¿Cómo abordará el gobierno de Piñera las demandas de la diversidad sexual? sin duda que más allá de las palabras de buena educación de pais aspirante a "democracia OCDE" la verdad es que sabemos que se vienen duras batallas para conquistar nuestros derechos ¿ La forma de ganar? Junto a las mujeres, los trabajadores y la juventud

Ιωαχειν Santiago de Chile
Lunes 5 de marzo de 2018

Ad portas de un nuevo gobierno de derecha y de los empresarios, tenemos más que solamente "legitimas dudas" respecto a la política que tendrán los nuevos inquilinos del palacio de la moneda hacia la diversidad sexual.
Proyectos como la ley de identidad de genero o el matrimonio igualitario con posibilidad de adopción, probablemente se preparan para una larga siesta en los estantes del congreso nacional, dado que el gobierno de Bachelet presento como manera de ganar adhesión , pero nunca se jugo por que esos proyectos vieran la luz, permitiendo conquistar derechos democráticos mínimos para al menos haber revertido aun en una pequeña parte la injusticia de ser tratados de manera diferente solamente por tener una orientación sexual "diferente".
Basta con escuchar durante este verano la actitud vehemente y despampanante con la que se mueven conspicuos voceros de la derecha, estandarte de los valores más reaccionarios , y como han agitado su discurso de odio para organizar a una base cada vez más dispuesta a enfrentarnos físicamente, algunos parecen olvidar las barridas nazis contra homosexuales que se realizaban frecuentemente en santiago previo al 2006, para al menos hacer una suposición con bastantes elementos para sustentarla de que se vienen ataques contra los derechos de las mujeres y de la diversidad sexual
Sin duda que que nuestra "democracia aspirante a sello de calidad OCDE" es experta en las frases humanitarias de cortesia, que a más de algun ingenuo podrá sacarles lágrimas, para vulnerar sin miramientos los derechos humanos, como es el caso constante del pueblo mapuche.
Para conquistar nuestros derechos necesitamos unirnos mujeres, diversidad sexual y trabajadores para hacer frente a este gobierno y conquistar nuestros derechos de la mano de cuestionar los pilares de esta sociedad que mientras exista, siempre será perpetúa la injusticia y la discriminación.
En este marco es progresivo que por primera vez en la historia del 8 de marzo en este país, una de las principales vocerías de la marcha haya recaído en Emilia, trans, cuya tribuna no solo permite visibilizar la realidad muchas veces postergada y marginal de gran parte de la comunidad LGBTI si no que es un primer paso para que las organizaciones de mujeres tomen en sus manos problemáticas sociales que les permita emerger como un actor político capaz de transformar la sociedad de conjunto
Pero para lograr efectivamente esta unidad no basta solamente con señales mediáticas, necesitamos convertir el impulso en organización de comisiones de mujeres y diversidad sexual en los lugares de trabajo y estudio, donde pongamos nuestras problemáticas y ganemos a nuestros compañeros y compañeras a nuestras luchas, a que construyamos unidad por la base para levantar una gran fuerza social para enfrentar a la derecha y los empresarios que unidos, buscaran dividirnos y derrotarnos a todos y todas.
Por eso como diversidad sexual anti-capitalista y revolucionaria, marchamos junto a pan y rosas este 8 de marzo, por que nos proponemos construir de esa fuerza social, una gran corriente militante que no solamente enfrente al gobierno y a la derecha, sino que permita transformar revolucionaria mente la sociedad, para conquistar un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.

Ιωαχειν
Editor y columnista de la Izquierda Diario