Este miércoles la infantería de la Armada disparó a mansalva una caravana que encabezaban las comunidades lavfkenches contra la militarización en la zona. El terrorismo de Estado cobró dos vidas de comuneros mapuche. Hay que enfrentar al gobierno del criminal Piñera con una gran movilización nacional contra la represión.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Jueves 4 de noviembre de 2021
Este miércoles comunidades mapuche se movilizaron contra la extensión del Estado de Emergencia que rige en las provincias de Malleco y Cautín de la Región de La Araucanía, y Arauco de la Región del Biobío. La medida se extenderá hasta el 11 de noviembre de este año, pero el gobierno pretende seguir alargando esta medida con la aprobación del Congreso.
A contraparte de esta militarización, el martes 26 de octubre la comunidad Temucuicui realizó la “Weychan trawun” (Reunión Militar Mapuche) y comunidades lafkenches replicaron este llamado este martes 2 de noviembre para toda la franja mapuche lafkenche de la zona del Bío Bío. Así, este miércoles más de 200 personas mapuche de distintos lof y comunidades se movilizaron hasta el cruce Peleco, con el fin de dialogar con algún representante de las Fuerzas Armadas o policiales, según señaló el diario Kurruf. Sin embargo, la caravana no pudo avanzar tras la fuerte presencia policial en el cruce.
Te puede interesar: Víctimas del ataque de FFAA en Tirúa: "Transitando por la ruta, militares llegan y disparan, iba una niña en la camioneta"
Te puede interesar: Víctimas del ataque de FFAA en Tirúa: "Transitando por la ruta, militares llegan y disparan, iba una niña en la camioneta"
Terrorismo de Estado
Mientras la caravana mapuche avanzaba por el territorio ancestral lafkenche, infantería de la armada disparó a quema ropa a familias que transitaban en esta pacífica manifestación. Un fallecido resultó tras la detención arbitraria de las fuerzas armadas, mientras un grupo de comuneros mapuche impedía su detención. Se trata del joven mapuche de 23 años, Jordan Liempi Machacan.
José Huenchuleo, uno de los heridos en el sector San Miguel, denuncia que sufrió disparos sin ser participe del tiroteo y que solo transitaba por la ruta hacia Tirúa, donde señala que recibió múltiples disparos por parte de la policía.
"La caravana iba detrás de un bus, íbamos pasando y un milico nos disparó. La camioneta la tengo afuera, pasó el parabrisas y el asiento. A mi me dispararon aquí en el brazo... ¡Nos dispararon sin hacer nosotros nada! Ellos mismos dieron la pasada", señaló José Huelchuleo quien se encuentra estable, fuera de riesgo vital.
Otra testigo del hecho denunció la represión: "Nosotros veníamos pasando, porque los militares abrieron la pasada para que se habilitara la ruta hacia Tirúa, íbamos como pasajeros, no como manifestantes, en caravana y cuando veníamos pasando militares empezaron a disparar contra los vehículos de los pasajeros que veníamos pasando en la carretera y le dispararon a un caballero que venían delante de nosotros y más atrás tocó un tiro a una niña menor de edad y ella quedó botada en la ruta y los militares le prestaron ayuda a la niña" una niña de 9 años agregó la testigo".
Te puede interesar: Lester Calderón: "Es urgente luchar por la desmilitarización inmediata, libertad de los presos políticos mapuche y de la rebelión"
Te puede interesar: Lester Calderón: "Es urgente luchar por la desmilitarización inmediata, libertad de los presos políticos mapuche y de la rebelión"
Criminalización, moderación y sabotaje
El criminal Sebastián Piñera, uno de los responsables políticos del asesinato, ha quedado nuevamente en silencio pero su gobierno no, donde continuó con la línea de terrorismo estatal hacia el pueblo mapuche: "hay que ser muy cautos, llamamos a la cordura, a la prudencia y esa investigación va a estar asegurada desde el punto de vista de la transparencia", señaló el ministro del Interior Rodrigo Delgado (UDI). Pero, es sabido que de montajes y poca transparencia se han teñido las investigaciones del propio Ministerio Público y de Defensa.
Por su parte, desde los escaños reservados la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón y la machi Francisca Linconao realizaron un pronunciamiento sobre el hecho. Loncón, desde el sector moderado del pueblo mapuche, repudió el asesinato tildando al Estado racista y aseguró que desde la "plurinacionalidad" se podrían respetar las nacionalidades originarias. Mientras que la machi Linconao apuntó a la renuncia de Piñera a través de los mecanismos institucionales.
Desde los sectores más radicalizados del pueblo mapuche, el vocero político de la CAM, Héctor Llaitul realizó un llamado a organizar resistencia y autodefensa bajo la estrategia de sabotajes y autonomía territorial. En tanto, otros grupos descolgados de la CAM, como "Weichan Auka Mapu", llamaron a ejercer la autodefensa con la exhibición de armamento filtrado en un video.
Por una gran movilización nacional: desmilitarización inmediata del Wallmapu y justicia para los comuneros mapuche
Para enfrentar la represión del gobierno y la impunidad del criminal Piñera, es urgente una gran movilización nacional, donde comunidades, trabajadores y jóvenes nos unamos en la lucha por la desmilitarización inmediata del Wallmapu, por la devolución de las tierras ancestrales, la libertad de los pesos políticos mapuche y de la rebelión y por el derecho a la autodeterminación. Sólo con movilización y un plan de lucha podemos enfrentar al Estado de Excepción de Piñera.