La Lista Renovar y fortalecer el Frente, que impulsa la fórmula presidencial Nicolás del Caño-Myriam Bregman, presenta su propuesta programática, basada en el programa original del FIT, para reafirmarlo, renovarlo y profundizarlo. Es el programa que defienden nuestros candidatos, y que sólo la movilización obrera y popular podrá imponer.
Sábado 18 de julio de 2015
{{}}
Presentación
En las PASO del 9 de agosto el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) presenta dos listas. Ante la negativa del PO y de IS de consensuar una lista común, verdaderamente unitaria, como les propusimos desde el PTS, presentamos la Lista 1A “Renovar y fortalecer el Frente”.
Es la lista que encabezan Nicolás del Caño y Myriam Bregman, hoy diputados nacionales del FIT y está compuesta por más de 1500 luchadores obreros. En CABA llevamos un 70% de mujeres candidatas, (el máximo que permite la ley) inédito en la historia electoral de nuestro país, demostrando que la defensa de los derechos de las mujeres no queda en meros pronunciamientos.
Es la lista que expresa la renovación, con la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud. En el Frente de Izquierda vos podés elegir quienes serán los candidatos que nos representarán en octubre en las elecciones generales nacionales.
Doce años de kirchnerismo y el doble discurso se agota. Hay inflación, recesión, aumenta el desempleo, sigue el trabajo informal o en negro para millones, crece la deuda y la dependencia extranjera, hay represión a los que luchan y quieren reconciliarnos con los milicos. Nadie se cree que Scioli pueda ser “nacional y popular”.
Macri, Massa y Scioli son hijos políticos de Menem. Todos preparan un ajuste. Todos ellos son candidatos que defienden los intereses de los capitalistas. Nosotros somos lo opuesto. Defendemos los intereses de los trabajadores. Somos el Frente de Izquierda, que con Nicolás del Caño, salió segundo en Mendoza ganándole al candidato del peronismo.
Queremos FORTALECER una alternativa de los trabajadores contra las distintas variantes capitalistas y centroizquierdistas.
RENOVAR esta herramienta que es el Frente de Izquierda con la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
FORTALECERLOsin diluir el programa ni abandonar la estrategia desde su fundación: la lucha por la independencia política de los trabajadores en Argentina y en el mundo.
Vos podés elegir en las PASO a los mejores candidatos del Frente de Izquierda, que te representarán en octubre.
Presentamos la Plataforma electoral del PTS en la Lista 1A que, basada en el programa del FIT del 2011, intenta reafirmarlo, renovarlo y profundizarlo. Es el programa que defenderán nuestros candidatos y nuestros parlamentarios siendo conscientes que solo la movilización obrera y popular logrará imponerlos. Como dice el programa original del FIT, luchamos por una salida de fondo: “Por un gobierno de los trabajadores y el pueblo impuesto por la movilización de los explotados y oprimidos.”
Por un salario igual a la canasta familiar: anulación del impuesto al salario
Tras el golpe al bolsillo que significó la crisis de 2001 y la devaluación de 2002, como respuesta a los reclamos obreros y populares hubo una recomposición del empleo y el salario. Sin embargo, en años de crecimiento muchos indicadores siguen en los mismos niveles que en los ‘90, y se mantienen muchas condiciones de precariedad laboral que conquistaron los empresarios en esa década. Una de ellas es la precarización laboral en sus distintas formas. Seguir leyendo.
Familias en la calle nunca más: prohibir despidos y suspensiones, reparto de las horas de trabajo
En la última etapa se frenó la creación de nuevos puestos de trabajo y aumentó la tasa de desocupación, que sigue siendo alta (7,3% según el INDEC). Además, el 43% de los nuevos empleos privados son precarios y uno de cada tres trabajadores no está registrado. Seguir leyendo.
82 % para todos los jubilados
Si bien en esta década varios pudieron obtener por primera vez su jubilación, este ingreso es insuficiente para que nuestros mayores tengan una vida de calidad. Seguir leyendo.
Terminar con la entrega del país y la dependencia
El gobierno nacional insiste en que el proyecto iniciado en 2003 “le ha dado independencia y soberanía al país”. Una mirada a la Argentina que deja doce años de kirchnerismo desmiente ese planteo. Seguir leyendo.
No al pago de la deuda externa
La deuda externa es un mecanismo de extorsión del capital financiero imperialista. Hoy vemos en Grecia como exigen ajustes en los salarios, las jubilaciones, más impuestos al pueblo pobre y privatizaciones. Seguir leyendo.
Nacionalización de la banca y monopolio estatal del comercio exterior, sin indemnización y bajo administración de los trabajadores
El comercio exterior es dominado por un puñado de empresas entre las que se encuentran las multinacionales exportadoras agrarias, algunos complejos industriales (principalmente automotriz), y compañías mineras y petroleras. Corrientemente defraudan al fisco, inflan los precios de sus compras al exterior para disfrazar los balances, se aprovechan de sus propios puertos para evitar los controles aduaneros. Son menos de 100 empresas las que manejan el comercio exterior del país, y que corrientemente han utilizado el peso que les da esta “posición estratégica” para condicionar la economía, generar golpes de mercado o escasez de divisas. Seguir leyendo.
Tierra: expropiación de la propiedad terrateniente
La oligarquía y los grandes terratenientes están entre los principales beneficiarios de la “década ganada”. Unos pocos miles de propietarios monopolizan el suelo cultivable de nuestro país y manejan una formidable masa de riqueza. La renta agraria total puede estimarse en no menos de u$s 15.000 millones promedio anuales para este último período. Seguir leyendo.
Una salida de fondo para la emergencia habitacional que afecta a más de 3 millones de familias
En la última década asistimos a un boom inmobiliario. Han proliferado los countries, barrios privados y la construcción de grandes emprendimientos, mientras millones no pueden acceder a una vivienda digna. Solo en la Provincia de Buenos Aires la emergencia habitacional afecta a 1.565.044 hogares, de los cuales más de un millón corresponden al conurbano bonarense (INDEC, 2010).
Los asentamientos y villas de emergencia se extienden en casi todas las ciudades del país. Mientras tanto, hay innumerables viviendas desocupadas. Seguir leyendo.
Por un plan nacional de transporte
El transporte, durante el gobierno kirchnerista, mantuvo lo esencial de las concesiones de los ’90: la administración en manos privadas con abultados subsidios. Seguir leyendo.
#NiUnaMenos por abortos clandestinos, redes de trata y femicidios
El 3 de junio cientos de miles de personas se movilizaron en todo el país y en ciudades de Latinoamérica, en la mayor demostración pública de repudio a la violencia contra las mujeres. Seguir Leyendo.
Basta de represión y gatillo fácil: la inseguridad son las policías y el resto de las fuerzas represivas.
La policía es una de las responsables de organizar el gran delito y el gatillo fácil. Seguir leyendo.
Basta de criminalizar a la juventud: derecho a la educación, el trabajo, la diversión y la cultura
En Argentina uno de cada cuatro jóvenes que viven en las ciudades no trabaja ni estudia. Son casi un millón y medio de jóvenes. La tasa de desempleo duplica la del resto de la población, y las mujeres jóvenes son las más afectadas, con tasas de desempleo un 37 por ciento más altas que la de los hombres. Seguir leyendo.
No a la criminalización de la protesta: no a la impunidad
La judicialización, represión y espionaje a las luchas obreras y populares se sigue desarrollando. Como lo vimos en el trágico desalojo del Parque Indoamericano, o en la Villa Papa Francisco, o en Hospital Borda, por citar algunas represiones donde actuaron la Metropolitana y/o la Federal. Seguir leyendo.
Salud: por un sistema único gratuito y de calidad
El pueblo trabajador sufre en carne propia el desfinanciamiento y la fragmentación del sistema público de salud. Larguísimas colas para acceder a un turno, listas de espera para las cirugías, clausura de salas enteras, interrupción de servicios. Seguir leyendo.
Por una educación única, pública, gratuita y de calidad
Cada año, la vuelta a clases deja al desnudo la total falta de condiciones para el funcionamiento del sistema educativo. Las condiciones de infraestructura obligan a suspender clases o darlas en condiciones de riesgo: fallas eléctricas, obras paralizadas, desprendimientos de techos, falta de calefacción, etc. Seguir leyendo.
Que todo legislador y funcionario político cobre lo mismo que un docente
En este sistema político y social un grupo minoritario vive como una casta privilegiada, alejada de los padecimientos y necesidad de la mayoría de la población. Con esos favores y prebendas, gobiernan a favor de los capitalistas. Seguir leyendo
Por un gobierno de los trabajadores
En estos más de 200 años de historia, la clase capitalista argentina y sus partidos han demostrado cuáles son sus intereses, hundiendo a la nación en el atraso y la dependencia. La clase trabajadora, encabezando a las masas populares, es la única que puede verdaderamente defender el interés de la nación oprimida y resolver los grandes problemas populares. Seguir leyendo.