Este miércoles, estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan participaron de la presentación y taller básico de periodismo para jóvenes ofrecido por integrantes del staff de La Izquierda Diario México.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 13 de febrero de 2020
Con marco en una jornada de discusión que arrancó con una charla a 20 años de la Huelga de 1999-2000 en la UNAM, este miércoles se llevó a cabo en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan un encuentro entre estudiantes e integrantes del staff de La Izquierda Diario México, organizado por integrantes de la Agrupación Juvenil Anticapitalista.
Con preguntas como "¿para qué sirve ser periodista?" y "¿qué periodistas para qué periodismo?", este encuentro abordó —además de algunos aspectos destacados de otras ediciones de la Red Internacional de diarios digitales La Izquierda Diario (como Chile y Francia)— ejemplos de la edición mexicana, en particular en los que la cobertura periodística y la ubicación militante de quienes le dan vida fueron muestra del tipo de herramienta que decenas de organizaciones integrantes de la Fracción Trotskista buscamos poner en pie por más de una decena de países en América y Europa.
Recogiendo algunas de las reflexiones sobre el papel que jugaron los grandes medios de comunicación en el ataque en contra del movimiento de la UNAM del 99-00, esta charla también ahondó sobre el mito de la "objetividad" en el periodismo. Así, se mencionaron ejemplos de periodistas y medios que, alineados con el poder en turno, han puesto sus recursos al servicio de la criminalización de quienes luchan y la desinformación.
A lo largo de este encuentro, se mencionó también la labor de periodistas como Karl Marx, Vladimir Lenin, Rosa Luxemburgo y Pierre Broué, cuyas reflexiones sobre la prensa como herramienta para la formación y organización de las filas obreras forman parte esencial de la perspectiva sobre la que se construye La Izquierda Diario.
En la parte destinada a elementos básicos de periodismo para jóvenes, se abordaron en particular dos géneros periodísticos: la noticia y la entrevista.
Al finalizar la exposición, estudiantes presentes comentaron en particular sobre el aspecto de la objetividad de los medios de comunicación, así como de lo alejados que están de su realidad cotidiana algunos de los contenidos abordados por los grandes medios de comunicación.