×
×
Red Internacional
lid bot

HUELGA BARCELONA. ¡Apoyemos la huelga del Personal Docente en la UB!

Hoy tendrá lugar una nueva jornada de huelga en el sector educativo, esta vez protagonizada por el Personal Docente Investigador (PDI) de la Universidad de Barcelona.

Pan y Rosas Estado español

Pan y Rosas Estado español Estado español | @PanyRosasEE

No Passaran

No Passaran Barcelona

Lunes 15 de mayo de 2017

La huelga y la movilización ha sido convocada por Transformem UB y la izquierda sindical, la COS y la CGT, quienes denuncian que "no se ha conseguido ningún cambio significativo en las políticas que el equipo de Gobierno de la UB pretende aplicar", bajo el nuevo rectorado de Joan Elías.

Sino que al contrario, se está profundizando el proceso de precariedad laboral dentro de la Universidad Pública, como deja de manifiesto el hecho de que se vayan a despedir al menos a 82 docentes investigadores y aumente cada vez más la bolsa de personal "precario, temporal y con salarios de miseria".

Desde Pan y Rosas y No Pasarán nos solidarizamos con esta nueva jornada de huelga docente. Es por este motivo que participaremos en la manifestación que tendrá lugar en Plaza Universitat a las 12:00h, acompañando a los y las docentes en su lucha contra los despidos y la precariedad de las condiciones de trabajo en la Universidad Pública.

Sin embargo, consideramos que este no es un ataque aislado, sino que se enmarca dentro de un ataque generalizado a la Universidad y a la educación pública de conjunto, algo que dejan de manifiesto las políticas de recortes y las contrarreformas aplicadas en los últimos años, con el único objetivo de precarizar el modelo educativo y alejar a la clase trabajadora de su derecho a estudiar.

Desde la aplicación del Pan Bolonia, hasta la imposición de las reválidas, pasando por la imposición de la LOMCE, la subida de tasas o el 3+2, junto a los despidos de centenares de profesores, que son obligados a trabajar cada vez en peores condiciones, son una clara demostración de la envergadura del ataque contra la educación pública. Y es por este motivo que estamos convencidos y convencidas de que la respuesta a todos estos ataques deben darse desde la más amplia unidad entre los diferentes sectores que componen la comunidad educativa.

Lamentablemente, esta jornada de huelga tiene lugar cinco días más tarde de que se realizara la huelga estudiantil universitaria del pasado jueves 11 de Mayo. No podemos dejar de ser críticos con esta estrategia de convocatorias aisladas que lleva al movimiento estudiantil y a la lucha por la defensa de la educación pública a una división que debilita a quienes salen a movilizarse e impide que se realicen jornadas de huelga y manifestaciones realmente masivas y contundentes.

Por este motivo llamamos al conjunto de los y las estudiantes a participar en la manifestación en apoyo al personal docente investigador.

Que el 16 de Mayo se convierta en el primer paso para construir un movimiento de lucha por la educación pública, gratuita y sin precariedad, y un principio para construir la necesaria alianza entre profesores y estudiantes.

Pero también, que el 16 de Mayo se convierta en una clara exigencia para el conjunto de los sindicatos y organizaciones de izquierda que tienen peso en el sector educativo, como CGT entre profesorado o SEPC entre los estudiantes, a que rompan con esta artificial división entre los diferentes sectores que componen la comunidad educativa.

Y así se propongan construir un movimiento en defensa de la universidad pública verdaderamente combativo, capaz de imponerle a las principales centrales sindicales una convocatoria de huelga general de educación que rechace los presupuestos neoliberales recientemente aprobados con el voto a favor de la CUP y se proponga avanzar hacia una educación gratuita y de calidad para todos y todas.