Jesus Gimenez, delegado de Jumbo Pilar recientemente reincorporado gracias a su persistente lucha, explica porque es importante la marcha nacional universitaria para los trabajadores de comercio.
Jueves 18 de abril de 2024 21:03

Masiva asamblea en la Facultad de Psicología.
El ajuste que está realizando Milei al presupuesto educativo es histórico. Lo hace sobre la precarizada y desfinanciada educación pública que ya bajo el gobierno de Macri le realizaron un ajuste del 18 %, consolidado por el gobierno de Alberto Fernandez en el 2023. Según la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el presupuesto de este año, que surge del congelamiento del presupuesto de 2023 ya que el presupuesto para el 2024 no fue aprobado en el Congreso, es el más bajo del que se tenga registro. Para el caso de las universidades, con una inflación que ya ronda el 300 %, esto comprende una pérdida presupuestaria del 75 por ciento. Esto significa que si no se aumenta el presupuesto, las universidades públicas van a cerrar y existe también una alta posibilidad de que se privaticen.
Muchos trabajadores de comercio se encuentran estudiando en las universidades públicas. También los hijos de trabajadores y trabajadoras realizan su formación universitaria. Incluso muchos de ellos son beneficiarios de becas universitarias, que hoy están siendo recortadas.
La última paritaria de comercio firmada por Cavalieri estableció un pobre aumento del 8% en abril y 7% en mayo donde se ve el retroceso del poder adquisitivo de los trabajadores teniendo en cuenta el nivel de inflación de los últimos meses en la argentina.
De concretarse el ajuste de Milei a la educación pública, implicaría que los estudiantes deban terminar sus estudios en universidades privadas. Para tener una idea la cuota mensual de una universidad privada ronda desde $300.000 a $750.000, dependiendo la universidad y la carrera. Los estudiantes que trabajan de part-time en comercio, cobran entre $260.000 a $450.000. Es decir que todo sus sueldos irían a las cuotas de la universidad. Lo que hace prácticamente imposible que los trabajadores de comercio o nuestros hijos podamos continuar con los estudios universitarios.
En la asamblea que hicimos en Jumbo varios trabajadores mostraron una preocupación real ante el ataque directo de Milei y de los empresarios que estamos sufriendo. El 23 de abril, tenemos que ser miles en la calle, en apoyo a la universidad pública y mostrar que los trabajadores y estudiantes estamos unidos para defender nuestros derechos. Es la única forma, unir todas las luchas en curso y mostrar que la fuerza de los trabajadores cuando se organiza es inmensa.
Este 23 de abril los trabajadores de comercio decimos presente en la marcha nacional por la universidad pública.
Te puede interesar: La lucha por la educación pública en la UBA en los medios con asambleas y cortes de calle
Te puede interesar: La lucha por la educación pública en la UBA en los medios con asambleas y cortes de calle