Esta semana se ha dado inicio a las elecciones de Federación de estudiantes de la Universidad de Chile. Por ello queremos presentarte el programa que estamos levantando como alternativa política para la FECh: Para Vencer, encendamos la fuerza de mujeres, trabajadores y estudiantes
Miércoles 17 de abril de 2019
Para Vencer, ¡Encendamos la fuerza de estudiantes, mujeres y trabajadores!
¡Lista B a la FECH!
Estas elecciones no son comunes y corrientes. La FECH está en una crisis orgánica: no responde a las necesidades de les estudiantes, y no funciona como herramienta para conquistar nuestras demandas ni defender nuestros derechos. El 2018 se realizaría un Congreso FECH, pero se bajó por decisión del Frente Amplio, Juventudes Comunistas y el Vamos Construyendo.
¿Qué Federación necesitamos para qué movimiento estudiantil?
El movimiento de mujeres mostró su potencial, con más de 400 mil personas este 8 de marzo. Expresó grandes anhelos de jóvenes y mujeres: de educación gratuita universal, de desmilitarización de La Araucanía, de frenar la violencia machista y homofóbica.
Pero enfrentamos enemigos que se oponen a esto: la derecha y su gobierno empresarial quieren profundizar la precarización de la juventud, mujeres y clase trabajadora. Son aliados del imperialismo norteamericano y de Trump, que en América Latina pretende aumentar su injerencia en el continente.
Pero es un gobierno cuestionado. Por eso, han fijado a la juventud como su “enemigo interno”, criminalizando con Aula Segura, el Control Preventivo de Identidad y su agenda anti drogas. ¡Tenemos que enfrentar sus ataques!
Hay que transformar la FECH para levantar un movimiento estudiantil que enfrente a la derecha, buscando derrotar sus reformas y proponiéndose una perspectiva antiimperialista.
La crisis de la FECH y qué estrategia para enfrentar a la derecha
Durante 7 años el Frente Amplio ha dirigido la FECH con una estrategia estéril. Por arriba negocia con la ex Concertación, votando al DC Iván Flores, anti aborto y anti matrimonio igualitario, de presidente de la Cámara Baja. Firmaron también un “acuerdo de mínimos comunes”, con la ex Nueva Mayoría, y a la semana después, la DC votó la idea de legislar la reforma tributaria pro empresarial del gobierno, mostrando el fracaso de esta estrategia de la “unidad de la oposición parlamentaria”.
Y por abajo sólo han impulsado movilizaciones por hitos buscando que sus parlamentarios tengan mayor margen de negociación en el Congreso.
Esta estrategia ha alejado a les estudiantes de la organización estudiantil, rebajando las expectativas que tenemos como movimiento estudiantil: El 2018 comenzábamos a discutir el derecho al aborto legal, influenciados por la Marea Verde argentina, y redujeron todo a una modificación al Código Penal para despenalizar el aborto. Salimos a las calles por justicia por Camilo Catrillanca y la desmilitarización de La Araucanía, y el Frente Amplio se centró en una acusación constitucional a Chadwick que finalmente suspendieron, sin jugárselas por un gran paro nacional para que les estudiantes fuésemos un factor en esa lucha junto al Pueblo Mapuche.
Por su parte, las Juventudes Comunistas, quieren que defendamos el legado de Bachelet, que limitó sus reformas por la presión de los grandes empresarios y la derecha, e impulsó medidas neoliberales que profundizando la crisis en educación pública.
Desde la Lista B, “Para Vencer, ¡Encendamos la fuerza de mujeres, estudiantes y trabajadores!” sabemos que no estamos condenados a negociar reformas mínimas en los pasillos del Parlamento. ¡Nuestras fuerzas dan para mucho más!
¡Por un movimiento estudiantil que enfrente a la derecha y derrote sus ataques y reformas en las calles!
Apostamos que el movimiento estudiantil y el movimiento de mujeres sean articuladores de la fuerza social capaz de derrotar a la derecha, en alianza con la clase trabajadora.
Qué distinto sería si la FECh el 2018 en lugar de callarse la boca frente al desvío de la política de despenalización del Frente Amplio, hubiese levantado una gran campaña por el derecho al aborto. Desde nuestra Lista, nos proponemos impulsar un proceso de discusión en toda la Universidad junto a las organizaciones de mujeres para redactar un proyecto propio, democráticamente discutido, del derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito.
Qué distinto hubiese sido si la FECH hubiese aportado en la coordinación de los miles de despedidos del año pasado, como en CIAL, Pastas Suazo, Maersk y tantos otros lugares.
¡Apostamos por una FECH que tome protagonismo y sea una verdadera oposición a la derecha y sus ataques!
Para esto, ¡Vamos por la refundación de la FECH con un Congreso de Federación con delegades electos y revocables en sus asambleas de base!
¡A fortalecer el movimiento de mujeres en Liceos y Universidades! ¡Que la FECH y el movimiento estudiantil impulsen el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito!
Frente a la violencia machista en la U: Ninguna confianza en autoridades que administran esta educación patriarcal: ¡Vamos por protocolos triestamentales independientes de las autoridades y por educación no sexista!
La educación pública sigue en crisis con la beca gratuidad. Vamos por educación pública y gratuita universal, no sexista, laica, financiada 100% por el Estado, para que todo quien quiera estudiar pueda hacerlo gratis en las Ues del Estado.
¡Fin al autoritarismo universitario! ¡Votación universal de autoridades unipersonales y por cogobierno triestamental para que dirijamos democráticamente la U estudiantes, funcionaries y docentes!
¡No al control preventivo de identidad! ¡Disolución de las Fuerzas Especiales! Ante la agenda estigmatizadora anti drogas decimos: ¡Legalización de la marihuana!
¡Contra la represión al Pueblo Mapuche! ¡Desmilitarización de La Araucanía! ¡Por el derecho a la autodeterminación!
¡Fin al saqueo de las transnacionales! ¡No al TPP11! ¡Renacionalización de los recursos naturales bajo gestión de les trabajadores y comunidades!
¡No a la injerencia de Trump y Estados Unidos en América Latina! ¡Fuera el imperialismo yankee del continente!
Estos grandes desafíos no se resolverán con una elección. Son parte de la lucha por un horizonte mayor, de superación del capitalismo, de la opresión y la explotación. La invitación no es sólo votar, es organizarnos y levantar una alternativa, por un movimiento estudiantil anti imperialista, que enfrente la derecha junto a la clase trabajadora. ¡Levantemos esta perspectiva!
Vota Lista B “Para Vencer, ¡Encendamos la fuerza de mujeres, estudiantes y trabajadores!”