×
×
Red Internacional
lid bot

Debate. Por una marcha de los hijos del Tucumanazo

Tucumán será un epicentro de la lucha contra la impunidad de los genocidas. ¿Por qué no hay una marcha unitaria el 24 de Marzo de los familiares de desaparecidos, organismos de DDHH y la izquierda?

Martes 24 de marzo de 2015

Todos coinciden en que hay que investigar a Milani, jefe del Ejército, excepto las agrupaciones kirchneristas y las que son parte del Gobierno, como La Cámpora.

Este año en Tucumán se define el destino de una de las causas en las que está implicado Milani, la desaparición durante la dictadura militar del estudiante riojano de la UNT, Alberto Ledo. El juzgamiento y separación de cargo de Milani, sentaría un gran precedente en la lucha contra la impunidad de los genocidas que cumplían funciones en la dictadura y la siguen cumpliendo hoy, en democracia. El puesto de poder que ocupa permite garantizar su propia impunidad, como viene siendo hasta ahora (desaparición de pruebas).

Mientras el gobierno y sus organizaciones dicen que el 24 de Marzo es un día para celebrar su política de DDHH, miles de familiares de desaparecidos, organizaciones sociales y de DDHH con los partidos de izquierda en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ) se movilizan en todo el país luchando y exigiendo justicia por los desaparecidos de ayer y hoy, como Julio López, caso en el que el gobierno nacional no sólo niega su responsabilidad sino que a través de una de sus voceras en los organismos de DDHH, Hebe de Bonafini, deslegitima esta lucha alegando que López “maniobró” su propia desaparición…aberrante para los que dicen defender los DDHH.

Este 24 de Marzo como en los últimos años en Tucumán, el FPV quiere festejar su “política de DDHH” teniendo un genocida en el gobierno, pero ya muy pocos le bancan la parada (La Cámpora y las JP), porque familiares de desaparecidos, los organismos de DDHH y la izquierda piden la indagatoria de Milani mientras las agrupaciones del gobierno se llaman al silencio. A nivel nacional, provincia por provincia, se vienen expresando retrocesos en los juicios a los genocidas, (Liberaciones en Tucumán diciembre 2014, fallo a favor de Milani del juez Bejas, fallos a favor del empresario Blaquier en su responsabilidad en la Noche del Apagón, Jujuy), un paso atrás con tendencias generalizadas, en la que no sólo juegan a favor de los genocidas los jueces del "partido judicial" opositor, sino también los kirchneristas (como Bejas, quien dictó un fallo denegando la indagatoria a Milani). El relato del gobierno como “defensores de los DDHH” se derrumba día a día.

Mientras tanto en Tucumán, se da una situación particular comparada con el resto del país, sigue habiendo dos marchas desde 2009, la que arranca desde “La ex Jefatura”, y le conviene a La Cámpora y al FPV porque le permite capitalizar políticamente la columna de familiares de desaparecidos y organismos de DDHH, con toda su parafernalia, de megarecitales desde casa de Gobierno, grandes banderas y espectáculos artísticos patrocinados por el Gobierno de Tucumán (FPV), que enuncian la marcha como un gran acto de festejo por las políticas del gobierno y no de lucha, como si hoy en día no hubiera por qué luchar, como si no hubiera represión ni desaparecidos. Cientos de casos de gatillo fácil y abuso policial (Ismael Lucena), mujeres desaparecidas por las redes de trata, miles de familias evacuadas porque el gobierno se guarda la plata en el bolsillo y permite que una lluvia les lleve todo, trabajadores perseguidos en sus fábricas por las patronales y las patotas de la burocracia sindical de Alperovich, como los trabajadores del Ingenio San Juan que cuando organizan medidas de lucha, la patronal y el gobierno les manda la Infantería.

¿Vale la pena que siga habiendo 2 marchas en Tucumán? ¿A quién le sirve esto?

Este 24, el kirchnerismo ha quedado aislado en la simple celebración, por lo menos en los documentos que se leerán en las dos marchas se denuncia al gobierno en su responsabilidad en la desaparición de Julio López y se pide la indagatoria a Milani, pero mientras haya una marcha que aún les sirva para sostener la imagen del kirchnerismo como paladines de los DDHH, el gobierno seguirá teniendo una pata en la que sostenerse para disfrazar que ellos también necesitan las fuerzas represivas (Gendarmería y la PFA),de espionaje (Proyecto X, la ex SIDE y el D2 en Tucumán), y leyes, como la Ley Antiterrorista que criminaliza la protesta social para frenar la organización, las luchas sociales y mantenerse en el poder. Pero todo esto no lo podría hacer sin apoyarse en el aparato de todas las provincias en las que gobierna el FPV (Alperovich en Tucumán, provincia que está en el ranking de la trata de mujeres, Urtubey en Salta, Insfran en Formosa, donde la comunidad Qom recibe ataques sistemáticos por parte del gobierno y se arrasan los derechos de los pueblos originarios, etc) con sus organismos de inteligencia y policías provinciales del gatillo fácil, del narcotráfico y las redes de trata, que desaparecen mujeres todos los días en el NOA. Por todo esto, es contradictorio que algunos organismos pidan la indagatoria a Milani, en una marcha que de conjunto termina favoreciendo al gobierno que nombró al Jefe del ejército, sabiendo que estaba implicado en delitos de lesa humanidad.

Nuestra marcha con los familiares de los desaparecidos del Ingenio San Juan

Decenas de familiares de desaparecidos han empezado a marchar con la izquierda porque sus organismos de DDHH han sido cooptados por el gobierno, como Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Tucumán, que ni siquiera se pronunció en apoyo al homenaje al estudiante Alberto Ledo ni asistió a la marcha del 16 de Marzo que convocó Marcela Ledo, madre del estudiante, fundadora de Madres de Plaza de Mayo La Rioja para que se cite a Milani a indagatoria. La subordinación política al FPV de estos organismos no les permite responsabilizar al gobierno del ascenso de Milani y su vigencia en el puesto, por lo tanto tampoco le exigen la indagatoria ni la separación del cargo al gobierno que lo ascendió sino que apunta y recurre a la justicia como único responsable y única vía para avanzar con la causa, cuando estos jueces no son independientes del gobierno, como tampoco de la oposición. Para estos organismos hay desaparecidos que no le convienen al gobierno y genocidas que no conviene denunciar

Merecer el legado de los 30.000

Nosotros, desde la Juventud del PTS en el FIT, queremos recuperar la tradición de lucha de los 30.000 desaparecidos, y enjuiciar a todos los genocidas. Por eso marchamos y nos organizamos independientemente del gobierno y la oposición gorila. Queremos reconstruir la tradición de esos 30.000 desaparecidos, en su mayoría obreros, estudiantes, militantes de organizaciones sociales, pero sobre todo fue esa clase trabajadora que salió a luchar no sólo por la mejora de sus condiciones laborales sino que militaban y luchaban por derribar al sistema capitalista, acabar con la miseria social y la opresión, razón por la cual los empresarios y el Estado se pusieron de acuerdo para desaparecerlos. Esta lucha supo unir en las calles a trabajadores con estudiantes que juntos protagonizaron grandes procesos y jornadas históricas de luchas en la Argentina (El Cordobazo, el Viborazo), y en Tucumán, los Tucumanazos, que desde 1969 hicieron confluir a estudiantes y obreros en la lucha en las calles contra la dictadura y el cierre de los ingenios. Por eso marchamos y nos organizamos junto a los obreros del Ingenio San Juan y sus familiares, quienes hoy continúan luchando por la mismas razones que sus familiares desaparecidos, con los estudiantes universitarios y secundarios, porque son las nuevas generaciones, que al calor de las luchas, van tomando en sus manos la lucha de los trabajadores y el pueblo pobre. Somos parte de esa juventud que se organiza contra el gatillo fácil y la represión.

Es necesario una gran marcha que exija claramente al Gobierno que lo nombró: “que se vaya Milani”, que abra los archivos de la ex SIDE para encontrar a los desaparecidos de ayer y hoy y castigar a los culpables. Esta marcha, es la marcha de los familiares de desaparecidos, ex detenidos desaparecidos y la Izquierda, los trabajadores, las mujeres y la juventud, juntos a los que luchan por los derechos humanos del pasado y el presente. Es la marcha que arranca desde Plaza Urquiza a las 17 hs.