×
×
Red Internacional
lid bot

DIA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES. Por un 1° de Mayo clasista, anti-burocrático e internacionalista

Miércoles 25 de abril de 2018

El próximo martes queremos ser miles los movilizados. Enfrentamos directamente a un gobierno de empresarios y la derecha, que buscará aumentar sus ganancias y atacar los derechos de trabajadores, estudiantes, mujeres, mapuche. Aunque hablen de “acuerdos nacionales”, intentan engañarnos para avanzar en su agenda empresarial, junto a Macri en Argentina y el golpista Temer en Brasil, todos aliados del imperialismo norteamericano de Donald Trump.

Por ello, aunque hable de diálogo, la derecha ya comenzó a pasar algunos ataques vía administrativa: reinstalando el lucro en las universidades; la objeción de conciencia a las clínicas privadas contra el derecho al aborto en 3 causales; el decreto anti-inmigración o la ley anti terrorista. En las pensiones, quiere aumentar los fondos de las AFP, no para aumentar las pensiones para que cubran la canasta familiar, sino para seguir enriqueciendo a la bolsa y sus negocios y aunque anuncia supuestos aumentos a pensiones básicas, quiere aumentar la edad de jubilación. Su ministro del trabajo, aunque hable de “diálogo social”, quiere fortalecer a los grupos negociadores contra los sindicatos, y los servicios mínimos a las empresas contra el derecho a huelga, y los economistas preparan una rebaja de impuestos a los grandes empresarios. Este gobierno de los grandes empresarios buscará aplicar su programa contra el pueblo trabajador.

Tenemos que decir bien claro: ¡La derecha y sus ataques no pasarán! Para enfrentar al gobierno y los empresarios, debemos fortalecer las luchas en cada lugar de trabajo, la unidad de los trabajadores y el camino de la movilización junto a los estudiantes, las mujeres, pobladores y mapuche, de forma independiente a los partidos de la vieja Concertación. La masiva movilización de estudiantes este 19 de abril, o la marcha del domingo 22 contra las AFP, son los primeros pasos para organizar la gran fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud, avanzar en un plan de lucha y hacia el paro nacional por nuestras demandas.

No enfrentaremos a la derecha con “mesas de diálogo” junto al Gobierno como pretende el Frente Amplio, ni mucho menos con “unidad de la oposición” junto a la vieja Concertación, que ha gobernado durante todas estas décadas al servicio de los grandes empresarios. Tampoco será con el “diálogo social” de las cúpulas burocráticas de la CUT, que está ausente de todas las luchas, pero se reúnen con gremios patronales de la CPC, que buscan limpiar su imagen. ¿Acaso enfrentaremos a los empresarios y a la derecha con diálogo social? Creemos que no. Fin a la burocracia sindical y sus acuerdos con empresarios y gobiernos.

Desarrollar la gran fuerza social de los trabajadores en la movilización, y tender a la unidad de todas las luchas para enfrentar los ataques empresariales y de este gobierno, de forma totalmente independiente a los viejos partidos del régimen y en las calles. Es la única forma viable de enfrentar y frenar sus planes, que nos permita pasar a la ofensiva, junto a estudiantes y mujeres, para conquistar nuestros reclamos. Hay que avanzar a un plan de lucha y movilizaciones, y hacia el Paro Nacional de los trabajadores por nuestras demandas, que lleve la lucha a los lugares de trabajo y de producción, con asambleas y organización desde las bases, para golpear las ganancias de los empresarios y no reduciendo el movimiento solo a marchas de presión o hitos, que después buscará capitalizar la “oposición” en el parlamento.

Este 1° de Mayo, de lucha y de los trabajadores, nos movilizamos por:

  •   Fin a los despidos y ataques antisindicales. Reincorporación de los despedidos y apoyo a la lucha de los trabajadores en Antofagasta. Solidaridad con la huelga de los tripulantes de Lan por la rebaja de la jornada laboral, y a los profesores que se encuentran movilizados. ¡Por la unidad y coordinación de las luchas!
  •   Salario mínimo igual a la canasta familiar. NO+AFP: por un sistema de pensiones público, de reparto, tripartito y solidario, bajo gestión de los trabajadores y jubilados, garantizando como mínimo el 80% del sueldo y pensiones nunca inferiores a $450.000. Abajo el código laboral de la dictadura.
  •   Para enfrentar la coalición de los empresarios: movilización y unidad desde las bases, por un plan de lucha para avanzar hacia el paro activo nacional por todas nuestras demandas.
  •   Fin a la política de diálogo social de la CUT. A recuperar los sindicatos para los trabajadores, sin la burocracia sindical. Por una nueva central única de trabajadores, independiente a los empresarios y partidos del régimen.
  •   Abajo el Golpe en Brasil. Fuera Temer y la intervención militar en Río. ¡Abajo la intervención imperialista en Medio Oriente y América Latina! Solidaridad internacional con los trabajadores inmigrantes, no al decreto anti-inmigrante de Piñera. Solidaridad con la lucha obrero-estudiantil en Francia.

    Este 1° de Mayo llamamos a movilizarnos con estas banderas junto al Partido de Trabajadores Revolucionarios, para construir un sindicalismo clasista, combativo y anti-burocrático, y un gran partido revolucionario e internacionalista, en la lucha por gobiernos de los trabajadores y por el socialismo.

    En Santiago, nos movilizamos en la "marcha clasista" convocando en Brasil con Alameda desde las 09:30 horas.