Un conflicto cerrado por migajas le asegura a Schiaretti llegar tranquilo a las elecciones. La Lista Celeste juega para la unidad antimacrista que deja pasar el saqueo. No nos resignamos, queremos que la crisis la paguen quienes la generaron.
Nahuel Rodriguez Delegado Departamental Suplente | Agrupación Docentes D-Base en el FURU
Sábado 23 de marzo de 2019 13:52
En la última asamblea docente, cuando los números de las asambleas de delegados escolares indicaban que se aprobaría la propuesta provincial, el gobernador cordobés respiró aliviado. Y junto a él, también Monserrat se sintió tranquilo.
Fue un duro trabajo mancomunado entre el gobierno y la conducción del gremio para lograr que una oferta igual de miserable a la rechazada consiguiera la aceptación.
La conducción de UEPC impuso con maniobras un nuevo ajuste dirigido desde el Panal: defendiendo la política del “mal menor”, militó la resignación, dejó pasar la aplicación de los descuentos, negó un plan de lucha, rechazó poner en pie un fondo de huelga. Y hasta se valió de amenazas de sancionar a dos delegados departamentales de la oposición por postear un tweet y hacer circular un audio que no les gustó.
El límite no es Macri, es Lagarde
Los docentes cordobeses hemos perdido más de un 10 % de salario en 2018 y casi un 8 % en el primer bimestre de este año. Con una inflación anual no menor al 30 %, el aumento de 5% más cláusula gatillo hasta agosto no cierra por ningún lado.
La crisis avanza y nos pega cada vez más fuerte. Hay una deuda impagable con el FMI y la receta que propone este organismo son más ajustes y mayores ataques a los trabajadores, como las reformas jubilatoria o laboral.
La conducción de UEPC milita la política del “mal menor” y nos quiere hacer creer que si vuelven Cristina y Kicillof (el que come bizcochitos con el FMI) todo mejorará. Para eso, como todo el kirchnerismo, sostienen que es necesario hacer un gran frente anti Macri, lo que los lleva a unir pañuelos celestes con verdes y a fundirse junto a los sectores más reaccionarios del peronismo (Pichetto, Urtubey, Manzur, Grabois, etc.) a nivel nacional. En Córdoba, Monserrat volverá a apoyar a Pablo Carro, pero sin enemistarse con Schiaretti, el gobernador no oficialista que garantiza con más fuerza la gobernabilidad de Macri.
A pesar de las falsas expectativas que se puedan generar, esta situación de crisis no mejorará después de las elecciones, a menos que se imponga un programa a la medida de los trabajadores, para que la crisis la paguen quienes la generaron.
No nos resignamos, vamos por un programa de las y los trabajadores
La cuestión no es quién gobierna sino qué programa se va a levantar para enfrentar este terrible saqueo en curso que nos golpea. Sin medidas de fondo que afecten los intereses de los ricos y beneficien a la juventud, las mujeres y los trabajadores, no hay salida realista.
Hay que hacer justo lo contrario de lo que hace el Gobierno de Macri con apoyo de los gobernadores peronistas. Necesitamos levantar un programa que defienda nuestros intereses. Así lo hicieron los docentes de Salta, sobrepasando a sus propias burocracias.
Te puede interesar: La docencia de Salta le ganó a Urtubey: votaron aceptar la oferta conquistada con la lucha
Queremos más dinero para una educación pública, laica, gratuita y de calidad, con estudiantes bien alimentados, con escuelas en buenas condiciones y materiales de estudio, con porteros y auxiliares de limpieza no precarizados. Para que el dinero vaya a educación es necesario romper con el FMI, que se lleva más plata que toda la educación pública del país.
El Estado debe dejar de financiar a la Iglesia, se debe legalizar el aborto y promover la educación sexual efectiva y con perspectiva de género.
Queremos que los servicios y el transporte dejen de ser un negocio, por eso proponemos estatizarlos bajo control de los trabajadores y usuarios.
Hay que repartir las horas de trabajo entre todas las manos disponibles, que no existan desocupados, terminar con la precarización laboral y los trabajos ad-honorem.
Estas son algunas de las medidas que necesitamos tomar con urgencia frente a la crisis.
Quienes formamos parte de la agrupación Docentes D-base (PTS + Independientes) y somos parte del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) levantamos este programa y presentamos candidatos que son como nosotros, trabajadores, docentes como Laura Vilches, y estudiantes como Noel Argañaraz.
Apoyamos al Frente de Izquierda para defender las bancas conquistadas en todo el país y fortalecer una salida propia de las mujeres, los trabajadores y la juventud. Porque siempre estuvimos del mismo lado y porque no nos resignamos.