×
×
Red Internacional
lid bot

NO+DESPIDOS. ¡Por una navidad sin despidos en la UMCE!

Este miércoles 23 de Diciembre a las 10:30 de la mañana, los auxiliares de aseo despedidos de la UMCE convocan a una concentración en contra de los despidos, que se realizará a las afueras de la Corte de Apelaciones en Santiago, para interponer un recurso de protección.

Martes 22 de diciembre de 2020

A finales de noviembre, las autoridades de la UMCE (ex Pedagógico), encabezadas por el rector Espinosa, terminaron la contrata a funcionarios y funcionarias auxiliares de aseo, dejando a 11 familias sin sustento. Desde entonces están movilizados por su reincorporación, pues los despidos serían injustificados.

Dado este proceso, a la fecha las autoridades han accedido a reincorporar a 4 de 11 trabajadores despedidos. Mientras que el resto de los funcionarios solo han recibido la negativa por parte de las autoridades. Tampoco los funcionarios han tenido acceso a los supuestos informes de evaluación que serían el supuesto causal de despido.

Los despedidos de la UMCE buscan en la acción de este miércoles, mostrar un ejemplo de lucha y que los despidos se pueden resistir, cuando en Chile más de 2 millones de personas se encuentran sin trabajo. Y tan solo en el mes de noviembre la cesantía aumentó 84%.

Aquiles Rabanales, uno de los funcionarios afectados, comenta que "lo que vivimos en la UMCE, es una realidad en Chile, conocemos a trabajadores de otras instituciones públicas que están en la misma situación, como en la U de Chile, dónde hay 60 despedidos, ahora a los profesores en los distintos colegios, se les esta dejando sin pega, no podemos permitirlo".

"No debiese hacer despido alguno en pandemia, ni menos ahora en navidad, que es una fecha importante en familia. Queremos ser una muestra pequeña, pero para que otros también que tienen miedo de levantar la cabeza lo hagan, no es solo por nosotros los de la UMCE, es por todos y todas las trabajadoras", agrega el trabajador despedido.

Por su parte, el abogado Fabián Puelma, quien es representante de los funcionarios desvinculados, indica que "a un trabajador a contrata que lleva más de dos años no se le puede despedir así como así. Esto es sabido en la administración pública porque se trata de una obligación legal".

"Hay dictámenes de la Contraloría General de la República que regulan el acto", agrega Fabián, "en este caso lo más irregular es que se argumenta como causal un mal desempeño, pero durante dos años no se ha hecho el proceso de calificaciones que establece la ley para todo servicio público. Eso fue lo que incumplió la universidad no observando las exigencias y principios legales que toda institución pública debe cumplir al respecto”, indica el abogado.

Los auxiliares de aseo también cuestionan el argumento de “mal desempeño”, pues aparte de no existir evaluación, durante casi todo el año, no realizaron sus funciones de forma presencial a causa de la pandemia.

Joseffe Cáceres, dirigenta gremial de los funcionarios indica que “pareciera que la Universidad está acostumbrada a tomar decisiones arbitrarias que quedan en la absoluta impunidad. A los trabajadores ni siquiera les entregaron los memorándum que supuestamente respaldan la decisión. Tampoco lo hicieron a la Asociación Gremial. Esto, de por sí, ya es escandaloso".

La dirigenta de AFUMCE, agrega que "lo único en común que tienen los trabajadores despedidos, son enfermedades complejas que los llevaron a tener licencias médicas. Con esto las autoridades dicen que no hay derecho a enfermarse, sino te desechan”. Cáceres también acusó prácticas antisindicales, pues pese a que le corresponde ir a trabajar, le han prohibido la entrada para evitar el roce con sus colegas desde que se anunciaron las desvinculaciones.

Sobre la reincorporación de 4 funcionarios de los 11 despedidos, Fabián Puelma, señala que “no podemos olvidar que a todos los trabajadores los desvincularon por la misma causal, y si reincorporaron a cuatro trabajadores, ¿Qué argumento tienen para no reincorporar al resto?".

Puelma agrega que "si los despedidos no se hubieran organizado y no hubiesen exigido a sus dirigentes, si no hubiesen impulsado una campaña en solidaridad que contó con el amplio apoyo de la comunidad universitaria, el rector jamás hubiese dado pie atrás en estos casos. Esto es un punto de apoyo para que no quede nadie fuera con prácticas tan cuestionables para una institución del Estado”.

En suma, debido a las irregularidades señaladas en el proceso, los funcionarios acudirán a la Corte de Apelaciones este miércoles 23 de diciembre a las 10:30 de la mañana, para interponer un recurso de protección, del cual esperan la invalidación de la no renovación de contrato, y en consecuencia que se les paguen todos aquellos meses que no fueron pagados desde el momento de su desvinculación hasta su reintegro.