×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. Por un movimiento de trabajadores con los estudiantes y en las calles

Llamado de los y las concejeras de Vencer a los trabajadores que se reunirán en el próximo congreso CUT.

Lunes 18 de enero de 2016

Esta semana se celebra un nuevo congreso de la CUT, la principal central de los trabajadores en Chile, en medio de una crisis del régimen político donde los casos de corrupción han despertado el odio de muchas familias obreras. Corpesca, colusión de los supermercados, PENTA y SQM demuestran que el parlamento legisla para los empresarios y no para los trabajadores.

Junto con ello la “beca gratuidad” que el gobierno nos ha ofrecido a los estudiantes reduce el presupuesto destinado a beneficios estudiantiles aumentando el fondo para los créditos. Nuevamente y más que antes miles de familias obreras se quedan sin la posibilidad de que sus hijos e hijas puedan acceder a la universidad.

En este contexto donde las luchas obreras se vienen haciendo cada vez más presentes; y donde los estudiantes nos proponemos este 2016 conquistar la gratuidad al 100% para todos y todas sin subsidio a los privados y otorgada a través de aportes basales directos a las universidades del estado, es que necesitamos la mayor unidad entre trabajadores y estudiantes para vencer este gobierno y parlamento de los ricos.

Los y las concejeras de Vencer queremos hacer un llamado a los cientos de trabajadores y trabajadoras que se reunirán en el congreso CUT a forjar un movimiento obrero que siga el camino marcado el 2013 por el paro nacional portuario, correos y los trabajadores recolectores de basura; el 2014 y 2015 por los funcionarios públicos como el registro civil y los profesores, y las toma de faenas protagonizadas por el sector minero en defensa del acuerdo marco en cuya lucha el gobierno asesino nuevamente a un trabajador: Nelson Quichillao.

Este 2016 nuestra tarea es enfrentar juntos y organizados desde la base reformas como la laboral y la educativa que no responden a nuestras necesidades más sentidas, siguiendo la lógica neoliberal de la precarización del trabajo y la educación. Y conquistar demandas como la gratuidad, la renacionalización del cobre bajo control de los trabajadores, el fin al subcontrato o el derecho a la negociación por rama. Ya no podemos esperar más, este 2016 ¡unámonos y llenemos las calles para Vencer!

Jorge Sanhueza, concejero FECh Filosofía y Humanidades
Maria Paz López, concejera FECh Ciencias
Diego Gallinato, concejero FECh Agronomía
Romina Fuentes, concejera FECh Veterinaria
Bárbara Brito, concejera FECh Artes