×
×
Red Internacional
lid bot

CIUDAD DE MÉXICO. ¿Por qué protestan los transportistas en la Ciudad de México?

Este miércoles, cientos de transportista realizaron bloqueos en distintos puntos y accesos de la Ciudad ¿cuáles son sus demandas?

Miércoles 10 de marzo de 2021

Este miércoles, integrantes de la agrupación gremial Fuerza Amplia de Transportistas, Concesionarios del Transporte Público de pasajeros de la Ciudad de México (que agrupa a por lo menos 9 mil concesionarios y 18 mil conductores), realizaron una serie de bloqueos en distintos puntos y accesos de la Ciudad.

Vialidades como Tlahuac y Tlalpan, así como accesos a la Ciudad como Indios Verdes y la México-Pachuca son algunas de las afectadas por las protestas. De acuerdo a reportes oficiales, hay bloqueos también en Tacubaya, Observatorio, Taxqueña, Doctor Gálvez, Coyuya, Constitución de 1917, Martín Carrera y Periférico Oriente. Ante los bloqueos, el sistema de Metrobus ajustó el recorrido en el servicio en sus líneas 1, 2, 5, 6 y 7.

La Secretaría de Movilidad insiste en que no hay motivo para los bloqueos, debido a que los transportistas y aquella dependencia ya cuentan con una mesa de diálogo abierta.

Por su parte, los transportistas sostienen que, además de un tema de tarifas (exigen un aumento de dos pesos en transportes concesionados), sus exigencias giran también en torno a las mejoras de sus condiciones laborales. Explican que éstas se han visto afectadas por la pandemia.

De acuerdo a lo anunciado, al medio día los transportistas realizarán una concentración en el Zócalo capitalino, en donde harán un recuento de la jornada y ofrecerán una conferencia de prensa. Aseguran que, de no haber solución a sus demandas, mantendrán sus bloqueos.

El servicio de transporte, de primera necesidad para millones de trabajadores de la Ciudad y el Estado de México, es visto como un negocio tanto como por los concesionarios como por el gobierno, que se deslinda de la calidad en el servicio permitiendo que privados lo operen. Los trabajadores del transporte y sus usuarios son los únicos que pueden proponer verdaderas alternativas que no sólo beneficien el bolsillo de unos cuantos.

Seguridad social, salarios que sean suficientes para cubrir el costo de la canasta básica, así como reducción de las largas jornadas laborales son demandas que forman parte de la mejora de las condiciones laborales de estos 18 mil transportistas y sus familias. Asimismo, transporte en buen estado, ampliación de horarios y rutas y unidades suficientes para evitar el hacinamiento, son necesidades para millones de usuarios que día con día se mueven por toda la Ciudad.