×
×
Red Internacional
lid bot

Amplio rechazo. “Por un mar libre de petroleras”: Mar del Plata resiste la iniciativa de multinacionales que ponen en riesgo el ecosistema marino

Este jueves por la mañana la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras que nuclea a diversos sectores ambientales realizó una protesta frente a la Municipalidad de Mar del Plata para decir no a la exploración sísmica de la petrolera noruega Equinor en la costa marplatense. En simultáneo, comenzó una audiencia virtual no vinculante convocada por el Ministerio de Ambiente para tratar el pedido de Equinor. En la primera sesión el rechazo fue mayoritario.

Jueves 1ro de julio de 2021 21:58

1 / 3

La Izquierda Diario se acercó a la jornada de protesta frente al Municipio y dialogó con referentes de la organización Ecos de Mar.

Fue en el 2019, bajo el gobierno de Macri que se otorgó, mediante licitación pública un área de 15 mil kilómetros cuadrados en el bloque marino denominado “CAN 100”, ubicado frente a las costas de Mar del Plata y Bahía Blanca, para realizar exploración offshore, es decir, con plataformas marinas. Hoy el gobierno de Alberto Fernández continúa con ese proyecto y por tal motivo convocó a una audiencia virtual no vinculante para tratar el “Estudio de impacto ambiental. Registro sísmico offshore” presentado por la empresa noruega Equinor y elaborado por la consultora Serman y Asociados.

La empresa YPF (Argentina), asociada con Equinor (Noruega) y Shell (Reino Unido), podrán explorar la zona en los próximos años en búsqueda de combustibles fósiles como gas y petróleo, utilizando la cuestionada “exploración sísmica” que implica fuertes intervenciones y explosiones en la plataforma marina. Estas empresas son las que se encuentran en Vaca Muerta.

El bloque CAN 100, frente a la costa de Mar del Plata, comprende un área de 15 mil kilómetros cuadrados, una superficie equivalente a 75 veces la ciudad de Buenos Aires y es el bloque más grande de la Cuenca Argentina Norte. Se ubica sobre el talud continental, principal corredor biológico del Mar Argentino. Esta zona ha sido identificada en el año 2014, por un grupo de los principales científicos marinos designados por el Ministerio de Ambiente, como candidata a área marina protegida, por su relevancia para los ecosistemas marinos y para la conservación de la biodiversidad.

En su paso por Mar del Plata, el referente del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, se acercó a la protesta y dialogó con integrantes de la Asamblea.

¿En qué consiste la exploración sísmica?

La exploración sísmica, que está solicitando Equinor, consiste en un buque explorador que arrastra hasta 20 cañones de aire comprimido que realizan disparos bajo el agua cada 8-20 segundos. Se trata de una exploración con cañones de aire que provocan un impacto en más de 300 mil kilómetros cuadrados, una superficie equivalente a la provincia de Buenos Aires y que pone en peligro el ecosistema marino.

Te puede interesar: Crimen Ambiental.Qué es la Exploración Sísmica, el método destructivo de la vida marina que usan las petroleras

Un estudio de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires determinó que de realizarse explotación petrolera en la plataforma argentina, la ocurrencia de derrames es del 100%, y eso incluye derrames de grandes cantidades. Es por esto diversos sectores ambientales convocan a resistir el saqueo de las multinacionales y a defender el mar y las comunidades costeras.

En la protesta frente al Municipio de Mar del Plata y en la Audiencia Pública fue mayoritario el rechazo a la exploración petrolera. Como cierre de la jornada de protesta se realizó una asamblea para definir los siguientes pasos en esta lucha donde Mar del Plata dice NO a la exploración petrolera.