Se celebra para resaltar el valor de la vitivinicultura todos los 24 de noviembre desde 2013, cuando se sancionó la ley 26.870 que lo declaró como bebida nacional.
Miércoles 24 de noviembre de 2021 20:03
La ley 26.870 sancionada por unanimidad por el Congreso en 2013 buscaba "difundir las características culturales que implica la producción, elaboración y consumo del vino y sus tradiciones", según señaló el gobierno en ese entonces.
Con esta ley, también se buscaba revalorizar el producto que es reconocido a nivel mundial y que no puede faltar en la mesa de los argentinos: si bien se exporta vino a más de 160 países, la mayor parte de la producción (70%) está destinada al mercado local.
De las 200.000 hectáreas dedicadas a la producción vitivinícola, la cepa del Malbec encabeza la cantidad de hectáreas plantadas con más de 43.000.
BA Capital Gastronómica convoca al evento "Días de Vino" junto al Gobierno de Mendoza que comenzará hoy y finalizará el próximo 28 de noviembre con menús especiales, catas, degustaciones y cine al aire libre. La "Noche de Vinos" que organiza por la Cámara de Comerciantes de Villa Devoto comenzará hoy de 18.30 a 21.30.
Con más razón en este día, no olvidemos que el vino es inaccesible para muchos habitantes de este país: el vino casi triplica la inflación general y el Gobierno sella acuerdos con las grandes bodegas.
Te puede interesar: Demagogia: Feletti habla del derecho al vinito mientras bodegas y supermercados ganan millones
Te puede interesar: Demagogia: Feletti habla del derecho al vinito mientras bodegas y supermercados ganan millones
Y recordemos que los trabajadores de viñas conquistaron en octubre de este año la jubilación anticipada para viñateros. Sin embargo, hay una deuda pendiente y por eso la lucha sigue.
Entrevistada por el periodista Tano Robles en el programa Hola Mendoza de Canal 7, Ana Maya, trabajadora de viña, candidata a senadora provincial por el Frente de Izquierda Unidad y miembra de vitivinícolas autoconvocados, aclaró: "hay muchos viñateros que han trabajado en negro, precarizados y que no tiene aportes o que tienen muy pocos, no van a alcanzar esta ley y no van a poder jubilarse, esto es una deuda de esta ley, tiene que ser para todos iguales, para quienes no hayan trabajado en blanco tenga la oportunidad de jubilarse también".