×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19 EN CHIHUAHUA. Por una Salida Anticapitalista a la Pandemia Covid-19

Sábado 16 de enero de 2021

Con una suma de 48 mil 127 casos confirmados y 4,470 fallecimientos en el estado, Chihuahua continúa acumulando casos Covid-19; sobresalen 321 casos en la última semana y 107 nuevos positivos en las últimas 24 horas.

Según los datos ofrecidos por la Secretaría de Salud en la zona norte, del gobierno del estado de Chihuahua, se llegó a los 48 mil 127 contagios confirmados por Covid-19 y a las 4,470 defunciones por la misma causa.

De los 48 mil 127 casos acumulados en el estado, Ciudad Juárez llegó a los 27 mil 085, le sigue Chihuahua con 11 mil 297, después Delicias con mil 797, además de Hidalgo del Parral que suma mil 627, mientras que el municipio de Cuauhtémoc acumula mil 493, para representar los 5 municipios del estado más afectados por la Pandemia Covid-19.

El médico epidemiólogo de la Secretaría de Salud en la zona norte, Gumaro Barrios Gallegos, en la rueda de prensa número 326 y virtual 286, mencionó que a pesar de los 321 casos en la última semana y los 107 nuevos positivos en las últimas 24 horas, nos encontramos lejos de la semana 45 cuando se registraron 398 defunciones.

Del mismo modo, informó que en cuanto a los decesos por Covid-19 en el estado, pasamos a registrar 4,470 víctimas, con 74 defunciones en la última semana.

En la fronteriza Ciudad Juárez, las muertes por Sars-Cov-2 subieron a 2 mil 472, mientras en la capital sumaron 962, por su parte, en el municipio de Delicias 323, más 174 en Hidalgo de Parral, para finalmente sumar 150 muertes por Covid19 en Cuauhtémoc.

Es importante recordar que uno de los sectores más golpeados por la Pandemia ha sido precisamente el de las y los trabajadores de la salud, quienes padecen de la complicidad con las autoridades de su dirección sindical que, junto con las autoridades sanitarias, han dado prioridad a los intereses de las grandes fortunas nacionales y empresas trasnacionales, priorizando las actividades económicas, a costa de la salud de sus trabajadores.

Te invitamos a leer:
A los “héroes sin capa” los dejan sin salud

Ya no solo hablemos de la falta de insumos y medicamentos para la Covid-19, el sector salud ha sido junto con educación y cultura, uno de los sectores más afectados por los recortes presupuestales de las políticas neoliberales en los pasados gobiernos del prianismo y panismo y que, a más de 2 años, las promesas de la 4T no han logrado revertir.

Quienes militamos en la Izquierda Diario y el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas en México, hemos venido denunciando esta política de buenas intenciones, pero carente de efectos positivos para las miles de trabajadoras y trabajadores de la salud, quienes son lanzados diariamente a combatir la Covid-19, sin las mínimas medidas de seguridad e higiene.

Te puede interesar:
Semana de paros laborales y protestas del Sector Salud por Covid-19 en Chihuahua

El pasado 6 de enero se conmemoró en México el Día de la Enfermera y el Enfermero, en reconocimiento a las y los trabajadores de la salud que forman parte esencial en la cadena de atención a pacientes en centros de salud y hospitales.

En México, una enfermera o enfermero perciben un sueldo promedio de 8 mil 333 pesos. Es decir, un promedio de 67 salarios mínimos que, divididos entre 30 días, dan apenas poco más de dos salarios mínimos por jornada laboral.

Durante la pandemia trascendió el incremento de denuncias de parte de enfermeras y enfermeros, exponiendo las extenuantes jornadas de más de 12 horas, incluso por varios días y con una carga de trabajo excesiva que se ha incrementado aún más ante la deficiente estructura del sistema sanitario que ha provocado saturación de hospitales, incluyendo los que han sido "reconvertidos" para atender pacientes con Covid-19.

Te recomendamos leer:
Indignante: ¿Sabes cuánto gana una enfermera en México?

El sueldo de las y los trabajadores enfermeros contrasta enormemente con el que perciben trabajadores no esenciales en pandemia, como diputados federales que ganan más de 151 mil pesos al mes y que percibieron además jugosos aguinaldos y prestaciones con motivo del fin de año.

Esta brecha no sólo es indignante, sino que también expresa el verdadero carácter de un régimen político que, por un lado, aprueba recortes al sector salud y, por otro, ofrece aplausos y homenajes públicos a quienes enfrentan la pandemia desde la primera línea sin insumos y en condiciones de precarización laboral.

Como hemos venido sosteniendo desde el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas a través de La Izquierda Diario México, en el estado de Chihuahua, la crisis sanitaria por Covid-19 desnudó la miseria del capitalismo. Es necesario aceptar que no se debería escatimar en las medidas de protección y seguridad para toda la población.

Las protestas por falta de insumos y respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores del sector salud, regresaron a la escena pública, resultando prioritario detener la lógica mercantilista de la salud, garantizando el acceso a la misma a cada habitante, siendo indispensable organizarnos de manera democrática e independiente de los partidos patronales y sus personeros, así como de las autoridades, empresas y patronal en general, como de las farmacéuticas en particular.

Por lo anterior, te invitamos a que conozcas a nuestra compañera Flora Aco, quien es trabajadora estatal y defensora de los derechos humanos, encabezando una fórmula de mujeres anticapitalistas que buscan una candidatura federal en las elecciones de 2021.

Aquí te contamos quién es y por qué apoyar la campaña del Frente de Izquierda Anticapitalista.
Flora Aco, la joven anticapitalista que propone medidas de emergencia ante la crisis