionados con la nula existencia de derechos democráticos garantizados, tales como la educación, salud, vivienda, pensiones, entre otros.
La precariedad en los derechos laborales y la represión institucional a la que se ven sometidos los trabajadores con el actual Código del Trabajo, herencia de la Dictadura, también tomó mucha más relevancia hace un par de años. En este sentido, el ímpetu de la juventud fue un impulso concreto para que diversos sectores de trabajadores también salieran a las calles a movilizarse y demandar sus legítimas exigencias.
Así, luchas como la de los profesores, funcionarios públicos, trabajadores mineros, subcontratados, honorarios, del retail, entre otros rubros, se han llevado adelante pese a la intransigencia del Gobierno y la represión policial, la misma que le costó la vida al minero Nelson Quichillao, asesinado en pleno proceso de huelga el año pasado.
¿Cuáles son los motivos por los cuales los estudiantes deben movilizarse junto a los trabajadores este 1º de mayo? ¿Es simple solidaridad o un mero “compromiso social”? ¿O esta unidad va más allá? Según la Concejera Fech y militante feminista de Pan y Rosas, Bárbara Brito. "En nuestro país la unidad de estudiantes y trabajadores es una alianza estratégica, potente, que tiene que ver con reconocer a la clase trabajadora como sujeto revolucionario. Como el sector capaz de echar abajo el actual sistema capitalista, de asestarle golpes concretos a la clase dominante, a los empresarios, y por supuesto, capaz de plantear una sociedad distinta, lejos de la explotación, la violencia y la falta de derechos fundamentales que entrega esta sociedad de clases. Nosotros como estudiantes luchamos por una educación gratuita para todos, porque somos hijas e hijos de trabajadores y queremos la educación a su servicio. Sabemos que junto a ellos podemos lograr nuestras demandas, al igual que ellos las suyas, que en el fondo son para la clase trabajadora y el pueblo pobre en su conjunto”, manifestó la estudiante de Artes de la Universidad de Chile.
Para el estudiante de Historia de la Universidad de Chile e integrante de la agrupación Vencer, Dauno Tótoro, "para enfrentar junto a los trabajadores el giro a derecha del Gobierno y sus reformas, pero, al mismo tiempo, para acompañarlos en sus luchas, en sus procesos políticos como es el actual paro de los funcionarios de Atacama, que llevan más de 50 días de una combativa huelga, o en su momento el acompañamiento que hubo con los trabajadores del Registro Civil, con los profesores también en toda su lucha de “rebelión de las bases”. Estos sectores de trabajadores, por ejemplo, han enfrentado no sólo al Gobierno, también a la burocracia, tal cual nosotros como estudiantes hemos tenido que hacerlo. Por eso, la clave es unirnos con ellos”, enfatizó Tótoro.
Como un “año decisivo” definió este 2016, el estudiante de Historia de la Universidad de Chile y Concejero de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Jorge Sanhueza, quien manifestó lo siguiente: “este 1º de mayo resulta fundamental que los estudiantes salgamos a marchar en conjunto con los trabajadores. Todos sabemos que este año es un año decisivo para el movimiento estudiantil, sin embargo, ha quedado demostrado que por nuestra única fuerza no basta, sino que debemos articularnos con la clase obrera si queremos conquistar nuestras demandas en las calles. El movimiento obrero viene haciendo una profunda experiencia con sus direcciones, experiencia llena de traiciones y derrotas, pero que aún sobrevive gracias a la lucha de las bases de trabajadores. Es con esos trabajadores de base con quienes queremos articularnos para poder luchar y vencer”, aseguró el dirigente estudiantil.