El cuestionado ex funcionario kirchnerista, y actual presidente de la Comisión de Energía, pegó el faltazo. Los motivos que esgrimió.
Martes 16 de agosto de 2016 15:45
Julio de Vido, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, era uno de los posibles protagonistas de la jornada de hoy, cuando el ministro Aranguren comparece ante el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados. El cruce entre ambos era uno de los platos fuertes de la tarde.
Sin embargo, el cuestionado ex funcionario kirchnerista, acosado por causas judiciales y ex superior del hoy detenido José López en el ministerio de Planificación, decidió ausentarse de la jornada.
Al comienzo del plenario, el jefe del bloque del Frente para la Victoria Héctor Recalde quiso leer un escrito firmado por De Vido pero esto no le fue permitido. Lo hará a su turno, cuando tenga uso de la palabra.
En dicha carta, que ya fue dada a conocer, De Vido afirma que se ausentó para "evitar que se desvíe la discusión hacia cuestiones que responden a diferentes concepciones ideológicas y políticas, especialmente en relación al rol del Estado, la soberanía nacional y el libre mercado, como ha quedado de manifiesto en los numerosos debates que en forma pública y privada hemos mantenido con quien hoy es ministro".
La carta de De Vido
Detrás de estas excusas, cabe recordar que junto a las denuncias contra el actual gobierno por el tarifazo que busca implementar, para hoy también se esperaban críticas al gobierno anterior. La diputada Myriam Bregman había señalado el día de ayer que las empresas que se beneficiarían con el tarifazo hoy son las mismas "que embolsaron miles de millones de pesos con los subsidios (se calculan quinientos mil millones en la década pasada) y que ahora los siguen recibiendo vía los aumentos de tarifas que pagamos todos. Ambos gobiernos beneficiaron a las empresas, uno con los subsidios, otro con los tarifazos. Nadie pone en cuestión que se trata de servicios públicos esenciales para la población, que no tienen por qué dar ganancia. Los que los manejan siempre ganan, y son los usuarios los que pierden con los precios de las tarifas y el calamitoso estado de los servicios”.
En este sentido, Bregman presentó un proyecto de ley para que se suspendan en forma inmediata los tarifazos en todos los servicios públicos y el transporte, y para que “se realice una profunda investigación sobre el destino de más de quinientos mil millones de pesos que el Estado les entregó a las empresas prestatarias durante la última década y que no fueron para la inversión, dejando los servicios en un estado lamentable. ¿Por qué debe ser el pueblo el que pague ese desfalco?”.