lid bot

SUMÁ TU OPINIÓN. ¿Por qué marchás el 24M con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y la izquierda?

La Izquierda Diario invita a sus lectoras y lectores a opinar sobre los motivos por los cuáles hay que marchar este martes 24 junto al Encuentro Memoria Verdad y Justicia y la izquierda. Acá, las opiniones que llegaron.

Lunes 23 de marzo de 2015

"Ir es reconocer que el gobierno actual y los anteriores aun están en deuda con el pueblo. Bajar un cuadro no es suficiente."
Víctor Hugo Lagos (Facebook)

"Los gobiernos populistas sólo reparten miseria e ignorancia"
Fer de Canob (Facebook)

"Por que casi me chupan a mí y a mis hijos, por hacer trabajo en villas y escuelas con los más necesitados. No sé cómo me salvé, hasta hoy no lo entiendo. Veo mi casa llena de milicos. Es algo que no debemos permitir y este gobierno se parece bastante, es una dictadura encubierta que a mí no me representa."
Ana Díaz (Facebook)

"Marcho con mis hijos. Para que conozcan y se reconozcan como pueblo con las Madres, Abuelas e hijos. Para poder revertir ese pasado del no te metas, por el presente de lucha, hasta que militares y civiles cómplices estén tras las rejas. Y marcho por el anhelo de que muy pronto sea una sola la marcha."
Marcela Fabiana Molina (Facebook)

"Por memoria: para que no nos olvidemos de la dictadura ni del neoliberalismo. Para que no haya más golpes militares ni golpes económicos. Para que se sepa toda la verdad sobre la dictadura y los motivos del golpe y por justicia. Para que vayan en cana los autores materiales e intelectuales de este golpe cívico militar clerical ¿Estamos che?"
Eduardo Arguelles (Facebook)

"Estoy harta de elegibles ricos y electores pobres."
Ana Coria (Facebook)

"Porque es importante recordar la barbarie con jóvenes y con los de aquella época nefasta. Y porque en cada lugar nos faltan aquellos que murieron por pensar distinto."
Alicia Padula (Facebook)

"Es aclarar y reclamar, los atropellos del Estado con su aparato represivo."
Mauro de Castro melo (Facebook)

"Por lxs que no están, para que no se repita."
Silvina Bruno (Facebook)

La situación social de aquella tenebrosa época desencadenada en marzo de 1976, pero gestada desde la llamada "reorganización nacional" iniciada desde 1862; desencadenó estratégicamente la más nefasta dictadura cívico militar. En aquella década se observaba una sociedad cuyas posiciones y pensamientos eran divergentes. Por un lado se destacaba la ostentación de un puñado sector clasista elitista cuyo paladar el dinero neoliberal empalagaba a quienes sabían especular con las libres importaciones del mercado, quienes además simpatizaban en consonancia con las mieles crediticias de aquel mal llamado "orden" liberal y quienes motivador en consecuencia con la corrientes económica mundial que resultó Como producto de la posguerra y sustento la valoración y ritmo financiero regional hasta la consecuente crisis del 2001. Y antagónicamente, existía aquel sector social vulnerable en lo económico. Quienes fueron los espectadores de la destrucción del modelo industrial pensado para aquella época,basado en la sustitución de las importaciones. Pero la dictadura del 76 puso fin a los recursos de consolidación económica de la clase trabajadora, y no sólo la dictadura impuso un régimen social sino que interrumpió la industrialización poniendo en su lugar el desarrollo de políticas económicas de libre mercado, modelo liberal de libre intercambio que sólo beneficiaría a unos pocos sectores sociales de las más altas esferas. La clase media era el actor fundamental y central en la toma de decisiones político económicas y cultural del país. Mediados de aquella época la sociedad aparentaba un seudo signo de homogeneidad, con lo cual sólo un sector elitista gozaba del mentiroso equilibrio económico liberal. No sólo hubo decapitación del patrimonio económico nacional durante la dictadura, sino que además la identidad cultural se vio cercenada, tras asumir violentamente las fuerzas Armadas, tomaron el poder político y sólo responderián ante un grupo minoritario vil de nuestra sociedad. Como consecuencia las políticas empleadas arrebataron la opción al voto popular y cuyo único fin era la destrucción de todo vestigio político cultural que no respondiera ante sus intereses. Se estableció así una concentración programada de las riquezas dirigidas a un pequeño grupo selecto a costa de la sociabilización de la miseria y destrucción del pueblo.,el cual se encontraba vulnerable y desprovisto de toda arma de lucha ante tal avasallamiento. Aquel llamado golpe cívico militar contaba con el apoyo de sectores nacionales y extranjeros con grandes poderes económicos, dirigentes políticos y sindicalistas, y hasta los más altos estamentos de la jerarquía eclesiástica. Daban inicio así a un nuevo golpe de Estado. Encabezado en primera instancia por Videla estableciendo como medidas iniciales la clausura del Congreso Nacional, pena de muerte para todo aquel que confrontar su régimen, prohibición de toda actividad política comunal, censura y manipulación política deliberada de todo medio de comunicación,entre otras. Se establecieron años de destierro y desprecio cultural cuyos principales enemigos del dictador massera eran: posturas ideológicas y culturales de Marx, Freud y Einstein, ya que los veía como culpables de la crisis de la humanidad. Además de presentar abuso de poder y delirio megalómanos, los endeudamiento económicos eran solventados con fondos crediticios del Fondo Monetario Internacional. El cual respondía al ministro de economía de la época Alfredo Martínez de Hoz. El establishment Internacional, había desembarcado todas sus intenciones de saqueo y destierro político económico y cultural en la Argentina. Su acción represiva a nivel social, se vio representada en la creación de campos de concentración, matanza siniestra y clandestina, desencadenó la desaparición y temor generalizado en el sector popular. La dictadura militar desencadenó toda su más profunda violencia sobre quienes consideraba sus enemigos, bajo un único propósito la aniquilación de todo aquel que reclamará la legitimidad de sus derechos como ciudadano libre independiente y soberano. Se desencadenó si el más cruento plan sistemático creando y generando la proliferación de campos de concentración, donde la finalidad era el fusilamiento masivo irracional, las torturas nefastas y los vuelos de la muerte. La muerte reinab a y se desarrollaban feroz e implícitamente. La única explicación que se podía obtener de aquellos hechos es el estupor vivido por la clase dominante ante el levantamiento de las masas.,producidos años atrás. Y ante su juicio decidieran dar una suerte de escarmiento ante el miedo de las élites de perder su poderío social económico. Este brutal crimen además consistía en el secuestro y tenencia ilegal de bebes nacidos de madres en cautiverio. Doble crimen atribuido a este accionar. Al observar la actualidad vemos restos de este pensamiento criminal y dictatorial que se ve reflejado cuando vemos casos de Hatillo fácil. La estigmatización del pobre, torturas encubiertas, la militarización de la sociedad, la segregación clasista, la tolerancia cero pedida por los más fétidos sectores de la oligarquía, etc. Pienso y opinó que la sociedad transita la lucha aún de las garantías y derechos individuales y colectivos en materia de derechos humanos nos encontramos en un periodo gestacional de dicha construcción.
Gisela Lea, docente La Matanza

"Por que mi viejo sin dudas marcharía ahí. Porque creo en el cambio y estoy convencida que la memoria se construye junto a los trabajadores por los cuales nuestros padres dieron la vida, y junto a ellos levantamos las banderas de los que hoy no están."
Eleonora Alais (Facebook)

"Marcho por todos los desaparecidos del proceso militar y de las tres AAA creadas por Perón, de los desaparecidos en democracia y por el socialismo."
Pedro Bus (Facebook)

"Marcho este 24 de marzo porque hay que decir una y mil veces Nunca Más y Juicio y Castigo a todos los responsables polí­ticos, militares, civiles y religiosos. Esto no fue un hecho aislado sino que golpeó a todo el continente, donde se estaba gestando la mayor combatividad de la clase obrera y he ahí su fundamento. ¡Recordemos también a las víctimas de Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay y lo que nos dejó el Plan Cóndor!"
Graciela

"Porque no podemos ni debemos olvidar. Hay mucho por resolver todavía."
Mimí Galán (Facebook)

"Que bajen el cuadro de Milani también."
Luis Mario Gómez (Facebook)

"Porque la misma clase social que provocó el golpe de 1976 está en el poder y porque César Milani no sea el Videla de nuestra generación"
Gustavo Rearte

"Marcho (subjetivamente porque no puedo viajar) porque quiero un pais totalmente diferente en el que la orientación general atienda el interés de las mayorías populares."
Carlos Aliaga

"Marcho el 24M, adhiriendo a la convocatoria del encuentro Memoria, Verdad y Justicia porque formo parte de un centro de estudiantes (CETS UNComa conducido por la Juventud Del PTS y €œLa Grieta€ ) que pretende recuperar la mejor tradición del movimiento estudiantil, aquel que en los 60 jugó un rol fundamental en el derrocamiento de Onganí­a, y en los 70 fue brutalmente atacado por la burguesí­a nacional, en alianza con la iglesia, los militares y bajo la dirección del imperialismo yanqui.
Marcho el 24 de M porque hace 39 años, lxs estudiantes que cursaban en las mismas aulas que yo y militaban con los mismos ideales que yo, fueron tildados de subversivos, y fueron secuestradxs, torturadxs y desaparecidxs. Marcho para exigir justicia por HÉCTOR CAMPOS, ARLENE SEGUEL, MIRTA TRONELLI, CECILIA VECCHI, estudiantes de trabajo social de la Universidad Nacional del Comahue (Neuquén) que hasta el día de hoy no han sido encontradxs, y lxs responsables siguen impunes. Marcho porque su lucha, es nuestra lucha. Porque sus reivindicaciones y reclamos siguen vigentes aún en democracia: por una universidad laica, pública y gratuita; por el boleto estudiantil universal; por la democratización del gobierno universitario; por una universidad al servicio del pueblo trabajador, con prácticas para la clase obrera y el pueblo oprimido, y no para empresas multinacionales e instituciones estatales de caridad o de la iglesia como pretenden las autoridades universitarias de ayer y de hoy; y para que los trabajadores sociales seamos profesionales que contribuyamos a la transformación social, y no cumplamos un rol asistencialista reproductor delas desigualdades del sistema capitalista, como pretende el estado burgués en cualquiera de sus formas.
Marcho el 24 M por la resistencia, para que sepan que NO LES TENEMEMOS MIEDO, que no olvidamos, ni perdonamos y que NUNCA MÁS vamos a permitir el terrorismo de Estado.
Marcho el 24 M para que el CAPITALISMO TIEMBLE ante el paso seguro, firme y consciente de TRABAJADORES Y ESTUDIANTES UNIDOS, ORGANIZADOS Y EN LAS CALLES!
Marí­a Pajarola (estudiante de Trabajo Social, Neuquén)

"Porque no me moviliza ningún puntero como el 1M, pero tampoco me como el verso de la derecha golpista del 18F. #24M yo voy!"
Gabriel

"Me uno al Encuentro Memoria Verdad y Justicia para que no vuelva a pasar otro golpe civil clero militar hacia la democracia. Para que el Poder Judicial juzgue a aquellos que fueron parte de estos crápulas, que los gobiernos democráticos acompañen a la clase obrera y que no se venda ante empresas explotadoras"
Martín

"Porque no quiero "conciliación". Quiero revolver la mierda sumergida de ayer y hoy, que enchastre a los miles de impunes sueltos por las calles, a sus mecenas millonarios, a sus buenos alumnos que gatillan y trafican mujeres, a los políticos represores que los usan. Que vuele alta la mierda hasta salpicar la blancura del Papa y las caras que cotidianamente se voltean para no olerla."
Luciano Ariel Bazán

"Compañeros: en carne viva aún está un pueblo, con tanta injusticia. Quienes no están son todos nuestros, querían una patria grande, un mundo mejor para todos, hasta para quienes los torturaron. Gracias por estar. Nos vemos en la Plaza compañeros"
Beatriz

"Marchemos el 24 de Marzo con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y la Izquierda para que no haya más Hambre.
¡Contra la impunidad de ayer y de hoy!
¡Por Nuestros Derechos!

Hambre
A cucharones de vergüenza
se escribe el hambre.
En el porrazo de los ojos
en el huraño beso de la luz
de espaldas a la chaplinesca
alegría del dolor,
se retrata a zarpazos
la niñez que espera
se enfila
calla
mueve la cabeza
y ultima todo lo cotidiano
en una mueca.
La humillación horada el habla,
en sus abismos
se aprende un vaso de leche
como un horizonte de bostezos
y patí­bulos,
o como es preciso,
se aprende un vaso de leche
como el í­ndice que preludia
esa pólvora contagiosa de la dignidad."

Nora Bruccoleri

"Este año numerosos estudiantes de esta Institución marcharemos con el EMVJ por los derechos humanos de ayer y de hoy entendiendo que no puede haber olvido ni reconciliación y menos justicia con Milani y Berni.
Queremos recordar a nuestros estudiantes detenidos/desaparecidos: Gustavo Pasik, Alberto Anchepe y Guillermo Voloch
Estudiantes del ISP "Dr. Joaquín V. González"

"Voy a la plaza y marcho el 24 porque encontré quien pueda dar esas discusiones que no me cerraban. Hoy puedo decir certeramente por qué lo hago. Porque quiero que se vaya Milani, todos los Stiuso, contra el Proyecto X, por los miles de pibes que se mueren por el gatillo fácil, contra la criminalización de la protesta, por la absolución de los petroleros de Las Heras, o los trabajadores procesados por luchar, por las cientos de mujeres desaparecidas por las redes de trata y los femicidios que ocurren a diario...
Por todo esto y más marcho con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia y con la izquierda, junto a los trabajadores que luchan diariamente por sus reivindicaciones, como los trabajadores de Lear o Donelley. Ahí estaré."
Raquel

"Marcho con la izquierda este 24. Marcho con el PTS porque ni el gobierno ni la oposición dan respuestas a la demanda de Verdad y Justicia. Por el contrario, refuerzan las prácticas que se usaron en la dictadura para atacar a los trabajadores y estudiantes. El PTS propone una salida clara y contundente: apertura de los archivos para saber la verdad, cárcel efectiva a los implicados y desarme del aparato de espionaje y persecución. Ni reformas, ni tapar baches. ¡Soluciones!"
Llegado por WhatsApp

"Marcho el 24 pero en otra convocatoria, ahora sí marchamos todos por lo mismo, ¿por qué no hay una gran unidad de todas las fuerzas?"
Llegado por WhatsApp

"¡Por los 30 mil de ayer! ¡Por cada pibe de hoy! Por el desmantelamiento real de la SIDE. Por la apertura de los archivos. Porque no queremos a exgenocidas en el poder.
Porque este Gobierno es nada más que un relato."
Vanesa

"Marcho porque quiero un país distinto,un país donde lo paguen los que generaron la mayor estafa al pueblo argentino que se llama deuda externa, un país para que la paguen los que verdaderamente generaron la desaparición y muerte de 30.000 compañeros, que fueron la gran burguesía que junto a sus empleados, es decir las fuerzas represivas, mataron y secuestraron a mi generación. Marcho por un cambio profundo y ese cambio lo veo por izquierda, una izquierda que sea una verdaderamente y derrote a este capitalismo que cada día que pasa nos hunde en el pozo profundo del hambre y la miseria. Por eso marcho este 24M."
Roberto

"El 24M nos pertenece a los laburantes, porque es nuestra sangre siempre la que se derramó, en dictaduras y en "democracias" como esta que se vanagloria de meter en cana a algún viejo genocida y afila sus garrotes y sus balas para callar a los luchadores en las rutas así como al pueblo trabajador."
Llegado por WhatsApp

Por que veo mucha juventud que esta tomando conciencia y esta luchano por lo que cree. Les quiero brindar mis fuerzas porque yo a su edad no me involucraba y ahora ya con muchos años he visto gobernantes que dan bronca.
Raúl

Otros

"Marcho con todos, por la Memoria, la Verdad y la Justicia. No marcho sólo con la izquierda. Considero que el 24 de marzo no es una fecha para separarse por partidos políticos sino para estar unidos. Para recordar en silencio a los que lucharon y no están, para renovar el compromiso y seguir acompañando a las Madres y a las Abuelas y para seguir trabajando por más derechos, más verdad y justicia."
Vilma